Ecoaula

Los retos de la universidad de Colombia, analizados en Nueva Revista de UNIR

  • La exministra de Educación del país, Cecilia María Vélez, presentará el cuaderno monográfico el martes 2 de noviembre a las 18.30 horas en la Embajada en Madrid
Logroñoicon-related

"La universidad en Colombia debe ofrecer respuestas a los desafíos globales, apostando por la inversión en investigación e innovación", señala Cecilia María Vélez, exministra de Educación del país latinoamericano, en un cuaderno monográfico de Nueva Revista, editada por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), que se presentará el próximo martes 2 de noviembre, a las 18.30 horas, en la Embajada de este país en Madrid.

El acto, presidido por el embajador colombiano, Luis Guillermo Plata, contará con la intervención del presidente de UNIR, Rafael Puyol. En el transcurso de este, Cecilia María Vélez mantendrá un coloquio, en calidad de coordinadora del monográfico, con el periodista Julio Sánchez Cristo, acerca de la situación y las perspectivas de la universidad en Colombia.

El acto de presentación se puede seguir vía online, previa inscripción en este enlace:

https://www.unir.net/evento/jornadas-y-congresos/presentacion-publicacion-universidad-en-colombia-situacion-y-perspectivas/

Monográfico de Nueva Revista

Once destacados expertos del mundo de la educación superior, la economía y la empresa, coordinados por Vélez, analizan en el cuaderno de Nueva Revista la realidad de la universidad en el país latinoamericano y los retos que tiene planteados, y proporcionan distintas propuestas para abordarlos.

En el primer bloque del cuaderno, 'Una mirada histórica', Jorge Orlando Melo hace un recorrido desde las primeras instituciones traídas por los españoles en los siglos XVI y XVII, hasta el presente.

El segundo bloque, 'El futuro de la formación universitaria', cuenta con las firmas de Jaime Tenjo Galarza, sobre la transición demográfica; David Fernando Forero, acerca de la pertinencia de la educación superior en Colombia; María Figueroa y Luis Eduardo Jaramillo, con un trabajo sobre el valor agregado del sistema educacional; Gabriel José Angulo, que se ocupa del sistema de aseguramiento de la calidad; Moisés Wasserman, sobre la investigación; y Margarita Peña con un artículo sobre nuevas competencias y desafíos para la docencia universitaria.

Finalmente, un tercer apartado del cuaderno aborda 'Los retos y oportunidades ante los nuevos desafíos', con un trabajo sobre el impacto del COVID firmado por Juan Luis Mejía Arango; y otro sobre el impacto de la cuarta revolución industrial en una nueva Colombia, a cargo de Orlando Ayala.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments