
De todos los posibles usos disruptivos de blockchain y criptomonedas, las finanzas descentralizadas (o DeFi) y los tokens no fungibles (o NFT) podrían ser los que tengan más probabilidades de llevar esta tecnología a una amplia audiencia y desafiar a la industria financiera establecida hasta el momento. Y esto ha sido gracias al uso de los Millenials y Centenials. Según un estudio reciente llevado a cabo en 17 países por The Tokenist concluye que la Generación Y, nacidos entre 1981 y 1996, tienen más confianza en las criptodivisas que en el mercado de valores, en el sector inmobiliario o en el oro.
Casi la mitad de los millennials millonarios tienen al menos el 25% de su riqueza en criptodivisas, según una encuesta de CNBC Millionaire. Más de un tercio de los millennials millonarios tienen al menos la mitad de su riqueza en criptodivisas y cerca de la mitad posee NFTs. Y esto, ¿por qué sucede? Básicamente, las razones que desvela la investigación son porque muchos simplemente no confían en las instituciones de inversión tradicionales; prefieren confiar en su propia investigación, en lugar de utilizar los conocimientos de las instituciones tradicionales, como los asesores financieros de las empresas "tradicionales".
Y en España el apogeo también ha llegado. Según Statista, el 9% de la población española ya usa o posee criptomonedas como el bitcoin, lo que supone unos 4 millones de personas.
Los altos rendimientos, la enorme volatilidad y la persistente atención de los medios han impulsado a las criptomonedas al frente de los ciclos de noticias. La generación más joven está más dispuesta a aceptar los riesgos de trabajar con un mercado relativamente joven, en lugar de mantener el status quo tradicional.
Democratizar el mercado
Las criptomonedas son una fuerza democratizadora. Por un lado, quitar ese "poder" de creación y control de dinero de los bancos centrales. Sin embargo, las regulaciones varían de un país a todo y, de hecho, algunos gobiernos han adoptado medidas restrictivas que limitan el uso de éstas o, por el contrario, las legitiman y lanzan otras nuevas. El mercado de criptos ha alcanzado un nuevo hito de más de 3 billones de dólares de capitalización de mercado por primera vez, según la firma de análisis de criptografía CoinGecko, en el último mes. Aún a la cabeza está el bitcoin, que representa alrededor del 42% del mercado, seguido del éter, que supone algo más del 18%. Por su parte, al otro lado de la balanza, Solana (SOL) es la que más sube en términos de capitalización de mercado. SOL ha superado a Cardano (ADA) como el cuarto criptoactivo más grande del mundo tras un espectacular ascenso en los últimos meses. Pero ante este boom, no todos los inversores se lanzan a conocer bien el producto antes de comprarlo. Además, las criptomonedas no están sujetas a la regulación de prospectos ni están obligadas a mantener los estándares de información comunes como otras clases de activos, por lo que la calidad, transparencia y precisión de la divulgación de riesgos varía ampliamente. Por lo tanto, los consumidores pueden correr el riesgo de comprar productos inadecuados que realmente no comprenden.
El mercado de criptos ha alcanzado un nuevo hito de más de 3 billones de dólares de capitalización de mercado por primera vez, según la firma de análisis de criptografía CoinGecko.
En ausencia de estándares legales mínimos para el riesgo operativo, incluidos los riesgos cibernéticos, los consumidores también pueden estar en riesgo de proveedores de servicios inmaduros o inestables. Por ejemplo, piratería, interrupciones comerciales, tarifas no transparentes y pérdida de datos. Por todos estos motivos, los jóvenes apuestan por invertir en monedas digitales pues, además, tienen una mentalidad más abierta a formas nuevas experimentales de monedas.
Tesis de inversión clara
No obstante, se cruza otra variable. La de no saber invertir. Desde BIGBAN, la asociación nacional, privada e independiente de inversores que conecta capital con startups, destacan que "la clave para invertir es tener una dirección clara, es decir, establecer una tesis de inversión que encaje con las posibilidades y los deseos de cada inversor".
Como en los mercados tradicionales, un básico de la vida del altocin es: "entender bien el proyecto que hay detrás del token o moneda en el que vas a invertir, especialmente si es a largo plazo", destaca Álex Fernández, CEO de BitBase, plataforma de compraventa de criptomonedas. Además, lo más peligroso que le puede pasar a un inversor en sus comienzos es "que le vaya muy bien al principio y que piense que el dinero a partir de ahora lo va a ganar así de fácil, o por otro lado, que pierda una parte de su capital en poco tiempo y ya piense que este mundo nuevo que viene no es para él. Las criptomonedas son como he indicado altamente volátiles, y el efecto de una pérdida o ganancia potencial se multiplican exponencialmente con respecto a otros mercados, pudiendo alterar la percepción del inversor novato sobre lo que ofrece", añade el CEO. Por tanto, las máximas de todo aquel que quiera dar sus primeros pasos son:
1- Invierte, prueba.
2- Infórmate, analiza, contrasta y ten tu propio criterio.
3- Nunca inviertas más de lo que puedas permitirte.
Álex Fernández: Lo más peligroso que le puede pasar a un inversor en sus comienzos es "que le vaya muy bien al principio y que piense que el dinero a partir de ahora lo va a ganar así de fácil".
Por su parte, Daniel Marburger, director General Coininvest, portal online especializado en este tipo de activos, afirma que "la clave para invertir puede ser hacerlo con regularidad, con paciencia y confianza en un producto o una empresa". Además, añade que "Internet está lleno de foros que ofrecen educación sobre inversiones. La mayoría de las escuelas en Internet deben manejarse con cuidado. Nosotros, como StoneX, ofrecemos un programa de aprendizaje para el comercio futuro, elaborado por profesionales y para inversores". Pero lo más importante es que "se investigue antes de invertir. Definir metas, no poner todos los huevos en la misma cesta y tratar de mantener la calma. El escenario más peligroso sería negociar solo una acción y entrar y salir todo el tiempo, perdiendo en el diferencial y perdiendo en decisiones equivocadas sin información previa".
Tali Salomon, directora regional de eToro para Iberia y Latinoamérica, afirma que "el fracaso al invertir no depende únicamente de estadísticas, tendencias o especulaciones; los impulsos humanos también influyen en la toma de decisiones –sobre todo cuando el inversor está sometido a un nivel alto de estrés o a una descarga de adrenalina–. Tomar decisiones en un momento de miedo, desesperación o ansiedad, puede conducir a resultados negativos y muy perjudiciales para el inversor. Es importante mantener la calma antes de apresurarse por no tener convencimiento real de la estrategia adoptada".
Educación financiera
Según uno de los últimos estudios de eToro, bróker especializado en social trading, que opera múltiples instrumentos financieros, el 72% de los españoles asegura que la forma de entender y de gestionar sus finanzas ha cambiado desde el comienzo de la pandemia. Esto implica un mayor acercamiento al mundo financiero y ese interés repercute en una mayor formación. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer, ya que otro estudio de este mismo broker revelaba que, a principios de año, 6 de cada 10 personas ven a la falta de educación financiera como una "barrera" para mejorar su nivel de vida. Este es uno de los pilares fundamentales del trabajo de plataformas como eToro, que apuesta fuertemente por la educación financiera como impulsora hacia una mejor calidad de vida. De hecho, eToro ha lanzado la plataforma Trading Academy, que pone a disposición de cualquier usuario, para que las personas puedan aprender y continuar formándose sobre los mercados.
Antes de invertir hay que tener conocimientos, y para ello, la educación financiera es el abono perfecto para cultivar actitudes positivas hacia el ahorro y la planificación del ciclo vital. Contar con conocimientos básicos sobre productos financieros y de deuda puede, además, ayudar a tomar decisiones futuras con una mayor reflexión, de manera que no lleguen a condicionar su vida personal.
La falta de educación financiera aumenta el riesgo de exclusión y, por tanto, de desigualdad, ya que los individuos desconocen las herramientas necesarias para tener una buena salud financiera y tomar decisiones acertadas. Pau Antó, economista y experto en inversiones desvela que "la falta de formación en educación financiera es uno de los problemas más extendidos a la hora de lanzarse a invertir, ya sea en bolsa, en bienes inmuebles, criptomonedas o en cualquier otro otra cosa y uno debería conocer los riesgos asociados, aspecto que desconocen la mayoría de los jóvenes que compran criptomonedas dado el limitado conocimiento financiero de la sociedad. Es más, hay que indicar que los índices sobre educación financiera son bajos en todo el mundo y España no se libra de ello, ya que, aunque la educación financiera es, según la OCDE, una habilidad esencial para la vida, los jóvenes españoles están en clara desventaja: 13 puntos por debajo de la media europea en conocimientos sobre el dinero, economía y finanzas, de acuerdo con el informe PISA".
Los índices sobre educación financiera son bajos en todo el mundo y España no se libra de ello.
Comprender cómo operan los intercambios de criptomonedas y qué hace que estas transacciones financieras revolucionarias sean tan revolucionarias lo coloca a la vanguardia de un mundo empresarial construido alrededor de mercados de código abierto, peer-to-peer (p2p). ¿Cuáles son los errores más grandes que cometen los nuevos inversores en las criptomonedas? ¿Cómo identificar la próxima gran criptomoneda (qué buscar y tener cuidado) ¿Cuándo debería comprar o vender una criptomoneda? ¿Cómo se pueden leer los gráficos y buscar señales de compra o venta? Preguntas que solo se sabrán contestar si nos formamos en este universo.
Internet como paradigma
Los cursos de criptomonedas pueden variar desde descripciones generales de alto nivel de la tecnología blockchain hasta explicaciones sobre cómo intercambiar altcoins. Hay mucha información gratuita sobre criptomonedas que brinda a los inversores principiantes lo que necesitan para comprender el mercado y cómo las criptomonedas pueden encajar en su cartera.
El mundo de las criptomonedas, por definición, es una arquitectura abierta. La mayor parte de la información es gratuita. Plataformas como Edx, Developer Works, Coursera, Udemy o Coinbase learn son algunos de los ejemplos donde podemos encontrar información relevante para principiantes.
Por tanto, la clave para poder invertir con ciertas garantías es, sin lugar a duda, la formación. Con una buena formación el 80% de los errores se pueden evitar.
En esta misma línea, Jorge Soriano, CEO de Criptan, coincide en Internet como la llave de la formación. "Cada vez van apareciendo más cursos y másteres, sin embargo, y hablo de mi experiencia personal, la mejor manera de aprender está en internet. Hay que dedicarle tiempo, pero toda la información está ahí. El problema es que la tecnología avanza muy rápido y hay que estar muy pendiente. Si tuviera que hacer algún curso, recomendaría a la gente de Tutellus".
Para Traders Business School, escuela de trading y bolsa, "una buena formación te previene de cometer los errores más comunes en el mundo de la inversión como por ejemplo no aplicar gestión monetaria, no realizar una adecuada gestión de riesgo en tus inversiones o no invertir con una estrategia definida. Además, la formación en trading te prepara para conocer las peculiaridades de cada mercado, te ayuda a acortar la curva de aprendizaje para ser rentable de forma consistente y adaptarte a los cambios que se producen en los mercados financieros".
Existen dos tipos de formación, una fundamentalmente teórica, quizás excesivamente técnica, en la que se pueden adquirir conocimientos técnicos que difícilmente puedes aplicar en los mercados financieros el inversor medio. Por otra parte, tenemos formación teórico práctica, en la que los alumnos, viendo, analizando, practicando e incluso invirtiendo, en primer lugar, en demo, adquieren toda una serie de capacidades, herramientas y habilidades que construyen un aprendizaje mucho mayor.
Traders Business School apuesta, por ejemplo, por formar desde la experiencia. "Siempre será mejor aprender de profesores con experiencia actualizada en el mundo del trading, que de aquellos que solo hablan de teoría", destacan. "Nosotros decidimos crear cursos que estuvieran 100% orientados a la práctica, porque saber cómo poner en práctica la teoría es lo que realmente marca la diferencia. Hemos creado la formación que a nosotros nos hubiera gustado recibir cuando nos iniciamos en el trading. Todos nuestros cursos online sobre Forex y Criptomonedas persiguen un objetivo concreto: que nuestros alumnos consigan ser rentables y consistentes".
Traders Business School: "Siempre será mejor aprender de profesores con experiencia actualizada en el mundo del trading, que de aquellos que solo hablan de teoría".
Cabe destacar que muchos no confían en instituciones "tradicionales" para formarse, bien porque no cuentan con el dinero suficiente para pagar los cursos, porque no creen en las instituciones tradicionales o porque no se fían de las escuelas que imparten dichos cursos. Por eso, investigan por su cuenta y se crean una opinión a través de tutoriales de Youtube, mucha lectura de blogs y plataformas de criptomonedas y recomendaciones de amigos que les ha ido bien con ciertos activos. La generación X y Z cuenta con una perspectiva realmente positiva sobre la tecnología blockchain. Quieren invertir en aquello con lo que se conectan, ya sean acciones, monedas o activos digitales.
Consejos para invertir
Los expertos coinciden en que es necesario no utilizar nunca el capital que se necesite para el día a día, sino remanentes y dinero 'extra' que se posea. Para obtener ganancias hay que tener un alto grado de conocimiento del sector. Hay que estar al tanto de lo que sucede en el mundo: cómo evolucionan las empresas qué noticias se están produciendo y cómo puede afectar a las inversiones… Para rentabilizar una inversión vas a tener que estar muy pendiente, no basta con meter un poco de dinero y olvidarte. Por último, una de las principales claves de la inversión es diversificar. La expresión "nunca pongas todos los huevos en la misma cesta" es una constante en el sector. Si la inversión sale bien, puede ser muy beneficiosa, pero, si sale mal, se pueden dilapidar todos los ahorros fácilmente, y se trata de hacer crecer las finanzas, aunque sea a un ritmo más lento.
Asimismo, otra recomendación es dedicar 10-15 minutos al día por la mañana o por la noche a repasar qué ha pasado en el ecosistema, por lo menos al principio. Es la mejor forma de percibir la dimensión y el potencial que tiene este ecosistema. Y, además, es una forma de tener mucho cuidado con qué plataformas utilizar. Por desgracia, existen muchas aplicaciones o proyectos que pueden ser estafas. En este sentido es importante dedicarle tiempo a investigar y a entender qué y quién hay detrás de cada proyecto.