
GoStudent, la plataforma EdTech escolar de clases particulares online, lanza sus servicios en el mercado estadounidense con la apertura de su primera oficina en el país. Tras un lanzamiento suave el pasado mes de noviembre, la compañía está preparada para asentarse en un mercado que cuenta con más de 50 millones de estudiantes en edad escolar.
La ciudad escogida para comenzar su andadura ha sido Austin, que durante los últimos años se ha convertido en uno de los principales hubs tecnológicos de EEUU, y que ya es hogar de 7.000 empresas tecnológicas y 100 incubadoras, aceleradoras y espacios de coworking.
En este sentido, la compañía prevé construir un equipo de 130 empleados en dicha ciudad, poniendo el foco principalmente en ventas, servicio al cliente y gestión de tutores, con el fin de gestionar hasta 150.000 clases mensuales antes de fin de año.
El objetivo de este lanzamiento es "dar un paso gigante en nuestra misión por construir la primera escuela global", apunta Laura Warnier, Chief Growth Officer de GoStudent. Se trata de un mercado que cuenta con más de 50 millones de estudiantes en edad escolar, lo que supone un gran potencial de crecimiento para GoStudent.
"Las condiciones de mercado que hemos encontrado al entrar en EEUU son muy interesantes. Se trata de un país con una oferta de tutores de alta calidad, debido principalmente al gran número de universidades de primer nivel existentes y al hecho de que, en EEUU, es normal que los estudiantes universitarios realicen diferentes trabajos paralelos mientras estudian", comenta Warnier. "Además, la existencia de grandes zonas rurales con acceso limitado a profesores de calidad, así como el hecho de que los estadounidenses ya confíen en la educación online; hace que este lanzamiento sea para nosotros más que prometedor", añade.
La llegada de GoStudent a este país no consiste únicamente en crear una escuela global, "también supone entrar en otros campos de la educación más allá de las clases particulares, como la adquisición de compañías tipo Seneca Learning o Tus Media, que nos ayudarán a complementar nuestros productos y servicios", explica Laura.
Aprendiendo de la experiencia europea
La llegada de GoStudent a EEUU se produce apenas un año después de la gran expansión de la compañía en el continente europeo. Solamente en 2021, la compañía implantó con éxito su modelo de negocio en países como España, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Grecia, Turquía, Polonia y Suecia; además de dar los primeros pasos en América Latina abriendo oficinas en México DF, Bogotá, Santiago de Chile y São Paulo.
Por su parte, la llegada a EEUU se produce apenas unas semanas después de la adquisición de la española Tus Media y la británica Seneca Learning con el fin de amplificar sus servicios y productos para llegar a un mayor número de familias a nivel global.
¿Por qué Austin? Se trata de una ciudad que se ha convertido en uno de los epicentros mundiales de la tecnología. Además, "Austin cuenta con la quinta mayor densidad de adultos con estudios universitarios, y además un tercio de su población tiene entre 25 y 44 años", manifiesta Warnier. La misión con la llega esta compañía es "atraer talento diverso y brillante para continuar creciendo".
A largo plazo, GoStudent concentra todos sus esfuerzos en convertirse en el principal partner de educación privada de cada vez más madres y padres de todo el mundo. "Continuaremos trabajando por reforzar nuestra presencia en mercados maduros para nosotros como España, donde no podemos estar más contentos con nuestros resultados", confiesa Warnier.