Ecoaula

La Conselleria de Igualdad reparte esta semana productos menstruales reutilizables a 1.200 alumnas de Cataluña

  • Recibirán una copa menstrual, unas bragas absorbentes y una compresa en 24 centros docentes
Barcelonaicon-related

La consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Tània Verge, ha anunciado este lunes el reparto de productos menstruales reutilizables a unas 1.200 alumnas de tercero de la ESO de 24 centros educativos de Cataluña esta semana.

"Necesitamos una política pública feminista que sacuda y cambie las reglas del juego", ha reivindicado la consellera en la rueda de prensa de presentación de la primera fase de la campaña 'Mi regla, mis reglas', que también contempla una sesión formativa sobre educación menstrual.

Esta formación la recibirán unos 2.600 estudiantes, tanto niños como niñas, de los centros educativos seleccionados para la primera fase de la campaña y la impartirán comadronas: "Es el momento de romper los tabues y los estigmas sobre la menstruación", ha defendido.

A partir de esta semana las chicas, chicos trans y personas no binarias con la regla de estos centros recibirán un estuche con tres productos "sostenibles y de larga duración": una copa menstrual, unas bragas absorbentes y una compresa reutilizables, ha explicado Verge.

Proporcionan distintos productos reutilizables para que estas personas puedan elegir la opción que mejor se adapta a sus necesidades y, al mismo tiempo, "toman conciencia del impacto ecológico" que tienen los productos de un solo uso.

La consellera ha reivindicado el compromiso del Govern con la "transformación feminista" y los derechos sexuales y reproductivos con una acción con la que introducen el derecho a la equidad menstrual de los jóvenes, ha dicho.

Primera fase

El Govern ha destinado 69.490 euros para esta primera fase de la campaña en la que evaluarán su impacto y su acogida con la previsión que puedan hacer llegar estas estuches y la formación a todos los centros educativos de Cataluña partir del próximo curso.

La consellera ha reivindicado el trabajo conjunto con los departamentos de Salud, Educación y Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en el desarrollo de la campaña.

Cifras

"Es el momento de poder acceder a los productos menstruales sin barreras socioeconómicas, porque existe la pobreza menstrual", ha afirmado la consellera.

Ha concretado que el 22% de las mujeres ha tenido dificultados para adquirir estos productos y cuatro de cada diez mujeres no ha podido elegir qué producto menstrual utilizar por causas económicas.

Según Verge, el gasto en tampones y compresas a lo largo de una vida fértil es de 2.500 euros de media, mientras que con la copa menstrual el gasto sería "17 veces menos", unos 144 euros de media.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky