
Aida García Mieza, directora general en España de Cambridge University Press & Assessment, es la máxima responsable en nuestro país de la nueva empresa que se va a formar con la fusión de las dos entidades, Cambridge University Press y Cambridge Assessment English, nos comenta la importancia de aprender inglés sobre todo para los jóvenes profesionales.
¿Cuál es la importancia hoy en día de dominar un idioma como el inglés?
Evidentemente, es importantísima. El inglés es la lengua franca en el mundo de los negocios, de la ciencia, de la enseñanza superior, de las instituciones internacionales y, probablemente, también de la cultura. Vivimos en un mundo globalizado en el que las habilidades plurilingües se están valorando cada vez más.
La importancia de los idiomas en un ámbito de trabajo internacional es crucial tanto para el desempeño del empleo como el desarrollo de las relaciones sociales que le acompañan
La globalización en el mundo de los negocios es una realidad que todos debemos tener muy presente y que no solo implica a las grandes multinacionales, sino también a cualquier pyme que quiere acceder a mercados exteriores.
¿Esto representa mejores oportunidades laborales para los jóvenes?
Sin duda, los idiomas son cruciales en el ámbito del trabajo
Una de las conclusiones del estudio "Inglés en el trabajo: un análisis global de las habilidades del inglés en el mundo laboral" es que más de dos terceras partes de las empresas subrayan la gran relevancia que esta lengua representa para sus negocios. Además de sus competencias requeridas para el puesto de trabajo, poseer y poder demostrar un nivel alto o muy alto de inglés tiene un importante impacto en las perspectivas laborales de los jóvenes. Nuestras conclusiones se basan en datos recabados de más de 5.000 empresas repartidas entre 38 países, además de las aportaciones brindadas por expertos de Cambridge.
Así pues, cada vez más el inglés se considera una competencia básica para desarrollarse en el mercado laboral. De ahí también la importancia de ser capaces de demostrar ante una empresa el nivel de inglés real de un candidato a un puesto de trabajo, especificando cuáles son las habilidades que más va a necesitar en el mismo.
En este sentido, la certificación, el hecho de poder comprobar de manera clara y rigurosa los conocimientos de inglés, es una herramienta muy útil para que los equipos de recursos humanos elijan al mejor candidato en función de las habilidades lingüísticas que su puesto de trabajo requiere. En Cambridge ofrecemos el test online Linguaskill que, entre otras cosas, da respuesta a esta necesidad de las empresas.
¿Cuáles son las ventajas de aprender inglés desde que eres pequeño?
Son fundamentales. La conveniencia de que los niños aprendan inglés desde edades tempranas es algo intrínseco al proceso educativo en general, es decir, es lo que concebimos como un aprendizaje paso a paso que empieza desde las primeras etapas de la educación y se experimenta de una manera progresiva.
Es fundamental que los niños aprendan divirtiéndose y casi sin darse cuenta, de manera progresiva y acorde con su edad
Lo ideal es proporcionarles un espacio en su día a día en el que realicen tareas en un entorno en el cual se hable inglés: allí donde juegan, escuchan cuentos y exploran su mundo. Cuanto más amplio sea este espacio en el día del niño, más significativo se vuelve.
En este sentido, las nuevas tecnologías han venido, además, a apoyar a los padres y educadores con múltiples recursos digitales gratuitos donde padres e hijos pueden disfrutar del inglés juntos, como los que están disponibles en la web.
¿Qué supone la unión de Cambridge University Press y Cambridge Assessment English?
Al combinar nuestras actividades de publicación y evaluación, ahora podemos trabajar más estrechamente para ofrecer mejores soluciones educativas para todos los centros educativos.
Nuestra nueva marca viene reforzada por el mensaje "Where your world grows"
Que transmite el compromiso que tenemos con millones de estudiantes y profesores de inglés en España.
Este nuevo capítulo nos permite, de un lado crear experiencias de aprendizaje que solo podrían venir de Cambridge, y por otro, crear las mejores y más optimizadas soluciones para la enseñanza y la evaluación, todas ellas creadas en torno a las necesidades de la comunidad educativa.
¿Cómo será la evaluación sobre el nivel de inglés en las pruebas PISA?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha anunciado que, a partir de 2025, los conocimientos de idiomas extranjeros se evaluarán como componente opcional en el informe PISA de los sistemas educativos, que incluirá una comparación de los niveles de inglés en las escuelas de todo el mundo. Las pruebas serán desarrolladas por Cambridge University Press & Assessment, en el marco de un acuerdo con la OCDE. De momento, el informe se centrará en el idioma inglés, aunque se podrían incluir otras lenguas en el futuro.
Alrededor de 600.000 estudiantes de escuelas seleccionadas al azar participan en cada evaluación del informe PISA
Lo que lo convierte en la comparación más amplia y objetiva de los resultados educativos en el mundo, y la evaluación de idiomas extranjeros proporcionará una comprensión sin precedentes de la eficacia de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas en todo el mundo.
¿Cómo se ven afectados los estudiantes que no dominan el inglés?
Hemos hablado antes de la posición del inglés como lengua franca, y esto abarca mucho más que el mundo laboral. Una persona que no sabe inglés puede verse limitado en sus opciones para acceder a la información a través de la web o a las redes sociales, por ejemplo, y lo mismo pasa en cuestiones de ocio.
Y a la hora de viajar, aunque es cierto que el español se entiende en muchos sitios, una persona que habla inglés podrá manejarse con más libertad
Pero aunque hemos hablado de las ventajas de hablar inglés, es cierto que no todo el mundo llega a dominarlo, y existen muchas salidas en la vida laboral donde un dominio del inglés no resulte necesario. Por otro lado, habría que ver qué significa 'dominar' un idioma.
En muchos casos, una persona se puede manejar en su día a día con un nivel de inglés de B2, o incluso con un B1