
Prevenir las enfermedades, desarrollar nuevos tratamientos y mejorar la salud de las personas son los objetivos de la Ingeniería Biomédica, disciplina clave en el campo de la medicina para seguir avanzando en el desarrollo de la tecnología más puntera.
Con motivo del Día Internacional de la Biotecnología, que se celebra el 16 de junio, la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea pone en valor el trabajo que están desarrollando en el Grado de Ingeniería Biomédica y en el Máster Universitario en Tecnologías Biomédicas. Mondragon Unibertsitatea, alineado con las estrategias europeas de fomento de proyectos vinculados a la salud y la tecnología, hizo una gran apuesta por diseñar programas formativos en este ámbito. Estas nuevas titulaciones de ingeniería tuvieron muy buena aceptación por parte del alumnado y durante los últimos 9 años han sido más de 350 las personas que se han formado en esta especialidad. Además, la alta tasa de empleabilidad de los y las egresadas (cercana al 100%) confirma la alta demanda del mercado por este tipo de perfil. Soluciones innovadoras para el Alzheimer y el cáncer de mama Mondragon Unibertsitatea impulsa el learning-by-doing («aprender haciendo») y, en ese sentido, los alumnos y alumnas de la rama de biomédica están llevando a cabo diferentes proyectos (utilizando la metodología Project Based Learning) para fomentar un aprendizaje que tenga como base el desarrollo de proyectos que den soluciones a necesidades reales. Los alumnos del Máster en Tecnologías Biomédicas eligen la temática de los proyectos, entre una amplia oferta y en base a sus inquietudes, con el fin de especializarse en la que más les interesa. Algunos ejemplos de los PBL desarrollados son los siguientes: Dos alumnos, que participan en el programa de alternancia de trabajo y estudios, han llevado a cabo un proyecto para el diagnóstico del Alzheimer usando imágenes de resonancia magnética. Están desarrollando técnicas de procesamiento de imágenes cerebrales del tipo DWI (Diffusion Weighted Imaging), así como algoritmos basados en Inteligencia Artificial y Deep Learning, para diagnosticar y buscar biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer. De este modo, aumentan el conocimiento en ese campo y avanzan en el diagnóstico precoz poniendo en práctica y ampliando los conocimientos adquiridos en clase sobre la Inteligencia Artificial y los datos biomédicos. Con más de 2,2 millones de casos diagnosticados en 2020, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común, según datos de la Organización Mundial de la Salud. La OMS, además, señala que cerca de una de cada 12 mujeres lo padecerán a lo largo de su vida. Algunos de los proyectos de estudiantes de la rama de biomédica de Mondragon Unibertsitatea se han centrado en buscar soluciones para el diagnóstico precoz de esta enfermedad. Así, dos alumnas del Máster Universitario en Tecnologías Biomédicas están inmersas en un proyecto de detección del cáncer de mama con imagen médica. Su objetivo es procesar mamografías para extraer información relevante y entrenar modelos basados en Inteligencia Artificial para la detección precoz de este tipo de cáncer. Por otro lado, como muestra final, tres estudiantes están trabajando en el desarrollo de un sistema microfluídico (Lab-on-a-Chip) para la detección de cáncer de mama. Para lograrlo, han hecho una búsqueda de biomarcadores tumorales potenciales, han diseñado el chip y han realizado simulaciones del comportamiento de los fluidos en él mediante dinámica de fluidos computacional. Actualmente tienen un prototipo del chip fabricado y están en proceso de realizar los análisis experimentales. Apuesta de Mondragon Unibertsitatea por las tecnologías biomédicas El Grado de Ingeniería Biomédica, de cuatro años de duración, se ocupa de aplicar los principios, conocimientos, actitudes y aptitudes de la ingeniería al campo médico para poder, así, desarrollar nuevos tratamientos, ayudar a las personas en su proceso de rehabilitación e innovar el sistema sanitario en general. Desde que este grado se puso en marcha (2013) han sido más de 300 los y las jóvenes que han optado por esta especialidad de la ingeniería. Al terminar los estudios, el alumnado es capaz de desarrollar equipos tecnológicos para hospitales, analizar datos del genoma humano para desarrollar nuevos fármacos o crear e implementar software y algoritmos para aplicaciones bioinformáticas, entre otras. El Máster Universitario en Tecnologías Biomédicas tiene un año y medio de duración y está dirigido tanto a ingenieros biomédicos como a personas que hayan finalizado un grado en ingeniería electrónica, informática u otros, ya que la digitalización y la robótica han hecho que las empresas demanden perfiles multidisciplinares que integren conocimientos de varias especialidades. Desde que el máster se puso en marcha en el curso escolar 2017-2018, han sido alrededor de 60 las personas que se han especializado en Mondragon Unibertsitatea. Este posgrado responde a la necesidad de personal altamente cualificado que dé respuesta y que impulse los avances en el sector sanitario. Los alumnos y alumnas cursan asignaturas de distintos ámbitos el primer año: fabricación aditiva e impresión 3D, ingeniería de tejidos, planificación y entrenamiento quirúrgico, imagen biomédica, inteligencia artificial y bioseñales, entre otras. Durante este primer año, desarrollan metodologías activas de aprendizaje y experiencias formativas innovadoras como los Learning Journey, en los que visitan empresas, hospitales y centros referentes del sector biomédico en diferentes puntos del país. En el segundo curso, realizan su TFM de seis meses, normalmente en una empresa del sector biomédico o con una beca Erasmus.