Ecoaula

¿Cómo orientar al alumnado en la elección de la carrera?

  • No hay que tener miedo a equivocarnos al elegir una carrera, ya que este tiempo nunca será perdido
Madridicon-related

Ahora que estamos inmersos en la realización de las pruebas de acceso a la Universidad -EBAU, EvAU o PEvAU, según la comunidad en la que se realice-, o que ya se han finalizado, nos planteamos la importancia que para los estudiantes tiene una buena orientación previa de cara a tomar las decisiones adecuadas sobre cómo afrontar este momento clave que marcará su futuro a corto plazo.

La presión y el estrés que conlleva la elección de una carrera universitaria que marcará el devenir profesional y personal de estos estudiantes de 18 años, puede derivar en un bloqueo mental debido al miedo al fracaso, que se podría evitar con un buen asesoramiento desde sus propias instituciones o a través de profesionales de la orientación educativa.

¿Qué factores debe tener en cuenta un estudiante al optar por una carrera?

En primer lugar, es importante ser consciente de tus habilidades y capacidades, pero también hay que tener muy en cuenta cuáles son tus intereses, es decir, qué cosas te gustaría hacer durante, al menos, 6 horas diarias, 5 días a la semana, los próximos 30 o 35 años. Es fundamental que estemos felices en lo que hacemos, que nos sintamos realizados y desarrollados personal y profesionalmente en nuestra vida, y para ello, tenemos que trabajar en algo que nos llene. También debemos tener en cuenta nuestros valores y nuestra personalidad. Además, lógicamente hay que analizar el contexto socioeconómico de nuestro país, qué sectores son los que demandan más trabajadores, qué carreras, por tanto, tienen más salidas, aunque no se debería situar este como el factor más importante. Un último elemento que también debe influir en mi decisión es el apoyo familiar hacia la carrera elegida.

¿Qué papel han de tener las familias en el proceso?

Las familias son el apoyo fundamental antes y durante todo el proceso de elección de una carrera universitaria, y, por supuesto, durante toda la vida. Si es cierto que el alumnado debe elegir según sus intereses, pero sus seres queridos deben aportar serenidad, comprensión, experiencia y cordura a la hora de la toma de decisiones. El apoyo de la familia debe ser total, para que el estudiante tenga esa seguridad de que la decisión que ha tomado es la correcta.

¿Una mala elección de carrera puede derivar en el abandono de los estudios? ¿Debe preocupar la posibilidad de "perder un año"?

No hay que tener miedo a equivocarnos al elegir una carrera, ya que este tiempo nunca será perdido, sino que aportará experiencia vital y madurez. Nunca debe derivar en el abandono de los estudios, sino que debe servir para dar un giro y buscar otra opción, teniendo siempre en cuenta los factores antes señalados.

La vida es una carrera de obstáculos que debemos ir sorteando, y todos los pasos que vamos a ir dando nos van a ir haciendo más fuertes, más responsables y mejor preparados para afrontar nuestra labor profesional y nuestra vida personal. Mucho ánimo y suerte a todos los estudiantes.

Elaborado por Dr. Álvaro Pérez García, Coordinador adjunto del grado en Pedagogía en UNIR

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky