
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y Sanofi han logrado reducir hasta el cinco por ciento la discriminación que padecen los jóvenes con enfermedades raras, puesto que el 46 por ciento de los alumnos de 10 a 18 años pensaban que tener compañeros con enfermedades poco frecuentes afectaban en el ritmo de la clase y un 35 por ciento sentía que compartía pocas cosas con este colectivo.
Las entidades han presentado este jueves los resultados de impacto del proyecto 'Asume un reto poco frecuente' que, desde 2014 hasta ahora, ha sensibilizado a casi 40.000 jóvenes de casi 300 centros educativos de todo el país.
Este proyecto, dirigido a los últimos cursos de Educación Primaria, ESO, Bachillerato y FP, interviene de forma directa en las aulas e implica a profesorado y alumnado en el desarrollo de actividades que impulsen la diversidad, lograr la igualdad de oportunidades y eliminar la discriminación. Para identificar si los objetivos se cumplen o no, FEDER ha desarrollado un análisis previo y posterior al proyecto en cada centro.
"Tras el proyecto, los chavales se sienten más cercanos a quienes, con su edad, hacen frente a una enfermedad poco frecuente", ha afirmado Juan Carrión, presidente de FEDER , quien ha subrayado que a través de este proyecto "se trabaja hacia una sociedad inclusiva que garantice la educación, pero también hacia una sociedad más preparada para asegurar el acceso al empleo y los recursos para las personas con enfermedades raras o sin diagnóstico".
El acto ha contado con una gran representación institucional de las áreas de Sanidad, Educación y Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid. En concreto, a través de Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca. Director del Área Territorial Madrid-Este de la Comunidad de Madrid, Ignacio Tremiño Gómez. Director General de Atención a Personas con Discapacidad. Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid y Carolina Rodríguez Gay. Jefa de Área de Atención al Paciente, de la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.