Ecoaula

La formación como base para la creación de un futuro mejor

  • La Fundación Emprendedores de Luz reconoce la importancia de sanar heridas intergeneracionales y transformarlas en fortaleza de empoderamiento
Luz Mery Pérez recoge el Diploma como agente de la Cámara de Comercio de Honduras
Madridicon-related

La educación es la base de todo. Así lo defiende Luz Mery Pérez Sánchez, creadora de la Fundación Emprendedores de Luz. Esta científica social, emprendedora, coach de negocios y formadora de líderes es consciente de que los niños son el futuro, por ello es tan importante la protección e impulso de su formación. Desde esta Fundación, creada en 2019 en Miami, se reconoce la importancia de sanar las heridas intergeneracionales y transformarlas en fortaleza de empoderamiento para así crear las nuevas empresas del futuro.

Uno de los objetivos fundamentales de esta institución es erradicar la violencia intergeneracional para formar líderes con propósito y crear así emprendimientos sistémicos. Para ello, ponen a disposición de la población programas de formación empresarial para todos aquellos líderes y empresarios que deseen comenzar un proyecto de este calibre. Una de estas formaciones es el "Programa contra la violencia", que busca concienciar a las personas sobre el punto de inflexión de la violencia y cómo puede afectar al desarrollo de comunidades y sociedades.

El "Programa de Empoderamiento" está enfocado a que el líder asuma el rol, brindándole oportunidades y técnicas para que se posicione junto con su marca. Finalmente, para completarlo está el "Programa de Liderazgo", donde se pone hincapié en formar al líder enseñándole a establecer su visión, metas, compromisos o cómo orientar a su grupo en base a los deberes, obligaciones y responsabilidades que surjan.

Para la Fundación no solo es relevante la formación a empresarios, sino que también ponen el foco en las comunidades. Así, han desarrollado el "Programa Cultural", que restaura la identidad cultural, sana las heridas sociales y se encarga de recuperar la raíz de sus costumbres. Desde esta institución son conscientes de que el futuro pasa por las escuelas y por su implicación en las aulas. Es así como surge el "Programa Social", dirigido a aquellas regiones que buscan formar líderes juveniles en escuelas y comunidades específicas. El "Programa Turístico" lleva al líder a integrarse en otros lugares, conocer su cultura y vivirla para adaptarse a esta y sanar la violencia cultural aprendida. Busca, además, empoderar a los pequeños líderes y que el turismo no dañe a su comunidad.

Finalmente, desde esta institución han impulsado el "Programa Ambiental", que instruye al líder comunitario para que este le enseñe a su comunidad lo que es reciclaje, cómo conservarlo y reutilizarlo. También destaca el "Programa Gastronómico", cuya finalidad es activar la economía de los sectores comunitarios, incitando al líder juvenil a que pueda desarrollar sus cualidades culinarias.

El desarrollo sostenible como eje

Además de ser una apasionada en el estudio del comportamiento individual y colectivo, buscando comprender y explicar regularidades propias de episodios de violencia interpersonal, cultural y social, Luz Mery Pérez apoya el desarrollo sostenible de forma transversal en todas las formaciones que ofrece su Fundación. Es así como los Programas de desarrollo sostenible están alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, OMS, OPS, UNFPA, ONU Mujer, Unesco, ODS, CDH, Unicef y OMT.

"En casa me esperan" tiene como propósito tomar a la persona que está fuera de su país de origen y no ha perdido el arraigo cultural y adaptarle un sistema económico para que pueda volver a su comunidad y la restaure aplicando nuevos métodos empresariales. El plan "Segunda oportunidad" ayuda a que todos aquellos que estén viviendo una situación de vulnerabilidad o desprestigio ante la sociedad a salir de su entorno de riesgo y así poder mejorar su calidad de vida. Esto se logra por medio de la educación y brindando oportunidades, además de recursos para ayudarles a cumplir sus objetivos.

Entre todos estos proyectos destaca el objetivo de ser reconocidos en 2030 como una de las corporaciones sociales más grande en Hispanoamérica por la incidencia en la apertura hacia la innovación empresarial, la cooperación y el voluntario activo, creando programas en las áreas del crecimiento personal y el emprendimiento, rescatando la formación del líder sistémico de la nueva era.

Este camino ya lo empezó a recorrer Luz Mery Pérez, que ya cuenta con un reconocimiento de la alcaldía del Caquetá (Colombia) por su liderazgo al lograr transformar la vida de miles de personas alrededor del mundo, rompiendo las cadenas de violencia marcadas por la cultura en su región y por la creación de nuevas empresas reactivando el ciclo económico. Además, ha creado un nuevo sistema económico y educativo, uniendo la sociedad que maneja poder adquisitivo con las personas que tienen la necesidad de integrarse en la sociedad, que se transforma en la era digital. Este proceso se está cerrando precisamente esta semana, lanzando el nuevo programa "Descubre tu belleza real", en el que se incorporan varios sistemas económicos dando paso a un nuevo ciclo de apertura de servicios por medio de la anexión de varios entes de la comunidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky