Ecoaula

La Universidad Europea de Valencia se suma a la Alianza STEAM por el talento femenino

  • Estas cifras son un claro reflejo de la problemática a la que pretende poner remedio la Alianza STEAM
Madridicon-related

La Universidad Europea de Valencia ha firmado esta semana su adhesión a la "Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de Ciencia", una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional que busca impulsar las vocaciones STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes, y Matemáticas, por sus siglas en inglés) en las niñas y las jóvenes.

Esta Alianza nació hace un año con el propósito de combatir la brecha de género en las disciplinas científico-técnicas creando un espacio de colaboración en el que la administración, el sector educativo, las empresas, y distintas entidades de la sociedad civil trabajen unidos para aumentar la presencia de mujeres en las profesiones STEAM. En la actualidad, esta iniciativa cuenta ya con alrededor de 90 miembros, a los que se han unido recientemente el Ministerio de Ciencia e Innovación, y ahora también la Universidad Europea de Valencia.

La Universidad Europea de Valencia se suma a esta Alianza STEAM "con el convencimiento de que fomentar las vocaciones científicas y técnicas entre las más jóvenes es fundamental para alcanzar la igualdad de género y promover un desarrollo más sostenible e inclusivo" asegura la rectora, Rosa Sanchidrián. "Somos una institución firmemente comprometida con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y con la igualdad y la justicia social, y, como universidad, somos un agente relevante de cambio, y por tanto tenemos el deber de sumar nuestros esfuerzos para atacar el problema de raíz, y liderar un cambio a través de la educación" afirma.

"Nuestro presente y futuro como sociedad están muy marcados por la ciencia y la tecnología, y no podemos, ni debemos, renunciar a todo ese talento femenino" añade la rectora. "Es un problema social y educativo que tiene que ver con las vocaciones. Por eso, el camino es el de educar y formar para atraer al mundo científico-técnico a más estudiantes mujeres, combatiendo los estereotipos, y visibilizando el papel de las mujeres en la ciencia y en el emprendimiento femenino para que las jóvenes puedan tener unos referentes sólidos que les animen a perseguir una carrera en este ámbito" concluye.

Mujeres y carreras STEAM

Según los últimos datos del Ministerio de Universidades, publicados en su informe "Datos y Cifras del Sistema Universitario Español 2019-2020", las mujeres representan un 59% del total de estudiantes universitarios en España. Sin embargo, el porcentaje de estudiantes matriculadas en las titulaciones de STEAM se reduce a un 32%, una cifra notablemente inferior.

Estas cifras son un claro reflejo de la problemática a la que pretende poner remedio la Alianza STEAM, cuya principal misión es la de conseguir que cada día más mujeres apuesten por titulaciones científicas y por carreras técnicas, como las ingenierías, donde los porcentajes de estudiantes mujeres son incluso más bajos.

Pese a ello, España sigue siendo uno de los países con más paridad de la Unión Europea, con un 49,3 % de mujeres científicas e ingenieras. No obstante, esta tendencia no se traslada a los sectores tecnológicos, donde solo tres de cada diez trabajadores son mujeres, según datos del Observatorio de Igualdad y Empleo. "En los próximos años el empleo más reconocido y mejor remunerado estará en estas áreas profesionales y tenemos que asegurarnos de partir de una situación de paridad para evitar desequilibrios" apunta Rosa Sanchidrián.

Por todo ello, desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional se puso en marcha la Alianza STEAM, que mañana celebra su primer aniversario.

Primer aniversario de la Alianza STEAM

La Universidad Europea de Valencia, a través de la rectora Rosa Sanchidrián, estará presente mañana, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en el acto de celebración del primer aniversario de la Alianza STEAM, presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al que acudirán también la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y la ministra de Igualdad, Irene Montero.

El acto se celebrará a las 11 de la mañana en la sede del CSIC.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky