Ecoaula

La Fundación Haz crea un sello para certificar la transparencia de las instituciones educativas

  • El sello tiene tres categorías en función del nivel de cumplimiento de las exigencias de la Fundación Haz
Madridicon-related

La Fundación Haz (antes Fundación Compromiso y Transparencia) ha desarrollado un nuevo sello de transparencia dirigido a las instituciones educativas: los colegios y las universidades.

El sello, llamado t de transparente, nace con el fin de acreditar el cumplimiento voluntario en la web de una serie de indicadores de información que establece la propia fundación y que, en el caso de las universidades, ha venido exigiendo y analizando durante los últimos nueve años en sus informes Examen de transparencia.

Este sello certificará a las universidades públicas y privadas españolas que lo soliciten y que cumplan determinados contenidos de información en su web acerca de su personal, gobierno, consejo social, oferta y demanda académica, información económica o resultados, entre otros indicadores.

El sello de transparencia, que se renovará anualmente, tendrá tres modalidades en función del grado de cumplimiento de los indicadores de transparencia:

Según, Javier Martín Cavanna, director de la Fundación Haz, "la acogida de esta iniciativa está siendo muy positiva porque las universidades españolas conocen el trabajo que la Fundación Haz ha venido haciendo desde el año 2011 por impulsar las prácticas de transparencia en la universidad y valoran muy positivamente que exista una institución independiente que evalué de forma homogénea y rigurosa el grado de transparencia en la web del sector universitario".

Los colegios, comprometidos

El sello de transparencia de los colegios surgió a iniciativa de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) que el año pasado se puso en contacto con la Fundación Haz para desarrollar unos estándares de transparencia para los colegios pertenecientes a su red.

En el marco de esta colaboración se establecieron en el mes de octubre una serie de áreas e indicadores de información, entre los que se encuentran la publicación del ideario, normativas, políticas y protocolos, criterios de admisión de alumnos, actividades académicas, relaciones con las familias, información económica o indicadores de calidad educativa, entre otros, para que los colegios impulsen de manera voluntaria la transparencia en sus páginas web.

Serán precisamente estos indicadores los que se certifiquen ahora con el nuevo sello de transparencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky