
La pandemia ha disparado el interés de los jóvenes por estudiar carreras relacionadas con el sector de los videojuegos. De hecho, según datos del Sistema Universitario Español (SUE), el número de alumnos matriculados en el grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos en España se ha triplicado en los últimos 7 años. Arturo Castelló, CEO de Encom, nos cuenta que tipo de formaciones tiene este sector y sus ventajas.
¿Qué salidas ofrece el sector de los videojuegos y los esports a los estudiantes españoles?
El sector de videojuegos necesita perfiles muy variados, desde diseñadores de juego, programadores o artistas 3D, hasta especialistas en marketing, desarrollo de negocio, community managers, músicos o escritores, por nombrar solo las salidas más conocidas.
En el área de esports están muy demandados los especialistas en marketing, comercialización de patrocinios, responsables de competición y productores de eventos
Y en ambos son también necesarios perfiles más generalistas, gestores con experiencia en las distintas áreas de negocio, como puedan ser ventas, finanzas o gestión de equipos.
¿Qué proyecciones de futuro tiene este sector?
Según el último estudio de la Asociación Española de Videojuegos, la industria del videojuego generó en 2021 casi 1800 millones de euros en España, y se espera que para 2024 esta cifra se duplique. La realidad es que el videojuego se está posicionando como la opción de entretenimiento líder entre los consumidores jóvenes, y el desafío que tenemos en España es consolidar una industria nacional capaz de generar economía local y empleo de calidad.
Nuestro país cuenta con una larga tradición de estudios de desarrollo de videojuegos y paso a paso vamos avanzando en la creación de una estructura empresarial sólida
En los esports estamos todavía en una etapa más temprana, como ocurre también en otros países, pero todos los indicadores apuntan a un crecimiento sostenido en los próximos años, lo que incrementará la demanda de empleo especializado.
¿Cómo pueden macroeventos como DreamHack ayudar a los jóvenes españoles a labrarse un futuro profesional en el sector de los videojuegos y los esports?
En primer lugar, nuestros festivales ayudan a que los jóvenes y sus familias sean conscientes de que los videojuegos no son únicamente una opción de ocio, sino también una oportunidad empresarial y laboral. Para ello ofrecemos charlas, talleres y formaciones que van dirigidos no sólo a concienciar, sino también a conectar a nuestros visitantes con opciones concretas y reales de formación, trabajo, emprendimiento e inversión.
Además tenemos la suerte de contar con la participación de las mejores escuelas y universidades del sector, que vienen a DreamHack para presentar los trabajos de sus alumnos y conectar con los futuros estudiantes de sus cursos.
¿Qué tipo de habilidades pueden desarrollar los jóvenes estudiantes a través de los videojuegos?
Jugar a videojuegos tiene un impacto positivo no solo en la salud mental, tal como han demostrado varios estudios científicos, sino que también repercute a la hora de desarrollar habilidades y despertar vocaciones. Diferentes universidades de todo el mundo han apuntado los beneficios de jugar a videojuegos para mejorar habilidades de aprendizaje: fomentan el trabajo en equipo y la colaboración para la resolución de problemas. Los videojuegos también estimulan la creatividad, la atención y la memoria visual, al plantear retos que obligan a concentrarse, y mejoran la capacidad de resolución de conflictos y liderazgo, además de favorecer el pensamiento crítico e, incluso, facilitar el aprendizaje de otros idiomas.
Además, y por citar a un personaje de actualidad, recientemente Elon Musk aseguró que su afición a los videojuegos fue lo que le animó a formarse como programador
¿Qué tipo de formaciones académicas existen actualmente en este sector?
Para aquellos que quieren formarse en este sector existen diferentes opciones de formación cualificada y específica
Por ejemplo, ESAT, la Escuela Superior de Arte y Tecnología, fue el primer centro en especializarse en formación en videojuegos y ofrece una amplia variedad de títulos para poder dedicarse a este ámbito: carreras en programación, diseño y arte para videojuegos, postgrados para ampliar conocimientos y cursos para profundizar en campos específicos.
Otros centros como ESBS tienen programas de formación para deportes donde también se cubren específicamente áreas de esports, además de existir cursos y formaciones adaptadas que pueden ayudar a adquirir habilidades y conocimientos enfocados al sector. Y, por supuesto, la formación en marketing, negocios, comunicación… y otros perfiles más generalistas como los que comentaba anteriormente, también tienen salida en la industria.
¿Cuál es el porcentaje de empleabilidad del sector de los videojuegos?
Al igual que la industria, las posibilidades de empleo en la misma no dejan de crecer a nivel global y nacional. En nuestro país el número de empleados en el sector de los videojuegos se ha cuadruplicado en los últimos diez años, una tendencia que se mantendrá al alza, tal como apunta el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos, con un crecimiento agregado del 8,5% hasta 2024, año en el que se espera que el sector emplee a más de 11.000 trabajadores.
Además estamos hablando de un sector global, con lo cual las oportunidades de empleabilidad crecen exponencialmente; de hecho, España es cada vez un destino más atractivo para grandes estudios internacionales que están abriendo sucursales en nuestro territorio: solo en Barcelona, en 2021 se instalaron empresas como IO Interactive, Larian Studios, Alkimia Interactive (estudio de THQ Nordic) o Tripledot Studios.
Se trata de un sector que crea empleo cualificado, además de promover el empleo joven: tal como apuntan los estudios, el 97% de los trabajadores del sector de los videojuegos cuenta con algún tipo de educación superior, y un 52% tiene menos de 30 años.
Los videojuegos son, por tanto, una industria donde los jóvenes podrán encontrar empleo y desarrollar sus carreras