Ecoaula

Las Academias de Idiomas aplicarán su Plan de Generosidad Lingüística a todos los refugiados

  • Hasta el momento, 75 centros se han sumado, con 175 aulas y 2.400 plazas de español e inglés
Madridicon-related

La Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI) ha acordado aplicar a refugiados de todos los países su Plan de Generosidad Lingüística, que puso en marcha con motivo de la invasión de Ucrania por parte de las tropas de la Federación Rusa.

Dicho Plan se está materializando en una corriente de solidaridad de las empresas del sector hacia los refugiados ucranianos, con ayudas y ventajas de las que a partir de ahora se podrán beneficiar otros refugiados, sea cual sea el país de procedencia.

Hasta la fecha, más de 75 centros de FECEI se ha sumado a la iniciativa, ofertando un total de 950 plazas para estudiantes de español y otras 1.450 para estudiantes de inglés, además de la posibilidad de uso de 175 aulas repartidas por todo el territorio nacional.

Iniciativas autonómicas

Las asociaciones ACEIA (Andalucía), ACLID (Castilla y León), ACEIAS (Asturias) y ACIE (País Vasco) ya han puesto en marcha sus propias iniciativas, planes e infraestructuras, colaborando de forma local con entidades como CEAR, Save the Children, y Cruz Roja entre otros.

En el caso de Castilla y León han creado su propio plan: https://aclid.es/plan-de-generosidad-linguistica/ dentro del marco nacional de FECEI y hay centros asociados en Palencia que han redactado un acuerdo de colaboración con Cruz Roja. Igualmente en otra academia en Palencia están colaborando con traductores en Ucrania para ofrecer apoyo a los refugiados.

Empresas colaboradoras

La empresa internacional LanguageCert colabora con FECEI, con una oferta generosa de 1000 exámenes para acreditar niveles de castellano e inglés – ayudando tanto a la incorporación en el entorno social, como para su futuro inserción laboral.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky