
La tecnología educativa (Edtech) ha cambiado la cara del aprendizaje y todo el concepto de lo que es una escuela. Con el avance de la tecnología y las diversas innovaciones tecnológicas, el sistema educativo ya no se limita a la configuración tradicional del aula. Las clases en línea y los sistemas de gestión del aprendizaje han permitido a la industria de la tecnología educativa impartir aprendizajes desde cualquier lugar y en todas partes. Además, ha abierto una puerta de oportunidades para las empresas que buscan invertir en el sector educativo. Dando como frutos a una nueva generación de emprendedores que se centran en cambiar la educación desde adentro hacia afuera.
Bernhard Niesner junto con Adrian Hilti, pusieron en marcha en 2008 la aplicación de aprendizaje de idiomas Busuu. La empresa pasó por varios altibajos, incluso estuvo al borde de la insolvencia. Sin embargo, este año han logrado cerrar un acuerdo para ser adquirida por Chegg, una empresa de tecnología educativa con sede en EE. UU., por 385 millones de euros.
Recientemente, se anunció que Busuu será adquirido por Chegg, ¿cómo se siente hoy? ¿Por qué creyó que era el momento de decir que sí a esta operación?
Me siento de maravilla. Todos estamos entusiasmados con este acuerdo y con nuestro futuro conjunto con Chegg. Esta asociación nos ayudará a alcanzar nuestra visión de capacitar a todas las personas del mundo a través de los idiomas, incluso más rápido.
¿Cuáles cree que han sido los motivos clave para que Chegg manifestara interés en adquirir Busuu?
Esta adquisición es una oportunidad única para que Chegg diversifique y mejore su negocio. Permite a Chegg entrar en el mercado del aprendizaje de idiomas, que está creciendo rápidamente, y atender a nuevos públicos. El mercado del aprendizaje digital de idiomas está creciendo rápidamente. Representaba 17.000 millones de dólares en 2020, y se espera que alcance los 47.000 millones de dólares en 2025.
Esta adquisición ayudará a Chegg a llegar a un amplio público, desde los estudiantes de secundaria hasta los adultos que aprenden a lo largo de la vida. También contribuirá a mejorar su oferta actual para los estudiantes universitarios, en un momento en el que el 55% de los estudiantes universitarios de Estados Unidos dicen necesitar ayuda para aprender una lengua extranjera.
Además, Chegg nos conoce desde hace muchos años y cree que encajamos muy bien a nivel cultural.
Busuu se fundó en 2008, ¿recuerda el origen de la idea de la empresa?
Sí, estaba estudiando mi MBA en el IE Business School de Madrid, donde conocí a mi cofundador Adrian Hilti. A él se le ocurrió la idea de "aprender un idioma online", que en aquel momento era prácticamente inédita. Siempre me ha apasionado aprender idiomas y estaba buscando una idea. Aprendí español en Málaga cuando tenía 18 años y me enamoré tanto del idioma como de la cultura española. Nos asociamos durante nuestro MBA y nació Busuu.
¿Qué tan difíciles fueron los inicios?
Fue bastante duro, ya que empezamos el negocio en 2008, que fue el año de la crisis financiera. Nos costó mucho conseguir financiación y tuvimos que arrancar durante más de dos años. Pero nos enseñó la importancia de construir un negocio sostenible en lugar de ir de recaudación en recaudación.
Si dirigir una empresa emergente es un maratón y no un sprint, dirigir una empresa de tecnología educativa es un Ironman
Muchos piensan que vender en el mercado de la tecnología educativa (EdTech) es complicado, ¿cómo lo hizo? ¿por qué apostó por este sector?
El éxito de la tecnología educativa requiere tiempo. Simplemente se necesita más tiempo para aprender un idioma en línea que para pedir un par de zapatos en una tienda online. Siempre digo que si dirigir una empresa emergente es una maratón y no un sprint, dirigir una empresa de tecnología educativa es un Ironman. Pero estoy convencido de las ventajas de utilizar la tecnología para mejorar los resultados del aprendizaje. Y si más gente aprende más rápido, cambiará nuestro mundo para mejor, por eso estoy enamorado de este sector.
Ser una organización basada en valores fue una parte importante de nuestro éxito
Busuu pasó de reestructurarse en 2014 a venderse en la actualidad, ¿qué cree que hizo bien después de aquel bache?
El 2014 fue un año difícil y tuvimos que reestructurar el negocio. Pero me enseñó la importancia de alimentar la cultura y los valores de nuestra empresa. Por eso definimos claramente nuestros valores y me aseguré de que se aplicaran plenamente, desde la contratación hasta la incorporación y la revisión del rendimiento, pasando por el diseño de nuestro producto. Ser una organización basada en valores fue una parte importante de nuestro éxito.
¿Cuáles son los hitos clave que le han hecho llegar a donde se encuentra hoy?
Fundar la empresa en 2008 en España fue una gran elección, ya que pudimos mantener los costes relativamente bajos durante los primeros años difíciles. Trasladar nuestra sede a Londres en 2012 nos ayudó a seguir expandiéndonos y a llegar a un mayor número de talentos. En 2015, recibimos nuestra primera gran recaudación de fondos, que nos ayudó a acelerar aún más. Por último, me entusiasma que hayamos abierto nuevas oficinas en Madrid en 2020, y que ya hayamos crecido hasta superar los 50 empleados. Estamos encantados de volver a tener una base importante en la ciudad donde empezó todo.
Muchas personas han acabado fundando sus propios negocios o acelerando sus carreras gracias a su experiencia en Busuu
¿Qué ha sido lo mejor de dirigir su propia empresa? ¿Qué es lo que más orgullo le hace sentir de su carrera empresarial cuando echa la vista atrás?
Lo mejor es que puedes tomar tus propias decisiones y tu destino está en tus manos. Lo que más me enorgullece es lo mucho que hemos acelerado las carreras de tantas personas durante los últimos 14 años. Trabajar en Busuu puede ser a veces intenso, pero muchas personas han acabado fundando sus propios negocios o acelerando sus carreras gracias a su experiencia en Busuu. Este impacto positivo en tantas personas me hace sentir muy orgulloso como empresario.
Creo que ni siquiera estamos arañando la superficie en cuanto al potencial de la tecnología educativa
El sector de las tecnologías educativas es cada vez más prometedor, ¿cuáles son sus puntos de vista sobre el futuro de la EdTech?
Creo que ni siquiera estamos arañando la superficie en cuanto al potencial de la tecnología educativa. La educación es una industria que mueve un billón de dólares y es uno de los últimos sectores que aún no ha sido perturbado por la tecnología. Si las personas aprenden más rápido mediante el uso de la tecnología, esto les ayudará a alcanzar sus objetivos más rápidamente. Se trata de una enorme oportunidad para que la humanidad supere muchas desigualdades y retos globales a los que nos enfrentamos.
¿Ya ha pensado cuáles serán los próximos pasos a dar ahora?
El viaje continúa, y con esta asociación hay muchas más oportunidades de cumplir con nuestra visión de empoderar a todos en el mundo a través de los idiomas. Estoy impaciente por empezar.