Ecoaula

La presidenta del Consejo Escolar sobre los currículos: "Los profesores sabemos lo que se puede hacer o no en el aula"

  • La presidenta del Consejo Escolar del Estado ha puesto en valor el diálogo entre todos
Madridicon-related

La presidenta del Consejo Escolar del Estado (CEE), Encarna Cuenca, se ha referido este jueves a la supuesta ideologización de los currículos educativos de la LOMLOE y ha defendido que los profesores conocen "lo que se puede hacer y lo que no" en los centros educativos.

"La ideologización, en cualquier momento, en toda la Ley o no, los profesores sabemos lo que se puede hacer o no en el aula. Pero sabemos, y si somos buenos profesionales, que tenemos que pensar en el 'nosotros', en el bien común y en dar respuesta aquí y ahora a nuestros chicos", ha declarado durante su intervención en el 37 Diálogo de Educación, organizado en Madrid por la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA).

En este sentido, Encarna Cuenca ha comentado que "los centros educativos, si se organizan correctamente y utilizan los instrumentos de los que democráticamente están dotados, pueden producir un cambio significativo en la aplicación de los currículos, no de manera casual", sino porque "un centro escolar es donde se debe responder a las necesidades concretas de los chicos".

Según ha señalado Encarna Cuenca, a la hora de plantearse sus programaciones del año, los docentes deberían "conocer el entorno": "Conocer en qué están ocupando el ocio nuestros chicos, qué posibilidades tienen de crecer éticamente, moralmente, intelectualmente fuera de la escuela", ha apuntado, para añadir que todos esos aprendizajes no formales "forman parte también de los currículos".

Por otro lado, la presidenta del Consejo Escolar del Estado ha confesado que le gustaría que, a la hora de elaborar las leyes, le hiciesen "más caso", pero ha explicado que se trata de un órgano consultivo, que trabaja para realizar propuestas consensuadas. Así, Cuenca ha manifestado que "bastantes" propuestas del Consejo Escolar se aprueban.

Tiana, "referente"

Respecto al cese del secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, responsable del desarrollo de la Ley Celaá, la presidenta del Consejo Escolar del Estado ha mostrado su "cariño total" para Tiana, a quien ha calificado de "referente".

En relación con José Manuel Bar Cendón, nuevo secretario de Estado de Educación, en sustitución de Alejandro Tiana, la presidenta ha puesto en valor su "sólida" formación educativa y que ha sido miembro del Consejo Escolar del Estado. Es, a su juicio, una persona "abierta y dialogante" y espera que sus relaciones sean "buenas".

Humanizar la escuela

En su intervención, la presidenta del Consejo Escolar del Estado ha puesto en valor el diálogo entre todos los actores que conforman la comunidad educativa, así como y el "papel protagonista" de los profesores "en la tarea de humanizar la escuela". "Somos modelo y agentes de cambio", ha declarado, para después incidir en la necesidad de formar "personas íntegras, éticas y preparadas para vivir como una ciudadanía comprometida, crítica y respetuosa".

Por su parte, la presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA), Begoña Ladrón de Guevara, ha concluido a llamado a "trabajar todos juntos" para humanizar la escuela. "Es más importante que nunca, en un mundo tan digital", ha subrayado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky