
Durante los últimos años hemos sido testigos de cómo el Día Internacional del Libro ha ido cobrando más y más relevancia, convirtiéndose en una fecha muy marcada para los amantes de la lectura. Y es que casi un 40% de los españoles lee frecuentemente, es decir, una vez a la semana o más, mostrando el buen momento que vive el sector editorial. Cabe destacar que el 65% de los adolescentes admite leer más desde la irrupción de la pandemia.
De este modo, GoStudent, la EdTech mayor valorada de Europa, ha llevado a cabo un estudio a nivel europeo para conocer con más detalle los hábitos de lectura de los adolescentes y estudiantes de secundaria.
Leer, un hábito que nunca pasará de moda y que trasciende de padres a hijos
Con el auge de las videoconsolas y los teléfonos móviles muchos veían un riesgo para el consumo de libros, sin embargo los jóvenes españoles leen de media 11 libros al año, dos menos que la media europea (13,5). En este sentido, las niñas (14) tienden a leer más que los niños (13).
Una observación interesante es que, cuanto más leen los padres, mayor es el número de libros leídos por sus hijos. Así, los hijos de los padres que leen al menos una vez a la semana (40% en el caso de los españoles), leyeron de media casi 17 libros el año pasado.
La lectura entretiene, enseña e inspira a los jóvenes españoles, que, al igual que nuestros vecinos europeos, prefieren leer antes de irse a la cama (51%); mientras que el 36% escoge los fines de semana para sumergirse en sus aventuras favoritas, y el 10% lo hace sobre todo de vacaciones.
La escuela, clave para fomentar la lectura
La lectura y el conocimiento de los clásicos de la literatura universal siguen siendo una parte muy importante de la educación integral de los jóvenes, tanto en España como en los países de nuestro entorno. En este aspecto, los estudiantes españoles vuelven a estar alineados con la media europea; así, casi un tercio (29%) admite que casi todos los libros leídos durante el año pasado fueron impuestos en la escuela; mientras que el 26% afirma que menos de la mitad de sus lecturas lo fueron como parte de una tarea escolar.
Sobre la frecuencia de lectura y cuáles son las razones de aversión a la lectura, el 41% de los jóvenes de nuestro país, afirma simplemente que no les gusta leer, un dato 5 puntos inferior a la media europea. La principal razón por la que nuestros jóvenes no leen es principalmente por la falta de tiempo (49%).
Fantasía y aventura, siempre favoritos
Los últimos dos años han sido muy duros para la población y la lectura ha sido el antídoto de muchos contra una realidad que en muchas ocasiones nos ha superado. Así, el 57% de los niños españoles y europeos señalan los géneros de fantasía y aventura como sus favoritos a la hora de empezar una nueva lectura. El segundo lugar (29%) lo ocupa la novela negra y policíaca, mientras que la tercera posición (23%) la ocupan los cómics, mangas y la novela ilustrada.
Más en detalle, los chicos son más proclives a la ciencia-ficción (29% frente a 18%) y a los cómics (38% frente a 32%) que las chicas. Además, aunque las chicas son algo más proclives al género romántico que los chicos, la diferencia no es significativa (16% frente a 13%).
Los jóvenes se decantan por los clásicos juveniles de ayer y de hoy
Hay historias que no pertenecen a una sola generación y trascienden con los años y las décadas. Así, las aventuras de Harry Potter, cuyo primer volumen cumple este año el 25º aniversario de su lanzamiento, se alzan como la obra favorita de niños de toda Europa, y J.K. Rowling como su autora de referencia.
Además, mientras que las obras de Tolkien (El Señor de los Anillos, El Hobbit) y Stephen King son populares en todos los países donde se ha llevado a cabo el estudio; en España cobran especial relevancia las aventuras de autores españoles como Los Futbolísimos (Roberto Santiago) o el ya icónico Manolito Gafotas (Elvira Lindo), así como las obras protagonizadas por Geronimo Stilton, de la italiana Elisabetta Dami.
Desde muy pronto apostando por la cultura
Mientras que los libros físicos siguen siendo el formato preferido también por los más jóvenes (83%), solamente el 9% se inclina por el libro electrónico y los audiolibros sólo obtienen el favor del 3% de los adolescentes encuestados. En este sentido, el 46% de los libros se compran en las librerías, mientras que el 41% se adquieren online. Poniendo el foco en otras actividades culturales, el 55% de los señala los videojuegos como una de sus principales aficiones, mientras que el 37% se decanta también por la música1
"El número de estudiantes con los que trabajamos a nivel global sigue creciendo cada día por lo que, para nosotros es clave conocer sus hábitos de primera mano, así como su manera de relacionarse con el mundo. La comprensión lectora es uno de los ejes sobre los que gira la formación y la educación integral de los jóvenes, por eso, entender este contexto, así como sus preferencias literarias, es clave para mejorar y optimizar nuestros programas educativos", afirma Juanma Rodríguez, Country Manager de GoStudent en España.
*Metodología. Encuesta sobre hábitos de lectura entre adolescentes en ES, IT, DE, NL, GR y TR. Participantes: 1000. Fecha 7-14 de abril de 2022.