
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha presentado un estudio que analiza los resultados de la institución en la novena edición del Ranking CYD, que ha analizado 79 universidades españolas.
De él se extrae que los alumnos que se matriculan en la UCAV tienen la certeza de que van a finalizar sus estudios debido a su gran tasa de éxito y de graduación; la formación que van a recibir es de mejor calidad gracias a su especialización; y su inserción será mayor como así recoge el último análisis del empleo de las universidades de la Fundación CYD, según el cual la UCAV es la universidad de la región mejor posicionada en la calidad del empleo de sus egresados.
Enseñanza y aprendizaje
La Universidad Católica de Ávila ocupa su posición en el primer cuartil de las 79 universidades españolas en tasa de éxito y de graduación. El informe revela que las universidades privadas mantienen mejores resultados en la tasa de éxito y en la tasa de graduación, en concreto, de las 20 mejores, 16 de ellas son privadas en ambos índices.
De estos datos, según han analizado los doctores de Economía de la UCAV, Noelia Muñoz y Vicente Enciso, se desprende que las universidades privadas y orientadas a hacia áreas de conocimiento concretas son capaces de formar mejor a los alumnos y prepararlos en mejores condiciones para el empleo.
Indicadores STEM: Cada año se actualizan unas áreas de conocimiento concretas, en esta nueva publicación el ranking ha seleccionado 10, relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM). La UCAV destaca en Ingeniería Mecánica dentro del grupo de alto rendimiento, con 11 indicadores de alto rendimiento, la mayoría de ellos relacionados con la inserción laboral de estos estudiantes.
Investigación y transferencia de conocimiento
Igualmente, a tenor de los datos del informe, las universidades orientadas a la especialización tienden a generar investigación más enfocada y de mayor calidad. Así, la UCAV está orientada a la vida saludable. Cuenta con un centro tecnológico con más de 2.000 m2 de laboratorios acreditados por ENAC para el área de análisis medioambientales que, además de estar destinados a la docencia y a la investigación, trabajan para la industria con numerosos CDTIS y proyectos de investigación.
Por todo ello, respecto a la calidad de la investigación el informe sitúa a la UCAV:
En segunda posición, entre las universidades de Castilla y León, en cuanto a impacto normalizado de las publicaciones (media del número de citaciones de las publicaciones de una universidad) y en el puesto decimoséptimo a nivel nacional por el mismo concepto.
En segunda posición, también entre las universidades de Castilla y León, en cuanto a publicaciones altamente citadas (proporción citas respecto a las publicaciones de una universidad) y en el puesto vigésimo séptimo a nivel nacional por el mismo parámetro.
También en segunda posición, entre las universidades de Castilla y León, en cuanto a publicaciones interdisciplinarias; mientras que ocupa el lugar número 20 en el índice nacional.
Y en tercera posición, entre las universidades de Castilla y León, en cuanto a publicaciones en acceso abierto, índice en el que ocupa el quinto lugar a nivel nacional.
Contribución al desarrollo regional
La UCAV muestra sus fortalezas en la dimensión de contribución al desarrollo regional tanto con los investigadores, a través de la captación de ingresos externos de investigación regionales, como con los estudiantes a la hora de realizar sus prácticas. Prueba de ello es que la UCAV es la Universidad de Castilla y León con mejores resultados en cuanto a la captación de ingresos externos de investigación regionales. También destaca los resultados en cuanto al porcentaje de estudiantes que han realizado prácticas en Castila y León, en relación con el número total de estudiantes que han realizado prácticas, siendo éste del 90%.
La UCAV es la tercera universidad española que más fondos de investigación regionales atrae, lo que unido al porcentaje de publicaciones con empresas refuerza su contribución a la transferencia del conocimiento a la empresa y a la sociedad en general. Su alto calado social le permite tener un conocimiento real de las necesidades reales del entorno que la rodea y poder implementar acciones de responsabilidad social corporativa (RSC).
Además, la UCAV muestra su contribución al desarrollo regional con la atracción de profesores y alumnos de otras CCAA. Así lo evidencia el estudio del Ranking CYD, en el que la sitúa en tercera posición a nivel nacional en el índice de atracción de alumnos de otras CCAA en máster y cuarto lugar, también a nivel nacional, en estudios de grado. Esto demuestra la aportación, directa e indirecta, de los estudiantes de la UCAV al desarrollo económico regional.