
La Fundación Contea crea la «Red Contea de Investigadores» sobre educación económico-financiera (EEF) con el propósito de divulgar el conocimiento en esta área de estudio conectando a profesores, académicos o profesionales de toda España y así ayudar a mejorar y evaluar los contenidos y competencias de niños y jóvenes en EEF. El proyecto inicia con la participación de 21 académicos de cinco universidades y entidades (U. Autónoma de Madrid, U. Politécnica de Madrid, U. de Almería, U. de Málaga, U. de León, la FMJS, además de Fundación Contea) con previsión de proyectar más trabajos.
Según indica el último estudio sobre educación económico financiera de Fundación Contea junto a la Fundación PwC, España sigue lejos de los países más avanzados de Europa. Por esta razón, Red Contea de Investigadores nace con el objetivo de reunir y conectar a investigadores mediante sus trabajos, publicaciones, eventos o debates en torno a la educación económico financiera (EEF) en todo el territorio nacional. La red, como centro de conocimiento, esta abierta a autores y entidades que deseen participar e incentivar esta área de estudio en España.
El importante papel de los jóvenes en la economía adulta
Desde su creación en 2018 por AECA la Fundación Contea ha manifestado su preocupación por la educación económico financiera de los niños y jóvenes, futuros actores consolidados dentro de la economía, ya que esta influye en su autonomía, independencia, autoestima, calidad de vida o inclusión social.
Por este motivo, Contea apuesta por la formación económico financiera como herramienta básica para el crecimiento individual, como ciudadano, y colectivo, como economía. Para ello ha impulsado proyectos propios y de apoyo a otros investigadores que ayuden a mejorar la EEF en las aulas con la publicación de trabajos en Espacio Contea de la Revista AECA, espacios de divulgación en congresos y alianzas para realizar y difundir estudios (PwC, FEB, FMJS).
Última convocatoria Contea: Call for Papers (XX Encuentro Internacional AECA 22´)
Así mismo, Contea se posiciona en contra del recorte de materias en de Educación Financiera (Economía, Finanzas y Emprendimiento) que plantea la LOMLOE contradiciendo las recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE, Unión Europea, etc.