
El Tribunal Superior de Justicia Madrid (TSJM) ha decidido paralizar una circular de la Comunidad de Madrid para los centros educativas por la que pretendía organizar y ordenar las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de cara al curso que viene.
Según el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el Tribunal ha aceptado las medidas cautelares solicitadas por CC.OO. Madrid "teniendo en cuenta las especiales circunstancias de urgencia que concurren", al considerar las fechas en que se abrirá el plazo de matriculación del alumnado en el nivel educativo afectado por la disposición (22 de junio).
Así, el juzgado considera que la organización y diseño del curso escolar 2022/2023, así como la oferta de materias para su matriculación "a la fecha de dictado de este auto debieran estar ya en debate y decisión" si no decididas por los claustros.
La Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid interpuso el pasado 23 de mayo de 2022 un recurso contencioso-administrativo a la circular de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial de la Comunidad de Madrid sobre ordenación y organización de ESO en el curso académico 2022-2023.
Al respecto, la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín, ha aseverado que la circular "vulnera la autonomía pedagógica de los centros".
Así lo hace al "impedir que el claustro de profesorado, al que compete aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la programación general anual pueda decidir sobre la agrupación de las materias en ámbitos".
Por su parte, el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, ha defendido, en la rueda posterior al Consejo de Gobierno, que esta circular se dictó por los "retrasos" en los decretos sobre los currículos educativos.
Así, ha indicado que una vez estén listos los decretos habría que publicar una orden que regulara las distintas asignaturas y en la que se regularía el agrupamiento de asignaturas. "Bastante lío van a tener los docentes con los currículos nuevos (...) para que encima en el primer año tengan que enfrentarse al agrupamiento de asignaturas sin normativa sobre ellas", ha asegurado.
Por ello, lanzaron esta circular diciendo que se pueden hacer estos agrupamientos a partir del curso que viene y con el objetivo de "defender exclusivamente el interés de los docentes". "Vamos a hacer alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia y esperamos que se levante la cautelarísima", ha concluido.