
FECEI es la organización empresarial que aglutina a las academias de idiomas de toda España, e integra alrededor de 500 empresas encuadradas en 10 asociaciones regionales. Scott Markham preside FECEI desde junio 2019, nos cuenta los beneficios que tienen las personas bilingües.
¿Cuál es el principal objetivo de fecei?
FECEI es la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas, y agrupa a unas 500 empresas del sector, a través de diversas organizaciones regionales integradas. representa al conjunto de academias, que vienen a ser 3.500 en toda España, y por cuyas aulas pasan todos los años unos dos millones de estudiantes de todas las edades.
Los objetivos de FECEI son la defensa de los intereses del sector, la consecución de un marco legislativo y laboral favorable para su desarrollo y para poder cumplir su función primordial, que es dotar a los españoles, y también a extranjeros que viven en nuestro suelo, de conocimientos en materia lingüística.
En FECEI siempre procuramos una enseñanza de calidad, que cumpla con todo los requisitos legales tanto para empleados como para clientes, algo muy importante para conseguir una sociedad próspera y competitiva.
¿Cuáles son las principales preocupaciones de las academias de idiomas después de la crisis de la covid-19?
Efectivamente, el covid-19 tensionó mucho a nuestro sector, donde además de los meses de confinamiento hubo largos períodos de restricciones de aforo y horarias, así como necesidad de implementar medidas de higiene y seguridad muy costosas.
FECEI orientó a sus afiliados a través de un mecanismo que llamamos "academia segura" y que otorgaba un sello a las empresas que cumplieran los protocolos que sugerimos
A parte de la crisis del covid, los problemas de los centros de FECEI son la competencia desleal de la economía negra en el sector, la venta de "cursos milagro" que prometen resultados inmediatos que luego no se producen, los problemas para contratar profesorado de fuera de la unión europea, y los esfuerzos que venimos haciendo para convencer a los poderes públicos de que es bueno que los españoles sepan idiomas y se generalicen las desgravaciones fiscales, que hoy por hoy solamente reconocen algunas autonomías.
¿Cuánto dinero invierten los españoles en aprender un nuevo idioma?
El aprendizaje de idiomas se realiza en España a través del sistema educativo reglado, y como segunda opción a través de los centros que nosotros representamos. Como antes señalaba, casi dos millones de españoles se matriculan cada año en alguna de las 3.500 academias privadas que existen, y que en su conjunto facturan unos 1.200 millones de euros.
¿Cuáles son las claves para aprender un nuevo idioma?
Elegir la metodología adecuada, ser persistente en el esfuerzo, combinar la teoría y la práctica del idioma y, sobre todo, ponerse en manos de profesionales y no creer a meros charlatanes que prometen resultados imposibles de obtener.
¿Qué importancia tiene actualmente dominar más de un idioma?
Según Adecco, las expectativas de obtener un nuevo empleo mejoran un 37 por ciento cuando el postulante habla idiomas, y en España, donde tenemos la tasa de paro más alto de la unión europea, deberíamos tener esto muy en cuenta. Además, 46 de cada 100 españoles en edad de trabajar no hablan otro idioma que el castellano, es el tercer porcentaje más alto de la UE, después de Bulgaria y Hungría.
¿Las personas que son bilingües podrían conseguir un mejor empleo?
eso está clarísimo, y sobre todo en un país tan abierto al exterior como españa, que es la primera potencia turística del mundo y tiene además un sector exportador muy estimable. a ello se unen los innumerables españoles que cada año salen al exterior, bien como profesionales, bien como empresarios e inversores.
El conocimiento de idiomas es una habilidad imprescindible para alcanzar las metas profesionales más cotizadas