
Ramiro y Pablo, fundadores de Ucademy, habían decidido marcharse a vivir a Asia durante un tiempo mientras trabajaban en seguir desarrollando la plataforma de educación que habían creado en la pandemia. A finales del año pasado decidieron apostar por adquirir Pangea Academy, uno de sus competidores, cosa que provocó que cogieran un ritmo de ventas muy rápido. Estaban en Bali cuando cerraron a sus primeros 100 estudiantes vía whatsapp en un viaje que acabó trayéndoles de vuelta a España para centrarse en el crecimiento de Ucademy.
Ucademy es una start-up de edtech que revoluciona la manera en la que los estudiantes se preparan cualquier examen oficial, maximizando las oportunidades de aprobar y creando un entorno de estudio personalizado 100% para cada alumno. Su foco se centra en acompañar y guiar digitalmente a estudiantes, jóvenes y mayores de 25 años, a prepararse y planificar el estudio para las pruebas de la EBAU y PCE o conseguir una nota específica en estos exámenes de acceso a la universidad.
Más de 1000 alumnos de 15 países han iniciado un viaje guiado donde el propio estudiante puede planificar su ritmo de estudio según sus necesidades y objetivos junto con profesores expertos y un acompañamiento educativo personalizado. La plataforma ofrece contenido teórico, micro-lecciones de 5 minutos grabadas en vídeo con ejercicios prácticos, test y tips.
El alumno obtiene además apuntes, soporte de profesores 24/7 y una comunidad de alumnos con los que comparte aprendizajes y en los que poder apoyarse. En la última fase dispone de más de 2.000 exámenes y ejercicios de todas las CCAA resueltos además de simulacros de examen.
Este proceso se complementa con Big Data e IA para personalizar al máximo su estudio: el algoritmo recomienda al alumno sesiones teóricas a reforzar, exámenes con puntos débiles y recomendaciones para seguir estudiando.
Ramiro Zandrino, CEO de Ucademy, cuenta por qué empezaron Ucademy: "La educación está siendo uno de los sectores qué más está cambiando y se está adaptando a las nuevas tecnologías. Si bien hay muchas empresas que se han volcado en soluciones digitales para colegios, o amplias ofertas de formación adicional para personas que quieren ampliar su formación, ninguna o casi ninguna lo está haciendo con los que necesitan aprobar. Hoy en día sigue siendo un proceso poco digitalizado, sin personalización (cada estudiante cuenta con unas fortalezas y debilidades diferentes), caro y con procedimientos poco claros."
Según Ramino, Ucademy aspira a sacar el potencial y capacidades de todas las personas. "Para ello acompañamos a los estudiantes en todo su viaje formativo para poder orientarles mejor y hacer que su estudio sea más ameno y eficaz y, por supuesto, evitar el aburrimiento y los agobios que muchas veces sufren durante la preparación de unos exámenes en los que se juegan mucho".
Para selectividad ofrecen 13 asignaturas completas y sus números son su mejor presentación. El 100% de los alumnos a los que acompañaron el año pasado aprobaron y un 15% de sus primeros alumnos les ha traído a algún amigo/a o hermano/a por recomendación directa. Son la única plataforma que crea comunidad, ya que aseguran que de Ucademy han salido numerosos grupos de estudio.
Además de los grupos de estudio, su diferencia con otras plataformas se basa en la gamificación del proceso de aprendizaje. Los alumnos ganan puntos por conectarse diariamente y hacer una serie de tareas. Con los puntos acceden a tarjetas regalo de Amazon, Steam y otras plataformas.
En cuanto al coste, Ucademy es la única academia que ofrece, por un pago único, el acceso ilimitado a todo el contenido hasta que apruebe el alumno. En el caso de la preparación para selectividad el coste único es de 249 euros.