Ecoaula

Motivación, confianza y proyección: estos son algunas de las razones para apostar por los certificados de inglés en la niñez

  • Los expertos de LanguageCert explican cómo los certificados de inglés permiten a los padres comprobar si sus hijos están progresando en el aprendizaje del idioma
Madridicon-related

A nivel profesional, las aptitudes en idiomas extranjeros, sobre todo en inglés, son cada vez más importantes. En muchos procesos de selección, tanto en empresas privadas como en oposiciones a la Administración Pública, hablar y escribir correctamente en esa lengua ya no representa un punto a favor, sino que es un requisito indispensable. Por esta razón, la certificación de las diferentes habilidades comunicativas en inglés es tan demandada entre los adultos. Sin embargo, ¿existen razones para obtener estos certificados en edades más tempranas?

Los niños perciben sus actividades como un juego y no tienen desarrollado el sentido del ridículo, que juega un papel fundamental en el momento del aprendizaje del idioma. Les permite aprender la pronunciación correcta sin miedo, posibilitando incluso tener un acento casi nativo. Durante la adolescencia entra en juego una "barrera afectiva", que hace que los jóvenes se vuelvan más sensibles ante la opinión de los demás y que no se sientan tan cómodos a la hora de exponerse al hablar en inglés, dificultando la asimilación de un acento similar al nativo. Por esta razón, cuanto antes se familiaricen los más pequeños con un nuevo idioma y sean capaces de obtener una titulación oficial de inglés, mejor preparados estarán para enfrentarse a su futuro académico, profesional y personal.

"Sabemos que el aprendizaje temprano ayuda a que los niños cojan soltura en otros idiomas, anulando el efecto de la barrera afectiva que tanto puede dificultar a los jóvenes su evolución en la formación en inglés. Por eso, debemos aprovechar esa situación e introducir a los niños en el inglés desde muy pequeños", afirma Robin Gravina, Country Manager de LanguageCert en España. "En teoría, los niños en nuestro país acuden a clases de inglés, pero la mejor manera de demostrar a su familia que su formación está siendo la adecuada es acudir a las certificaciones oficiales de idiomas, reguladas y reconocidas a nivel mundial", añade Gravina.

Los certificados oficiales de idiomas, como los ofrecidos por LanguageCert, son accesibles a familias que quieren que sus hijos sigan un proceso formativo ligado a objetivos y que están interesadas en que sus niños puedan demostrar sus conocimientos regularmente. Estos certificados están asociados a una serie de beneficios, tanto para los alumnos como para sus padres, e incluso para sus profesores:

Organizar el aprendizaje: En la pre-adolescencia, es muy importante acostumbrar a los niños a estructurar su proceso de aprendizaje en etapas. Marcar hitos, tal y como se realiza en la escuela, es vital para que los pequeños de la casa tengan presentes sus objetivos formativos. Los certificados de idiomas permiten, no solo aprender cualidades necesarias para el futuro devenir de los niños, si no adquirir metas fijadas en el tiempo. También son útiles para sus profesores, ya que pueden tantear el nivel de sus alumnos en cada destreza, potenciando aquellas que se les den mejor o localizar dónde hay que hacer un refuerzo: Reading, Listening, Writing o Speaking.

Motivar al alumno: Muchos niños avanzan en todos los aspectos de su vida a través de recompensas y buscan continuamente la aprobación de sus mayores.

En el caso de los certificados de idiomas, éstos pueden tener dos funciones principales: la de demostrar sus competencias y, no menos importante, la de servir como un elemento motivacional. Algunos títulos de inglés, como los de LanguageCert, están pensados para ellos. Se enfrentarán a ejercicios de asociación imagen-texto, verdadero o falso o preguntas tipo test, entre otros, siempre pensados para que se diviertan mientras aprenden. Esto es fundamental a edades tempranas, ya que es positivo para su confianza y motivación para seguir aprendiendo. Al lograr su certificado, el niño o la niña se siente en disposición de demostrar sus logros, comunicándose poco a poco en inglés, lo que será muy positivo para su confianza y motivación para seguir aprendiendo.

Ofrecer herramientas de control: Los padres no son conscientes de los conocimientos reales de sus hijos en muchas materias porque no las perciben diariamente. En otros casos, como el inglés, sus conocimientos de idiomas no suelen ser suficientes para valorar la evolución de sus hijos. Por esta razón, los certificados de inglés de reconocimiento internacional son la mejor prueba de la evolución educativa de los más pequeños. También sirve de ayuda para sus profesores, ya que el temario está muy controlado en estos exámenes y otorga una idea muy clara de lo que hay que cubrir en clase.

Complementar la enseñanza obligatoria: En la actualidad, la asignatura de inglés es obligatoria en las escuelas españolas desde los seis años, por lo que los estudiantes están más que familiarizados con las normas y usos del inglés básico. Sin embargo, el proceso para obtener un certificado de idiomas, sobre todo el relativo a la preparación de los alumnos para obtener su titulación, ahonda en un mayor control de las cuatro competencias básicas: Reading, Writing, Speaking y Listening. El objetivo de conseguir un certificado oficial a edades tempranas garantiza un equilibrio entre las cuatro competencias y un enfoque comunicativo en el aula.

Acceder a un futuro mejor: En el ámbito académico, se situarán en una posición más ventajosa que otros compañeros a la hora de participar en proyectos escolares europeos de distinta índole, en los que demostrar un determinado nivel de competencia lingüística en inglés es un requisito indispensable. Además, se enfrentan a un futuro en el que no basta con saber inglés, hay que demostrarlo. Un certificado que lo acredite será obligatorio en muchos aspectos de su vida académica y profesional.

Ganar seguridad: En lo personal, someterse a estas pruebas les sirve para aprender a enfrentarse a situaciones fuera de su entorno más cercano (familia, colegio, amigos…) y les da seguridad para comunicarse en inglés fuera del aula. Aprenderán así a controlar los nervios y contarán con experiencia previa cuando tengan que presentarse a otras pruebas similares en la edad adulta.

Marcar metas razonables: El proceso de aprender un idioma a un nivel alto puede durar más de 10 años y, por lo tanto, es necesario tener objetivos a corto plazo para marcar hitos en el camino. Las diferentes titulaciones funcionan como esos objetivos intermedios de manera muy efectiva.

Dominar un idioma siempre es positivo y poder demostrar el nivel que se posee con un certificado oficial, además de animar a los más pequeños a seguir esforzándose, permite que los padres, conscientes de la importancia del inglés para sus hijos, comprueben si el programa que se sigue en el centro donde estudian está dando sus frutos.

Títulos de inglés "Young Learners" de LanguageCert

En el caso de estas titulaciones de inglés para los alumnos más jóvenes, todas ellas deben tener un enfoque y ritmo adecuados a cada edad, con una temática divertida y atractiva que les motive y permita ganar confianza en sí mismos, mientras progresan en la adquisición de destrezas lingüísticas (comprensión escrita, expresión escrita, comprensión oral y expresión oral). De esta manera, serán ellos quienes pongan sus conocimientos a prueba y fijen sus propias metas para progresar en su aprendizaje.

Los títulos de inglés Young Learners están diseñados para estudiantes de entre 7 y 12 años que buscan evaluar sus habilidades lingüísticas. A través de la evaluación, los estudiantes pueden acceder a distintos niveles, de acuerdo a su grado de comprensión y expresión del idioma inglés.

"Los exámenes Young Learners tratan temas acordes al rango de edad, con un lenguaje claro y atractivo que capta su atención y evita situaciones de estrés. El examen escrito se centra en evaluar la comprensión auditiva, la lectura y la escritura, mientras que el examen oral se basa en una conversación sobre algún asunto que resulte interesante para los niños", comenta Robin Gravina.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments