
Cesur, el centro oficial líder de la Formación Profesional llega a Baleares con la apertura de su primer centro en Palma de Mallorca. Con unas instalaciones de casi 3.000 metros cuadrados y con capacidad para 840 alumnos, Cesur iniciará su actividad el próximo curso con una oferta académica de 7 ciclos de FP de la rama de Sanidad, Comercio y Marketing e Informática y Comunicaciones.
Ubicado en el número 12 del Camí de Son Rapinya, cerca de varios colegios de la ciudad, este centro Cesur en Palma de Mallorca supone la llegada del centro oficial líder de la FP a la región y se suma a los 29 centros que tienen en todo el territorio nacional. "Estamos muy contentos de poder abrir nuestro primer centro en Palma de Mallorca con unas instalaciones modernas y punteras que permitirán a nuestros alumnos adquirir las capacidades y competencias necesarias para incorporarse con éxito al mercado laboral", indica Carlos Martín, director general de Cesur.
Con más de 20 años de experiencia en el sector de la Formación Profesional, Cesur quiere posicionarse en la región como el centro de referencia para los estudios de FP. "La profesionalidad de nuestros docentes, las instalaciones equipadas con la tecnología más puntera del mercado y una metodología propia, y programas formativos adaptados a las necesidades de las empresas, convierten a Cesur en una opción de calidad para formarse y acceder al mercado laboral", añade Martín. Este nuevo centro supone un paso más en la apuesta de Cesur de hacer más accesible la Formación Profesional en nuestro país y dar respuesta a la creciente demanda de profesionales.
Cada vez son más los estudiantes que eligen la Formación Profesional como modalidad formativa. Según el informe 'Datos y Cifras del curso 2021-2022', publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, por primera vez, durante este curso la FP ha superado el millón de estudiantes y registra un crecimiento del 4,1% respecto al año anterior. Además, tal y como estima el Ministerio de Educación y Formación Profesional, para la segunda mitad de la década del 2020, el 50% de las oportunidades laborales requerirán profesionales con una cualificación intermedia.
"En Cesur queremos convertirnos en un agente que acompañe a los jóvenes baleares en su formación. Además, gracias a nuestros acuerdos de colaboración con más de 2.000 empresas líderes en su sector, nuestros alumnos disfrutan de las prácticas en los entornos profesionales más exigentes y se benefician de una oferta curricular actualizada y de calidad", concluye Carlos Martín.
Cesur, comprometido con el medioambiente de la región
Cesur aterriza en Palma de Mallorca comprometido con el crecimiento y la sostenibilidad de la región. Con motivo del Día Internacional de la Tierra, Cesur en colaboración con la Fundación Ecomar, organizó una jornada de recogida de residuos en la que participaron estudiantes de 4º de la ESO del IES Arixduc de Palma de Mallorca.
"Debemos concienciar a nuestros jóvenes en el desarrollo de una economía más sostenible, que permita a la humanidad hacer las paces con la naturaleza. Los jóvenes son el futuro, y ellos son la clave para que nuestra tierra siga siendo un ecosistema habitable, saludable y, sobre todo, sostenible", indican desde Cesur.
La acción contó con 50 voluntarios de 4º de la ESO que, durante una mañana, recogieron 210 kilos de residuos en la playa Can Pere Antoni, principalmente colillas, microplásticos, tuberías de plástico y colchonería.