Ecoaula

Estudiantes de la universidad de deusto presentan soluciones tecnológicas a retos de seguridad lanzados por Prosegur

  • Los participantes han recibido formación complementaria con el objetivo de que puedan aplicar y complementar los conocimientos
Madridicon-related

Prosegur ha realizado una colaboración con la Universidad de Deusto con el objetivo de promover y favorecer los procesos de formación de los estudiantes, a través de un proyecto basado en resolver cuatro retos reales de seguridad.

Los jóvenes han aprendido a crear mejores experiencias relacionadas con servicios de seguridad, desarrollando casos de uso y oportunidades en las que la tecnología puede ofrecer una ventaja competitiva y, de este modo, dar respuesta a posibles problemas de un futuro inmediato. Durante diez semanas, 60 alumnos del Grado de Diseño Industrial, que cursan la asignatura de Laboratorio de Diseño, han recibido formación complementaria con el objetivo de que puedan aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica. Los estudiantes se han dedicado a la contextualización, conceptualización y desarrollo de propuestas de nuevos servicios o mejoras en los ya existentes, en estrecha colaboración con responsables de la compañía. A lo largo de las semanas, los estudiantes participaron en varias sesiones de trabajo en las que recibían el feedback necesario para continuar elaborando sus proyectos. Finalmente, el pasado 15 de junio han presentado en las oficinas de Prosegur los proyectos a los equipos técnicos directamente implicados en las distintas áreas de negocio de la compañía. En palabras de José Daniel García Espinel, director global de Desarrollo de Producto de Seguridad e Innovación de Prosegur, "algunos alumnos destacan de manera excepcional y para nosotros es clave la detección temprana de ese talento, porque buscamos a los líderes del futuro, que puedan dar respuesta a los retos que afrontamos en la protección de nuestros clientes. Al evento de presentación han asistido nuestros equipos técnicos, pero también del equipo de Recursos Humanos, para que puedan reconocer de primera mano este talento". Robótica, nuevos usos de la inteligencia artificial, gemelos digitales y metaverso Los cuatro retos planteados a los alumnos, repartidos en 14 grupos de trabajo, responden a situaciones posibles e inmediatas como son: robótica aplicada al ámbito de la seguridad, nuevos usos de inteligencia artificial en cámaras 360º, gemelos digitales (Digital Twins) y la seguridad en el metaverso. En concreto, los jóvenes que han trabajado proyectos de robótica han tenido que explorar potenciales contextos en los que integrar robots en tareas de vigilancia. También se ha investigado la tecnología de los gemelos digitales, que permite crear una réplica del espacio físico en el mundo digital. En este ámbito, los alumnos han investigado como puede la información recogida a través de un gemelo digital.

Asimismo, otros grupos han indagado sobre potenciales casos de uso en los que puedan ser útiles las nuevas cámaras 360º con Inteligencia Artificial (IA) y han tratado de averiguar qué utilidad puede tener desde el punto de vista de la seguridad no tradicional. El resto de estudiantes han desarrollado situaciones en el metaverso en las que se pueda necesitar un servicio de seguridad. Muchas empresas están poniendo el foco en esta área como, por ejemplo, la venta de activos a través de NFT, donde se plantean nuevos riesgos en los que la seguridad desempeña un papel fundamental.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky