Ecoaula

El PSOE dice que la educación pública en Madrid "es un despropósito" y el PP responde que la LOMLOE es "un esperpento"

  • Clavell López también ha cargado contra los socialistas por reducir la nómina de los profesores
Madridicon-related

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista María Luz Martínez Seijo ha advertido de que la situación en la Comunidad de Madrid con la educación pública "es un despropósito", y el diputado del Partido Popular Óscar Clavell López ha respondido que la LOMLOE, conocida como 'Ley Celaá', es un "auténtico esperpento".

Así lo han manifestado este martes ambos diputados durante el debate de la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista sobre la defensa y promoción de la escuela pública.

Para la diputada socialista, la educación pública "ha sido abandonada" por el gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid. "Madrid es el caso más dramático, pero el maltrato de la derecha a la educación pública es generalizado allá donde gobierna. Mucho predican libertad, pero la libertad de enseñanza brilla por su ausencia cuando se trata de escuela pública", ha sentenciado.

En este punto, ha señalado que estando en un Estado autonómico también "se debe garantizar el cumplimiento de las leyes orgánicas y no jugar a interpretaciones interesadas de la normativa actual" como, a su juicio, ha sucedido con órdenes en Madrid, Murcia o Andalucía "que han impulsado continuar con el modelo LOMCE que permite que los centros seleccionen al alumnado y no al revés".

Asimismo, Martínez Seijo ha alertado de que "no todas las administraciones aportan los recursos ni el apoyo suficiente" a la educación pública. "La escuela pública no es de izquierdas ni de derechas, tiene la labor de formar pero también de integrar ciudadanos y debe contar con los recursos adecuados", ha apuntado.

Ante estas acusaciones, el diputado del Grupo Parlamentario Popular ha acusado al Gobierno de convertir la educación "en un laboratorio de ingeniería social y una fábrica de adoctrinamiento", destacando también que hay un "abandono educativo del 26,3%, 17 modelos de acceso a la universidad diferentes y que la LOMLOE impide que los mismos padres puedan elegir un colegio público u otro".

Clavell López también ha cargado contra los socialistas por "reducir la nómina de los profesores un 5%, atacando directamente a los docentes" o "incumplir su compromiso de llegar al 5% del PIB de Educación". "Podrán vestir con las mejores galas la LOMLOE pero la hecatombe está servida y lleva su firma", ha apostillado.

En referencia a la iniciativa presentada por el grupo socialista, ha asegurado que "no aporta nada nuevo" y que el PSOE "se ha quedado sin propuestas". "Ha pasado año y medio desde la entrada en vigor de la LOMLOE y evidencian que estamos ante una pésima ley que no da respuesta a los problemas de la educación. Presentando estas iniciativas reconocen que su ley educativa es un auténtico esperpento", ha dicho.

En la misma línea, el diputado del Grupo Parlamentario Vox, Joaquín Robles López, ha ridiculizado al grupo socialista por "presentar una PNL al Gobierno socialista para que desarrolle una ley hecha por los socialistas": "No sé si esto es darse autobombo o es un ejemplo de estas clases de masturbación que quieren dar a los niños de diez años".

Desde Vox han presentado varias enmiendas, de las cuales ninguna ha sido aprobada, a la proposición no de ley presentada por el PSOE con el objetivo de, entre otras medidas, elevar el nivel académico en el currículo de todas las etapas educativas; retirar de los currículos de Primaria, ESO y Bachillerato "todas las doctrinas acientíficas del género que persiguen el adoctrinamiento ideológico"; dotar a los centros de educación especial de los recursos necesarios para seguir desarrollando la atención especializada; o configurar una prueba de acceso a la universidad única para todo el territorio nacional.

Planes de salud mental y rebajar los ratios en escuelas públicas

La única enmienda aceptada por el grupo socialista ha sido la presentada por Unidas Podemos, que ha propuesto añadir que hay que implementar planes de salud mental en los centros de educativos, extender la educación 0-3 de titularidad pública y rebajar los ratios en las escuelas públicas.

"La derecha desmantela la escuela pública y la izquierda fomenta la escuela pública, al PP se le llena la boca de hablar de libertad pero se olvida que sin educación pública de calidad esa libertad es una quimera. Este Gobierno tiene que ser valiente en la defensa de la educación pública y no nos tenemos que acomplejar frente a la acción de la derecha", ha manifestado el diputado de Unidas Podemos Joan Mena Arca.

Por su parte, la diputada de Ciudadanos Sara Giménez Giménez ha resaltado que tanto PP como PSOE "lo hacen mal" porque "hay dos grandes brechas, que son el fracaso escolar y la segregación escolar". "Eso es lo que condiciona el futuro de nuestra nueva generación, son dos lacras que tenemos que combatir y condicionan las generaciones y los vinculan con los ciclos de la pobreza", ha dicho.

La formación naranja propone, según ha explicado Giménez Giménez, un programa de cooperación territorial para financiar en colaboración con las comunidades autónomas tutorías individualizadas en horarios extraescolares. "Cs hace una propuesta de una política útil educativa para disminuir la brecha en las clases extraescolares", ha concretado.

Desde el PdeCAT, el diputado Sergi Miquel i Valenti ha subrayado que han presentado una enmienda porque creen que el sistema de educación de Cataluña "es un sistema de éxito" y quieren defenderlo. La enmienda presentada por el PdeCAT tiene el objetivo de proteger también la escuela concertada.

Durante su intervención, la diptuada de JxCAT-JUNTS Mariona Illamola ha preguntado por la financiación de las propuestas de la iniciativa socialista: "¿Cómo se va a pagar? ¿Todo va a ser a cargo de las comunidades autónomas?".

Por último, Montserrat Bassa Coll, del Grupo Republicano, ha destacado que una verdadera escuela pública "debe tener los suficientes recursos para cubrir sus necesidades" y ha añadido que la financiación "es responsabilidad del Estado que prefiere recortar en educación antes que subir los impuestos a las grandes empresas y fortunas"; y Joseba Andoni Agirretxea, de EAJ-PNV, ha criticado que "desde Madrid se pretenda tutelar a las administraciones educativas".

Garantizar plenamente el derecho a la educación

La iniciativa registrada por el grupo socialista insta al Gobierno, en el ámbito de sus competencias y en colaboración con las comunidades autónomas, a "continuar reforzando el carácter vertebrador de la escuela pública como la red que garantiza plenamente el derecho a la educación, recogido en la Constitución española".

De este modo, solicita continuar incrementando la financiación educativa para garantizar un servicio de calidad, como suma de "excelencia y equidad", en las distintas etapas obligatorias y no obligatorias; ampliar la oferta de actividades complementarias y extraescolares en la oferta educativa que atiendan a la formación integral de los estudiantes; o seguir incrementando la creación de centros integrados de educación que comprendan todos los niveles escolares, desde la educación infantil al bachillerato.

En la misma línea, la iniciativa socialista apuesta por incrementar en los centros ordinarios los recursos humanos y materiales para poder atender en las mejores condiciones la diversidad y al alumnado con necesidades educativas especiales; impulsar el desarrollo profesional del profesorado y la carrera docente; velar por el cumplimiento de todos los criterios de admisión y equilibrio en la escolarización heterogénea del alumnado, entre los diferentes centros educativos según se recoge en la LOMLOE; y fortalecer la intervención de familias, profesorado, alumnado y del conjunto de la comunidad educativa en la gestión y control de los centros públicos a través de los órganos colegiados de gobierno y participación recogidos en la ley de educación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky