Ecoaula

Aragonès reivindica su compromiso con la formación profesional: "Es la legislatura de la FP"

  • Alegría defiende que se trata de una "prioridad de país"
Barcelonaicon-related

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha reivindicado este miércoles la apuesta del Govern por la formación profesional (FP) y ha asegurado que una de las prioridades del Ejecutivo es "no excluir a nadie" que quiera formarse en el sistema de FP.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha reivindicado este miércoles la apuesta del Govern por la formación profesional (FP) y ha asegurado que una de las prioridades del Ejecutivo es "no excluir a nadie" que quiera formarse en el sistema de FP.

"Esta es la legislatura de la FP", ha afirmado en la apertura del II Congrés Internacional de la Formació Professional de Catalunya que impulsan Pimec, Foment del Treball, CC.OO. Catalunya y UGT Catalunya en el Palacio de Pedralbes de Barcelona.

Aragonès ha destacado que han creado la comisión rectora como máximo órgano de gobernanza en el sistema de FP, el despliegue del decreto para impulsar la Agencia de FP de Catalunya --el "autentico motor del sistema-- y la aprobación del nuevo Plan general de FP de Catalunya.

Ha destacado el método integrado de prospección, planificación y orientación Oferta FP 365; el incremento del 34% de plazas respecto a 2021 con 413.000 en total; y la modificación de la normativa para garantizar la continuidad formativa del alumnado y evitar el abandono prematuro de los estudios.

Para Aragonès, la planificación del próximo periodo se tiene que hacer en base al Informe de necesidades formativas que está elaborando la Agencia de FP de Catalunya, que estará basado en "evidencias, datos, necesidades reales y con una fuerte concentración sectorial", ha dicho.

El presidente ha afirmado que esta planificación contará por primera vez con el aval de las organizaciones sindicales y empresariales y, en base a los criterios de priorización que determine el informe, se hará la convocatoria de los primeros 40 centros de FP integrada.

Alegría

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha participado en la apertura del congreso por videoconferencia en la que ha afirmado que la transformación de la FP se ha convertido en una "prioridad de país".

Es una prioridad porque se da una "feliz coincidencia entre la necesidad y la oportunidad", además de un diagnóstico compartido con los agentes sociales de problemas y soluciones: un paro juvenil endémico y la falta de personal adecuadamente formado, ha dicho.

En esta línea, ha subrayado el nivel de empleabilidad de los titulados con un grado medio y un grado superior y ha aplaudido haber encontrado el "camino que necesitan" los jóvenes y las empresas españolas con la FP.

Alegría ha pedido la implicación de muchas medianas y pequeñas empresas para extender la formación dual con prácticas en pymes: les ha instado a acoger a alumnos en prácticas para formar a sus "futuros empleados".

También ha hablado de la necesidad de impulsar un proceso de acreditación de competencias para que los trabajadores aumenten su empleabilidad y las empresas puedan localizar aquellos perfiles profesionales que necesitan, una medida contemplada en la nueva Ley de FP, ha dicho.

Cañete

El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha asegurado que este congreso es "muy importante" para reflexionar, recoger las inquietudes del sector y trabajar junto a la sociedad civil en un ámbito tan importante como la FP, en sus palabras.

Ha celebrado que la FP "vuelve a estar en boca de todos" y ha asegurado textualmente que los agentes sociales que organizan este congreso llevan esta formación como un elemento transcendentes y de bandera.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky