
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, y el ministro de Universidades, Joan Subirats, han mostrado su disposición a colaborar en torno a la Ley Orgánica del Sistema Universitario, pese a que el Gobierno vasco mantiene alguna "discrepancia" al respecto y, por ello, su representante le ha pedido que "tenga en consideración el camino ya recorrido en Euskadi".
Ambos han mantenido este mediodía un encuentro en el Archivo Histórico de Euskadi en Bilbao, la primera cita entre los dos responsables tras el nombramiento de Subirats, en la que han constatado su voluntad de "seguir colaborando en beneficio del ámbito universitario".
En el encuentro, en el que han compartido sus visiones en torno a la actualidad universitaria, también han tomado parte el viceconsejero de Universidades e Investigación, Adolfo Morais, y la directora de Gabinete del ministro, Marta Cruells.
El consejero de Educación, que ha agradecido a Subirats su visita, ha trasladado al ministro la "plena colaboración" del Gobierno vasco para seguir trabajando en los próximos meses, al igual que hicieron con su antecesor, Manual Castells, con el que mantuvieron una "gran relación".
El encuentro ha comenzado con la exposición, por parte del consejero Bildarratz, de las principales características del Sistema Universitario Vasco, que, según ha destacado, es un ecosistema conformado por, además de la UPV/EHU, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea, con la presencia de agentes vinculados a la investigación, el Cluster 4Gune y que cuenta con una herramienta fundamental como es el "Contrato Programa".
Bildarratz ha detallado que han hablado sobre el sistema universitario vasco, sobre sus especificidades y sus tres "importantes" ejes de trabajo como son la investigación en excelencia, la internacionalización y la formación dual -universidad y empresa"-.
Ley Universitaria
La intención del Gobierno de España de impulsar una nueva Ley Universitaria (LOSU) ha centrado buena parte del encuentro. Ambos equipos han desgranado su visión en torno a dicha iniciativa legislativa, destacando los elementos "positivos y necesarios", pero también identificando aquellos elementos que generan "discrepancias" por parte del Gobierno Vasco.
En ese sentido, el Departamento de Educación le ha trasladado al ministro su disposición a trabajar "conjuntamente" para poder desarrollar una normativa que "tenga en consideración el camino ya recorrido en Euskadi".
En concreto, Bildarratz ha señalado que le han ofrecido toda su "colaboración", aunque tengan alguna "duda o preocupación", pero trabajarán "desde la lealtad". "No tenemos ninguna duda en que podamos llegar a algún acuerdo", ha agregado.
Por su parte, el ministro Joan Subirats ha agradecido al consejero la sesión de trabajo mantenida y ha señalado que el "nivel de consenso y de acuerdo" es amplio sobre los grandes temas que la LOSU tiene que abordar, así como sobre los temas de internacionalización o de formación a lo largo de la vida.
Junto a ello, también ha aludido a la recuperación de la calidad de la docencia, que es un tema que les preocupa especialmente en la universidad porque es "muy importante" la función docente, no solamente para los estudiantes de 18 a 25 años sino también, en general, para el conjunto de la sociedad.
Por otra parte, se ha referido a otros temas que se han abordado y que tienen que ver con la transferencia y el intercambio de conocimiento entre universidad y sociedad y entre universidad y empresa.
"Son muchos temas en los cuales la coincidencia es importante, luego evidentemente tenemos que conseguir que eso se plasme adecuadamente en el proyecto de ley y, en este proceso que nos llevará hasta el proyecto de ley, el diálogo y la colaboración entre ambas instituciones espero que sea tan provechosa como ha sido hasta ahora", ha asegurado.
En el encuentro, también han sido objeto de análisis la política europea y la Eurorregión y se han abordado aspectos relativos a la articulación de una política universitaria que "impulse y favorezca la colaboración euroregional, y en particular la movilidad de las personas".
Precisamente, el consejero ha hecho entrega de la Estrategia Euroregional Universitaria Euskadi-Nueva Aquitania-Navarra, que fue presentada el pasado 2 de marzo en San Sebastián.
En lo que se refiere a la colaboración Universidad+Empresa, el consejero ha compartido los retos a futuro, particularmente en relación a la Formación Universitaria Dual vasca.
Bildarratz ha trasladado la experiencia de la Estrategia Universidad+Empresa 2017-2022 del Gobierno Vasco y ha solicitado que se tome como referencia de cara al impulso de esta formación. En esa línea, Jokin Bildarratz ha hecho entrega al ministro de Universidades de la declaración conjunta del Gobierno Vasco, Unibasq, las universidades del Sistema Universitario Vasco y Confebask en relación a la Formación Universitaria Dual vasca, "elemento base del desarrollo presente y futuro de un modelo de formación universitaria que constituye un elemento de identidad y una prioridad para Euskadi".