Ecoaula

El nuevo profesor digital es universitario, "de ciencias" y con experiencia docente

  • Más del 83% de los tutores cuentan con algún tipo de formación universitaria
Madridicon-related

El próximo día 24, bajo el lema "Cambiar el rumbo, transformar la educación", se celebra el Día de la Educación, un buen día para pensar en aquellos que nos acompañan desde las edades más tempranas hasta que prácticamente nos convertimos en adultos. ¿Qué sería de la sociedad sin profesores? Si hacemos memoria, todo el mundo tiene a su profesor o profesora favoritos, aquel que nos ha inspirado a dedicarnos a una profesión concreta, el que nos animó a darlo todo con las asignaturas que menos nos gustaban, o, en definitiva, los que nos inculcaron los mejores valores.

Una cosa está clara, aunque los 'profes' sigan siendo un pilar fundamental de nuestra sociedad, la figura del tutor no para de cambiar y reinventarse. Así, GoStudent, ha realizado una encuesta entre su comunidad de profesores en España para elaborar una radiografía sobre el perfil del profesor digital.

Si bien para muchos la educación online se ha convertido una opción real tras la pandemia, la industria edtech cuenta con un crecimiento sostenido desde hace ya varios años. En este sentido, mientras que antes de la pandemia solamente un 3% confiaba plenamente en las plataformas online para reforzar la educación de sus hijos, está cifra superaba el 30% tan solo un año después1.

Una opción para universitarios… o no tanto

El 42% de los tutores españoles tienen entre 21 y 25 años, es decir, una edad en la que muchas personas se encuentran al final de sus etapa universitaria y también afrontando sus primeras experiencias profesionales. Por otro lado, el 20% de los profesores tienen entre 26 y 30 años; mientras que el 25 % superan los 30 años, es decir, el tutor digital no es solamente universitario.

Distribución similar entre ciudades grandes, medianas y pequeñas

Una de las características de las plataformas de educación online es la posibilidad de conectar tutores y estudiantes situados en cualquier lugar del país. En este sentido, aunque las grandes ciudades suelen concentrar más población y oferta educativa, casi el 45% de los tutores lo hacen desde ciudades con una población inferior a los 100.000 habitantes.

Madrid (18%), Barcelona (18%), Sevilla (8%), Valencia (7%) y Málaga (5%) son las ciudades que más tutores online concentran.

Con formación universitaria y experiencia docente

Más del 83% de los tutores cuentan con algún tipo de formación universitaria, de los cuales el 35% cuenta con formación específica en la docencia. Estos datos muestran que no solo las carreras tradicionalmente ligadas a la docencia como sirven para acceder a la enseñanza, sino que muchos estudiantes o graduados en otras especialidades acaban convirtiéndose en tutores.

Las especialidades que más tutores concentran son las Ingenierías (18%), Idiomas (16%), Biología (10%), Química (9%) y Matemáticas (8%).

El profe digital confía cada vez más en formatos online y valora especialmente atributos como la flexibilidad, la movilidad y la organización

Casi el 80% de los profes tiene una opinión optimista de las clases online respecto a las presenciales; de hecho el 37% piensa que las clases online son mejores que las presenciales, mientras que el 42% piensa que son iguales.

Además, son muchos los beneficios que los profesores han encontrado en la educación online. De este modo, el 90% de los profesores coinciden en la flexibilidad como su mejor atributo, es decir, el hecho de poder impartir clases de la manera que prefieran; así como la posibilidad de organizarse mejor (56%), ya que la enseñanza en remoto permite una relación más ágil con los alumnos y una gestión más eficaz de las clases.

Al menos el 40% de los profes digitales utilizan métodos específicos de aprendizaje para aumentar la atención de sus alumnos

Enseñar ya no es solo cuestión de estudiar, memorizar y repetir términos. Las nuevas generaciones de profesores cuentan con metodologías y herramientas de aprendizaje basadas en la tecnología que permiten aumentar la atención de los alumnos y desarrollar sus habilidades interpersonales.

Metodologías como el Thinking-Based Learning (aprendizaje basado en el pensamiento), que pone el foco del aprendizaje en el proceso cognitivo del mismo son elegidas por el 40% de los profes digitales. Además, el 34% de los hacen uso del aprendizaje cooperativo o el aprendizaje basado en problemas (ABP); mientras que el 26% de los profes apuestan por la gamificación, que se basa en utilizar juegos para aumentar la atención de los alumnos para que aprendan de manera más dinámica y divertida.

Las habilidades interpersonales, cada vez más importantes en la educación

Las aptitudes digitales no son el único requisito del perfil del profe digital, en el que también son claves las habilidades interpersonales. También conocidas como soft skills, el 99% de los tutores considera que estas son claves para la educación de las nuevas generaciones. Asimismo, las habilidades que consideran más importantes son la motivación y la curiosidad (79%), el pensamiento crítico y la reflexión (78%), el diálogo y la comunicación (70%), la creatividad y la capacidad resolutiva (68%) y las habilidades sociales (62%).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky