
La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha puesto en marcha un Tech Challenge: UCJC Global Prize for Schools, con el objetivo de promover la reflexión sobre el uso de las tecnologías para el bien común entre los estudiantes de colegios de todo el mundo. Más de 50 colegios han presentado sus candidaturas para alzarse con este premio que distinguirá a las iniciativas tecnológicas que hayan contribuido a la resolución de algún reto relacionado con al menos uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Durante el último mes, los equipos participantes han desarrollado con herramientas design thinking, junto con el equipo de mentores del Tech Challenge, proyectos tecnológicos al servicio del bien común, vinculados a sus distintos contextos y ámbito más inmediato, con potencial impacto en sus comunidades y relacionado con los ODSs. Como ejemplos, han respondido al reto sobre el uso de la tecnología de impresión 3D para mejorar la salud y el bienestar, programación para evitar la contaminación del agua que bebemos, uso de la tecnología para concienciar sobre reciclaje, inteligencia artificial para reducir la toxicidad en las comunidades de videojuegos online o cambio climático y desastres naturales.
Los cinco equipos finalistas, seleccionados por un jurado internacional del que son miembro Caroline Jenner, Chief Operating Officer en JA Worldwide; Verna Lalbehaire, Executive Director en The EdTech Hub, USA; Stephen Heppell, director de la Cátedra Felipe Segovia de la Innovación para el Aprendizaje de la UCJC; Xavi Pascual, CEO en BeChallenge; y David Martín, director de Proyectos Europeos CAILAB, realizarán la presentación de sus proyectos el próximo viernes 25 de marzo en el marco del Teacher Tech Summit.
Los cinco finalistas han sido los colegios Bhavan's Rajaji Vidyashram (India) con el proyecto Recyclops: an AI Enabled Waste; Day Public School, Sector 49 (India) con Healthy Grove; DepEdTarlac National High School-Main (Filipinas) con Sabakfe-22; SEK-Alborán (España) con El reciclaje en las instituciones educativas españolas; y SEK-Ciudalcampo (España) con el trabajo Prevención de la contaminación del agua que bebemos.
En la selección de los mejores proyectos se ha tenido en consideración la vinculación real con alguno de los ODS, la relación con problemas reales de la comunidad o entorno en el que se desenvuelve cada colegio, el uso innovador de una tecnología conocida para un ODS y un propósito comunitario, y la viabilidad, aplicabilidad y escalabilidad de la solución propuesta.
El equipo ganador podrá ampliar y evolucionar su proyecto en el Computing and Artificial Intelligence Laboratory (CAILAB) en el Campus de Villafranca de la UCJC. El vencedor se dará a conocer el próximo sábado 26 de marzo.