
Con la misión de apoyar al número creciente de jóvenes talentos emprendedores, Wise, la compañía tecnológica global que está construyendo la mejor manera de mover dinero alrededor del mundo, ha identificado por quinto año consecutivo a los emprendedores de entre 16 y 19 años más prometedores de toda Europa. En esta edición, el talento de los emprendedores españoles ha copado los premios de la competición 20 Under 20. Julian Fernández, CEO de FOSSA Systems, ha logrado alzarse con las 25.000 £ del primer premio; mientras que Miguel García-Rubio, fundador de Naturalmood, y Pau Pavón, fundador de Examfy, han recibido sendos premios especiales en las categorías GreenTech y EdTech, respectivamente.
El jurado encargado de elegir a este grupo de emprendedores está formado por un panel de inversores y expertos empresariales de primer nivel, entre los que se encuentran el cofundador de Wise, Taavet Hinrikus; la Presidenta de Estonia (2016-2021), Kersti Kaljulaid; o Nadia Costanzo, Head of Banking para MEA y Latam de Wise, entre otros.
En esta edición el jurado ha elegido como ganador absoluto a Julian Fernández, de 19 años, CEO de FOSSA Systems, premiado con 25.000 libras esterlinas. FOSSA Systems se ha convertido en un referente mundial en conectividad IoT de bajo coste para aplicaciones industriales, incluso en áreas sin cobertura terrestre. Gracias a esta tecnología, las empresas pueden monitorizar activos y controlar procesos, y obtener así datos que les permitan optimizar sus resultados.
Además, dos de los tres galardones en las categorías especiales, premiados con 2.000 £ cada uno, también han recaído en emprendedores españoles.
Miguel García-Rubio, de 19 años, fundador de Naturalmood, ha recibido el premio a la mejor GreenTech. Naturalmood es una empresa de cosmética que ofrece productos sólidos, lo que se traduce en más eficiencia en la fabricación, producción y transporte, y reducción en el uso de plástico. Además, la producción se realiza en España de forma artesanal, con ingredientes naturales, veganos y libres de crueldad.
Pau Pavón, de 19 años, fundador de Examfy , ha sido reconocido en la categoría de EdTech. Pau, alumno del grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN) de la Universidad de Mondragón en TEAMLABS Barcelona, está desarrollando una tecnología que utiliza reconocimiento óptico de caracteres e IA para ayudar a los profesores a corregir exámenes. Una vez escaneado cada examen con el móvil, Examfy los analiza y ordena por nombre y nota, y permite publicar notas o compartirlos con los estudiantes o sus padres.
Los finalistas de esta edición de la competición 20 Under 20, provenientes de 8 países europeos, han presentado al jurado una gran variedad de soluciones innovadoras que reflejan las inquietudes e intereses de esta generación. Uno de los sectores más relevantes este año es el del bienestar físico y mental, con empresas dedicadas a la monitorización de la salud, el cuidado de los mayores, la atención a pacientes con desórdenes alimentarios y la industria de los deportes en general. El desarrollo de soluciones para un futuro sostenible es otra de las tendencias crecientes, con iniciativas como un marketplace de ropa de marcas sostenibles y de segunda mano o la fabricación de juguetes de madera, pasando por la reutilización de lámparas de gas para la producción de relojes.
Los premios para todos estos jóvenes emprendedores incluyen transferencias sin comisiones por valor de 1 millón de libras con Wise Empresas para expandir sus negocios a través de las fronteras, sesiones de mentoría con líderes empresarios, inversores y expertos, así como oportunidades de networking con otros finalistas y jueces.
El cofundador de Wise y presidente de 20 Under 20, Taavet Hinrikus, explica: "Los jóvenes españoles están, sin duda, a la cabeza del movimiento emprendedor en Europa, y esta edición del Wise 20 Under 20 lo ha confirmado una vez más. Julián Fernández, Miguel García-Rubio y Pau Pavón -nuestros 3 finalistas de España- han impresionado al jurado con sus excepcionales empresas, su determinación como emprendedores y su ambición por hacer crecer sus negocios.
Pero este es un gran reto, y contar con una buena red de apoyo es crucial. Estamos comprometidos a ayudar a la próxima generación de emprendedores, y Wise 20 Under 20 ofrece a los jóvenes fundadores de toda Europa una valiosa experiencia y herramientas para crecer, así como una exposición que les ayudará a crear redes y a preparar sus negocios para el futuro. Estoy realmente ilusionado de poder apoyar a estas mentes brillantes que están creando las soluciones para un futuro mejor."