Ecoaula

Cataluña atiende 843 casos de violencias en entornos escolares en un año

  • Un 20,5% de los casos se denuncia a Mossos o Fiscalía
Barcelonaicon-related

La Unidad de apoyo al alumnado en situación de violencia (Usav) de la Conselleria de Educación de la Generalitat ha atendido un total de 843 casos de violencias en entornos escolares desde que se puso en marcha en abril de 2021, lo que supone una media de dos casos diarios.

De este total, 550 casos se produjeron en 2021 y 293 han tenido lugar durante el primer trimestre de 2022, ha informado este miércoles el departamento en un comunicado.

La Usav entró en funcionamiento a finales del pasado curso para atender las situaciones de violencias y las demandas de información y de orientación en materia de violencia y malos tratos a la infancia y la adolescencia, con la voluntad de ofrecer asesoramiento y acompañamiento a los centros.

En su primer año de funcionamiento de la Usav, el equipo multidisciplinario ha atendido 843 casos, la mayoría por acoso entre alumnado, malos tratos y violencia machista, y la Conselleria ha recordado que la unidad atiende situaciones que esté viviendo o haya vivido el alumnado, tanto dentro como fuera del centro.

El acoso entre alumnado, con 305 casos, representa un 36% de los casos; mientras que el maltrato infantil y adolescente, con 225 casos, el 27%; y la violencia machista 200 casos, siendo el 24% del total.

Un total de 70 casos, el 8% del total, son por salud mental, con violencia ejercida hacia uno mismo u otros derivada de un trastorno de salud mental, entre otros; el racismo, con 5 casos y un 1% del total, y el 5% de casos restantes --38-- corresponden a categorías como la violencia con la finalidad de robar.

En los ámbitos de la violencia, más de la mitad (59%) es en el ámbito escolar, seguido del familiar con el 33%, la pareja con el 2% y un conocido, con un 1%.

Por lo que se refiere al género de las víctimas de violencias, en un 62% de los casos es femenina, un 32% masculino y en un 5% ambos géneros.

Las víctimas de violencia pueden contactar a través de teléfono o correo electrónico con un profesional de la Usav y, en función del tipo de violencia, el tema se trata en el ámbito educativo, pero también se puede trabajar coordinadamente con la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia), y si es necesario se deriva y trabaja con Mossos d'Esquadra, la Conselleria de Salud o la de Igualdad y Feminismos.

Del total de casos atendidos por la Usav, un 20,5% se han denunciado a los Mossos y/o Fiscalía y un 24% se han comunicado a la Dgaia: de los 843 casos, un 43,9% se han resuelto, un 55% está en seguimiento y un 1% en el inicio del caso.

Protocolos y web

De los 843 casos se ha activado el protocolo de acoso en 191 (23%), el de maltrato en 205 (24%), el de violencia machista en 93 (11%), el de autolesiones en 28 (3%), el de conflicto grave en 20 (2%) y el LGTBI en 10 (1%).

El pasado mes de junio, Educación puso en marcha UsApps, la web de denuncia de las situaciones de violencia en los centros educativos, y de los casos recibidos a través de este aplicativo, un 92% son comunicados por la familia o el entorno y un 8% por la propia víctima.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky