La startup Singularity Experts, que orienta a las personas que no saben qué estudiar o en qué trabajar sobre los empleos del futuro y la formación perfecta para ellos, 100% adaptada a sus habilidades, personalidad e intereses, se ha alzado como ganadora en la competición del vertical Educación de South Summit 2022.
Una competición en la que el resto de proyectos finalistas no se quedan atrás en cuanto a innovación, disrupción y avances para el sector:
1. Bcas: se trata de una solución para facilitar al estudiante el pago de la matrícula. Es un mercado de becas que ayuda a los estudiantes a encontrarlas y solicitarlas en función de su perfil.
2. Bemyvega: se dedica a desarrollar tecnología para mejorar la accesibilidad universal a la formación para todos, basada no en los contenidos sino en la captura de experiencias.
3. Classlife Education: es el software de gestión de la educación que lidera la transformación digital de la educación. Su SaaS basado en la Nube combina un innovador y atractivo LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje), con un módulo de finanzas para mantener los pagos al día con los flujos de trabajo de automatización.
4. Vocal Image: permite mejorar la voz, potenciar la capacidad de hablar y curar los trastornos del habla. Utilizan la IA para establecer un plan de entrenamiento personal y posibilita practicar en cualquier momento y lugar.
5. Wrtn Technologies: procesador de textos académico en la Nube que permite la colaboración en tiempo real. Su principal objetivo es proporcionar una solución alternativa a la escritura de los estudiantes de la Generación Z para ayudarles a organizar sus pensamientos y aprender de una forma más sencilla.
6. Lifecole: primera plataforma digital centrada en campos emergentes como el desarrollo de juegos, la codificación, la robótica, el diseño 3D o el desarrollo de aplicaciones para que todos los niños aprendan mientras se divierten, a través de una experiencia sin fricciones y asequible.
7. MobieTrain: revoluciona la formación en el lugar de trabajo con el microaprendizaje móvil. Capacita a todos los empleados con el contenido de formación adecuado en el momento y dispositivo que prefieran para ayudarles a tener éxito en su desarrollo profesional y personal.
Esta edición de South Summit está co-organizada por IE University y cuenta con BBVA, Mutua Madrileña, AstraZeneca, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation, Google for Startups y BStartup de Banco Sabadell como partners globales. El encuentro líder para el emprendimiento y la innovación global, que este año celebra su décimo aniversario, reunirá hasta mañana a startups, corporaciones e inversores en el espacio de innovación madrileño de La Nave. Bajo el lema 'decoding complexity'
(descodificar la complejidad), South Summit invita a todos los actores participantes a hacer más accesibles los vertiginosos avances en tecnología al conjunto del ecosistema emprendedor y de la sociedad.
El sector educativo, protagonista en South Summit Madrid
Entre las principales intervenciones en torno a la educación ha destacado la conversación entre Pablo Isla, ex presidente ejecutivo de Indetex, junto a Diego del Alcázar, presidente de IE University,
Pablo Isla ha expresado que en España "estamos cambiando en la promoción del espíritu educativo, pero todavía seguimos lejos". Aunque también ha señalado que encuentros como South Summit "son de extrema ayuda y necesidad para impulsar la importancia de la educación para el ecosistema".
En este sentido Isla, quien también es el presidente del Consejo Asesor Internacional del IE, ha querido animar a los futuros emprendedores españoles con el siguiente consejo: "no hay que obsesionarse con en el éxito, sino en hacer las cosas lo mejor posible, y el resto ya vendrá". Además, Isla concluyó su conferencia recordándoles que "cuando la compañía es rentable lo es gracias a todos los trabajadores de la compañía, no solo a sus directores".
Sobre la importancia de la educación cabe resaltar también la charla que ha tenido lugar entre José María Álvarez-Pallete, CEO de Telefónica, y María Benjumea, fundadora de South Summit. Álvarez-Pallete ha expresado que "estamos ante la mayor revolución tecnológica de la historia de la humanidad. Esto va a afectar a todos los ámbitos de la vida, y en concreto a la educación". Además apuntaba que "las ciencias sociales van a ser más necesarias que nunca para determinar los derechos de las personas que se introducirán en el metaverso".
También han debatido en torno a la educación Ben Wirz, partner de Brighteye Ventures; Vinny Pujji, managing partner en Left Lane Capital; Rodrigo Rodríguez; CEO de ODILO, plataforma que recientemente ha conseguido 60M€ de inversión para llevar el aprendizaje ilimitado a cualquier organización, y María Burns Ortiz; CEO de 7 Generation Games. Durante este panel han resaltado "la necesidad de ofrecer una enseñanza a medida que motive y garantice un aprendizaje efectivo entre los más pequeños".