Ecoaula

Mar Morales: "CEU Digital crea un entorno de aprendizaje interactivo y colaborativo"

  • El Grupo CEU lanza CEU Digital, un nuevo modelo educativo que apuesta por el continuum formativo
Madridicon-related

Para el Grupo CEU la digitalización es un componente imprescindible de la formación de hoy día. Sin innovación no hay avances y sin avances no hay futuro. Por este motivo el compromiso de las Universidades CEU en este campo se consolida en una amplia oferta académica relacionada con el campo digital. Desde CEU Digital creen firmemente en la Industria 4.0 y disponen de las herramientas necesarias para formar a los alumnos en este ámbito, rompiendo la brecha provocada por la digitalización. La misión de CEU Digital es ofrecer una respuesta ágil y efectiva a los retos profesionales impuestos por el paradigmático modelo social y laboral hacia el que avanzamos, desarrollando el potencial técnico y humano de cada profesional. Mar Morales, directora de CEU Digital, explica en qué consiste exactamente.

¿Qué papel tiene la digitalización en las Universidades hoy en día?

En el Grupo CEU actuamos como puente hacia la empleabilidad, dando respuesta al crecimiento exponencial de una nueva sociedad digital con una progresiva demanda de competencias digitales, y la creación de nuevas profesiones "digitales" por parte de empresas e instituciones. En CEU Universidades y CEU Digital, en todo el recorrido de LifeLong Learning, a través del diseño de planes de estudio que incluyan las nuevas competencias que más demandan las empresas, facilitamos el upskilling y reskilling de estos profesionales. Preparamos profesionales altamente cualificados, que puedan dar respuesta a las necesidades este nuevo mercado laboral en expansión y evolución continua. La digitalización y la tecnología se incorporan además dentro de las aulas con nuevos formatos pedagógicos, adaptándonos a la nueva era, adoptando y diseñando nuevas metodologías y herramientas tecnológicas con el fin de poder ofrecer a nuestros alumnos experiencias de aprendizaje más inmersivas y potentes que amplifiquen la adquisición de esos nuevos conocimientos y habilidades.

La formación en habilidades es imprescindible actualmente, ¿cuáles son las más reclamadas por las empresas?

Destacan todas las relacionadas con la digitalización, ciberseguridad, Blockchain, Realidad aumentada y virtual, IA, Machine Learning, Cloud Computing, Data, desarrollo de redes y software, algoritmos, las relacionadas con el sector sociosanitario, Health TEch, biotecnología, ingeniería biomédica, diseño de aplicaciones, todas las del ámbito multimedia, producción y diseño de fotografía, vídeo y arte digital.

Las habilidades emocionales más demandadas son las relacionadas con el liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, orientación a resultados y pensamiento crítico.

"Las habilidades emocionales más demandadas son las relacionadas con el liderazgo"

Otras competencias muy valoradas son la experiencia de usuario, habilidades financieras y finalmente de marketing y ventas.

¿Cuáles son los programas más solicitados en este tipo de formación?

En la actualidad lo que demandan los recién egresados, así como los profesionales son programas con un mayor grado de especialización, y no una formación generalista. Conscientes de ello el Grupo CEU lanza CEU Digital, un nuevo modelo educativo que apuesta por el continuum formativo, que complementa toda nuestra oferta en Universidad, posgrado y Life Long Learning. En CEU digital abordamos las tendencias que predominan en el mercado en cada momento, para hacer de la transformación digital una oportunidad con la que nuestros alumnos crezcan profesionalmente.

Programas como: Educación Digital, Proptech e Innovación, Digitalización del Sector Jurídico, Economía Digital: Fintech & Criptomonedas, Growth hacking & Marketing Automation, Gastromanagement, Storytelling y Content Marketing, Marketing experiencial, Business Analytics & Big Data Management, Informática Médica, Innovación Health Tech en el Sector Salud, Telemedicina y Metodologías Docentes para Futuros Profesionales de la Salud, conforman la nueva oferta digital que es más demandada por el mercado laboral

En el caso del CEU ¿En qué consiste la metodología digital que desarrolláis?

En CEU Digital hemos creado un entorno de aprendizaje interactivo, flexible y colaborativo con contenidos de vanguardia y con una visión muy práctica de éstos para que el alumno pueda aplicar lo aprendido desde el primer día a su propia realidad profesional. Experiencias de aprendizaje que se diseñan con sesiones semanales en directo, para potenciar la interacción entre los alumnos y el claustro de profesores y profesionales ponentes, que se complementa con un trabajo guiado por mentores y expertos de primer nivel forman parte de la experiencia CEU Digital.

"Los recién egresados demandan programas con más especialización"

Nuestra metodología consiste en mejorar la preparación del alumno para potenciar su aprendizaje de conocimientos, con foco en la excelencia académica, introduciendo metodologías experienciales para mejorar su empleabilidad, incluyendo en sus itinerarios el contacto con el mundo empresarial tanto en las aulas como fuera de ellas y una preparación específica que facilite su incorporación al mercado laboral.

Innovación tecnológica con la implementación de la formación híbrida, digitalización, utilización de herramientas de realidad aumentada y virtual, multimedia, simulaciones…; sin dejar de lado el desarrollo de habilidades directivas claves, con foco en los valores del humanismo cristiano.

¿Qué es lo más característico de la oferta académica Digital que tenéis disponible?

La característica principal de nuestro Upskilling Online Program es su ajuste a las necesidades del mercado laboral y al entorno internacional, diseñados en colaboración con empresas y profesionales de relevancia. Los programas CEU Digital brindan la oportunidad de reciclar habilidades y conocimientos con formación continuamente actualizada, teniendo la digitalización y las nuevas herramientas tecnológicas como base. Formar parte de CEU Digital es sinónimo de calidad académica, empleabilidad, de excelencia profesional, de experiencias de aprendizaje, de networking y de reconocimiento internacional, en este sentido, contamos con acuerdos con instituciones de relevancia como la Universidad Chicago, donde los alumnos pueden complementar su aprendizaje con ese foco internacional.

¿Qué relación tenéis con el mundo empresarial en este sentido?

El compromiso por la mejora y la excelencia son el sello distintivo del Grupo CEU, en ese sentido recientemente se creó el Consejo Asesor de Empleabilidad, formado por directivos de primer nivel de algunas de las compañías más representativas de diversos sectores de actividad (agencia EFE, Airbus, BBVA, Cepsa, Deloitte, Garrigues, GSK, Ilunion, Mapfre, Microsoft, Randstad y Vodafone).

"Nuestra metodología consiste en mejorar la preparación del alumno"

Así mismo trabajamos en iniciativas para identificar las necesidades de las empresas e instituciones para mejorar nuestra oferta formativa, diseñar colaborativamente nuevos programas que den respuesta a la demanda actual del mercado laboral y finalmente preparar a nuestros estudiantes incorporando la práctica desde el primer momento a su realidad profesional.

Sumamos además un servicio de Carreras Profesionales muy potente, que vela por la empleabilidad de los graduados y alumnos de máster, con la colaboración de los profesionales y las empresas más punteras en cada disciplina, eventos y encuentros con el tejido empresarial, todo ello forma parte de la agenda de nuestros alumnos en su viaje hacia el empleo, potenciando el desarrollo de habilidades para mejorar su empleabilidad.

¿Qué proyectos a futuro tiene el Grupo CEU en este campo?

Nuestros proyectos futuros tienen foco en 3 ejes claves:

- Impulsar el ecosistema CEU Universidades- Empresa: la empleabilidad del alumno como foco, potenciar la conexión continua con las empresas mediante una red colaborativa que contribuya a generar valor a los alumnos y al entorno.

- Incorporación de una mayor digitalización de la enseñanza, desarrollando nuevas metodologías de aprendizaje y adoptar tecnologías que diferencien estas experiencias.

- Y como tercer eje: trabajar en el desarrollo de nuevas titulaciones en las áreas de demanda identificadas como claves para las profesiones del futuro, con especial foco en sector sociosanitario tecnológico y las áreas en el marco de la digitalización/ tecnología.

Continuaremos evolucionando y avanzando siempre con el objetivo de potenciar la formación de personas valiosas, con un perfil diferencial y competitivo, en su doble faceta, profesional y personal, para que puedan tener un impacto positivo en la sociedad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky