
Aprender cosas es un objetivo que tenemos todos, aunque no seamos conscientes de ello o consideremos que ya hemos finalizado nuestra formación. Sin embargo, pocas personas cuentan con un sistema de aprendizaje claro, incluso algunas como opositores que deben memorizar muchos temas.
La Técnica Feynman es un método de aprendizaje que obliga a desarrollar una comprensión profunda, ayudando a retener la información, no solo a memorizarla.
Richard Feynman fue un físico ganador del premio Nobel. Sin embargo, también era conocido por su capacidad para explicar temas complicados a los demás en términos sencillos. Se dio cuenta de que la jerga, las palabras vagas y la complejidad revelan una falta de comprensión.
Feynman comprendía la diferencia entre entender algo y saber el nombre de algo, y es una de las razones más importantes de su éxito. Nunca se contentó con saber el nombre de algo. Quería entenderlo a un nivel más profundo.
La técnica Feynman consta de cuatro pasos clave, que desgranamos aquí.
Paso 1: Elige un concepto sobre el que quieras aprender
Una vez que identifiques un tema o tengas claro que quieres comprender, saca una hoja de papel en blanco. Escribe todo lo que sabes sobre el tema que quieres entender como si se lo estuvieras enseñando a un niño.
A medida que vayas aprendiendo más sobre el tema, añádelo a tu hoja. A menudo resulta útil utilizar un bolígrafo de distinto color para que puedas ver cómo crece tu aprendizaje, y, a la larga, pasar de la libreta a un sistema digital.
Paso 2: Explícaselo a un niño de 12 años
Ahora que crees que entiendes el tema razonablemente bien, explícaselo a un niño de 12 años. Esto obligar a utilizar solo palabras sencillas.
Si estamos dubitativos o no somos capaces de explicarlo con palabras sencillas, el uso de jerga oculta nuestra falta de comprensión. De tal manera que cree un discurso utilizando palabras sencillas y oraciones básicas. Así, la persona dividirá el tema en ideas simples y tendrá mayor capacidad para darse cuenta de los aspectos en los que presenta mayores lagunas.
Paso 3: volver a estudiar para perfeccionar
Si al llevar a cabo el paso número dos, el estudiante ha identificado varias lagunas, será el momento de recurrir de nuevo al material de estudio y volver a echarle un ojo.
Este paso se repetirá hasta que sea posible llevar a cabo la fase dos sin problema. Es decir, siempre habrá que recurrir a los apuntes o a los libros de los que se esté estudiando hasta que uno sea capaz de explicar el tema con sus propias palabras sin presentar dificultades.
Esta técnica permitirá que los conocimientos se retengan mejor que cuando simplemente se tratan de memorizar, que por lo general suelen desaparecer una vez cumplen su propósito lectivo.
Paso 4: Organizar y revisar lo aprendido
Este es el paso final, una fase de reconocimiento. Se trata de comprobar que el estudiante ha retenido toda la información necesaria. ¿Eres capaz de hablar fluidamente sobre el tema?, ¿puedes explicar con palabras simples todos los aspectos relevantes?, ¿podrías mantener una conversación hablando sobre este campo?
Estas son las preguntas que se tiene que hacer el estudiante. De no poder responder afirmativamente a todas ellas, deberá volver al paso dos y tres hasta que la respuesta sea un sí rotundo.