Un total de 25 jóvenes desarrollarán un proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS) de la mano de Youth Wake Up!

  • El desarrollo del proyecto Deslumbrarte será posible gracias a un equipo de ocho personas voluntarias
Madridicon-related

Durante este mes de julio tendrá lugar en la Cañada Real de Madrid el proyecto Deslumbrarte, que será desarrollado por la organización sin ánimo de lucro Youth Wake Up! de la mano de la asociación AMAL Cañada. Ambas organizaciones han materializado esta actividad de verano dirigida a público adolescente de educación secundaria. Con ella, un total de 25 jóvenes van a desarrollar, durante tres semanas, un proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS).

La metodología ApS es un método educativo que une el proceso de aprendizaje del alumnado con el servicio a la comunidad. De este modo, los alumnos aprenden a trabajar buscando soluciones prácticas a necesidades reales de su entorno más cercano, en este caso de su barrio, con el objetivo de mejorarlo en algún aspecto.

Se trata de una actividad de verano con una duración de tres semanas, del 4 al 22 de julio, en la casa de Asociación Vecinal del sector 5 del mencionado barrio madrileño. El proyecto Deslumbrarte tendrá lugar por las mañanas, durante las cuales se realizarán, además de las sesiones de ApS, actividades lúdicas y salidas, propias de cualquier actividad de verano, como ir a la piscina, hacer talleres diversos con personas invitadas y otras excursiones.

El desarrollo del proyecto Deslumbrarte será posible gracias a un equipo de ocho personas voluntarias y a las donaciones recibidas a través de una campaña de financiación iniciada a finales de abril, y que estará en marcha hasta el inicio del proyecto en Mi Granito de Arena.

Los veinticinco jóvenes que realizarán el proyecto se dividirán en tres equipos. El primer grupo se centrará en la reutilización de materiales desechados para la creación de arte en diferentes formatos. La gestión de los residuos en algunos puntos de la Cañada es complicada y, por ello, se animará a los participantes a construir objetos útiles con materiales que pueden tener una segunda oportunidad, en este caso, a nivel artístico. Estos tesoros artísticos se construirán con materiales encontrados en el barrio y, además serán los soportes y adornos de la exposición de fotografía que realizará el segundo equipo.

Este segundo grupo trabajará con material fotográfico cedido para el proyecto en la realización de una exposición fotográfica. El objetivo es que el alumnado aprenda a contar su propia historia y la de su barrio a través de las imágenes, utilizando diferentes técnicas fotográficas. El producto final se exhibirá en un espacio de la Cañada a finales de este verano, con la posibilidad de exponerlo en el Huerto del Retiro en otoño.

Por último, un tercer grupo de trabajo se encargará de generar contenido escrito y audiovisual con el objetivo de difundir el proyecto, especialmente en redes sociales. También se harán cargo de atender a algunos medios de comunicación locales y de hacer de "reporteros" en el barrio, entrevistando a personas relevantes de su comunidad. El reto es que el material audiovisual elaborado por este equipo pueda ilustrar el proceso desarrollo del proyecto, pudiendo este vídeo del making-off formar parte de la exposición artística.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky