
La Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), organización de carácter nacional que representa a más de 4.000 empresas del sector en toda España, ha hecho público el siguiente comunicado:
1º.- Los órganos de gobierno de FECEI, haciéndose eco del sentir unánime de todos sus asociados, han acordado dirigirse a los medios de comunicación y a la Opinión Pública para condenar la invasión de Ucrania por parte de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, una agresión que FECEI considera injustificada e injustificable y que está siendo acompañada por acciones totalmente execrables contra la población civil de una nación soberana e independiente.
2º.- FECEI desea asimismo transmitir al pueblo ucraniano toda su solidaridad y aboga por un inmediato cese de las hostilidades, por el repliegue de las tropas invasoras y por el retorno a métodos pacíficos y negociados para la resolución del conflicto. FECEI y sus asociados abogan por una Paz basada en la justicia, en la prevalencia del Derecho Internacional y en la libertad de Ucrania para elegir su destino democráticamente.
3º.- FECEI invita a todos sus asociados y a la comunidad española de academias de idiomas a que se involucren en la ayuda al pueblo de Ucrania en sus necesidades más apremiantes, que hoy son comida y alojamiento, brindando apoyo financiero y acogida a los refugiados que provienen de la zona del conflicto.
4º.- Dado que la competencia clave de FECEI es la enseñanza de idiomas, esta organización sugerirá a sus centros asociados un Plan de Generosidad Lingüística que ayude a la integración de los refugiados en España, brindándoles oportunidades de continuar con todos los estudios que les faciliten su inserción laboral y social hasta que puedan regresar a su patria.
"Compartiremos con ellos nuestros conocimientos, compartiremos nuestros espacios de aprendizaje e intentaremos compartir el futuro", ha declarado Scott Markham, Presidente de FECEI.