Ecoaula

HETEL impulsa una Formación Profesional vasca inclusiva, y galardonará en esta edición a empresas y personas comprometidas con este objetivo

  • Elgeta ha estado acompañado por dos estudiantes, que han contado su desarrollo gracias a la Formación Profesional inclusiva
Madridicon-related

HETEL, la Asociación de Centros Abantean de Formación Profesional de Euskadi, que aglutina 27 centros vascos y cerca de 10.000 alumnos y alumnas, se ha marcado un reto para este curso: visibilizar que la FP vasca, además de líder en Europa y pionera en el Estado, es inclusiva. De ahí que este año la VII Edición del Premio HETEL, que se celebra de forma bienal, tenga como eslogan "La Formación Profesional y la empresa inclusiva".

"Necesitamos un compromiso o pacto social entre empresas, instituciones, centros y sociedad para lograr una FP vasca inclusiva, lo que implica no dejar a nadie fuera, independientemente de su origen, género o capacidades, y que atienda las necesidades de aprendizaje de todas las personas, con especial énfasis en aquellas que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social,". Julen Elgeta, presidente de HETEL, ha partido de esta necesidad social, pero también económica, para acabar con la tasa de paro entre los más desfavorecidos y desfavorecidas. Así lo ha expresado en la rueda de prensa, en la que ha estado acompañado de dos alumnos que han explicado la oportunidad que para ellos ha generado su paso por la FP Básica, y donde ha revelado también los galardonados en la VII Edición de los Premios HETEL, un premio que cuenta con el apoyo de BBK y la Fundación Euskaltel. Los premiados, de esta VII Edición, que recibirán su galardón el 2 de noviembre en un acto que tendrá lugar a las 11:00 horas en la sala BBK, son Haizea Wind, Ulma Packaging y la empresaria Julia Liberal, por su compromiso para lograr una FP más inclusiva, como una oportunidad para todos y todas.

FP Básica e inclusiva

Además de impulsar la Formación Profesional Vasca, que actualmente roza la plena empleabilidad en sus ramas industriales, y realizar campañas en pro de la integración de las mujeres en las ramas STEAM (a través de la campaña Pioneras y otras iniciativas), HETEL está volcado también en que los y las jóvenes que no consiguen acabar la ESO encuentren en la FP Básica una tabla de salvación, apoyando a jóvenes con problemas educativos o a migrantes, para que puedan iniciar su formación realizando una FP Básica. La Formación Profesional Básica es en este sentido una escuela de oportunidades.

"Atendiendo al compromiso social de los centros HETEL, este curso se han puesto en marcha cuatro nuevas iniciativas de Formación Profesional Básica a tres años, un planteamiento pensado en las personas que puedan necesitar itinerarios más largos para poder alcanzar las cualificaciones profesionales y las competencias personales necesarias para iniciar su andadura laboral o para continuar su formación en los ciclos medios", ha destacado el presidente de HETEL, que ha recordado que cada año se matricula en la FP Básica vasca cerca de 5.000 estudiantes, donde en el caso de HETEL un 26% no ha estado escolarizado anteriormente en la ESO, un 24% no ha estado escolarizado en lenguas de la Comunidad Autónoma, un 13,1% son estudiantes con necesidades educativas especiales y un 11% están acompañados por servicios sociales. Además, el 32% del alumnado es inmigrante, que proviene de 40 países diferentes. "Suele ser un alumnado con necesidades específicas, bien por temas académicos, sociales u otros".

Pero lo importante es que los y las jóvenes que se matriculan en la FP Básica que ofrece HETEL, "más del 72% proseguirá sus estudios en un Ciclo Formativo de Grado Medio para, de este modo, tratar de tener más opciones de entrar en el mercado laboral" Así las cosas, Elgeta afirma que "debemos hacer una reflexión sobre lo que aportan estas personas al sistema productivo de Euskadi, ya que tenemos que tener en cuenta que invierten tiempo en su formación y que realizan grandes esfuerzos por conseguir integrarse en nuestra sociedad aportando valor. Un valor, por otro lado, que están demandando nuestras empresas, ante la falta de perfiles de técnicos medios cualificados".

El nuevo curso

Este curso 2021/2022 se pone en marcha una novedad importante en el sistema dual vasco; un programa piloto en el que el alumnado de primer curso de los ciclos medios y superiores realizará, a partir de abril de 2022 prácticas en empresas. El formato semanal consistirá en 3 días en el centro de FP y 2 días en la empresa, de modo que serán 128 horas las que, mediante un plan de prácticas consensuado entre empresa y centro de FP, desarrolle en la empresa. Teniendo en cuenta que en ese periodo también el alumnado de 2º curso de ciclos estará realizando las prácticas en empresa, serán cerca de 40.000 empresas las que participarán en colaboración con los centros de FP, para que otros tantos alumnos/as pueden tener la oportunidad de experimentar el mundo laboral en primera persona. Elgeta ha querido aprovechar para hacer un llamamiento a las empresas: "Necesitamos en las empresas también una igualdad de oportunidades para todos y todas nuestras jóvenes, independientemente de su origen, de sus capacidades y de su género".

También este curso, ha crecido la demanda de Ciclos de Informática, familia profesional que presenta una magnífica inserción laboral (programación, inteligencia artificial, aplicaciones web…). Asimismo, como ha subrayado Elgeta, hay una demanda enorme de los ciclos de la familia de Sanidad (en todos los niveles), de los ciclos de la familia de Mantenimiento Industrial, del ciclo de Automoción, del ciclo de Atención a personas en situación de dependencia, del ciclo de Automatización y Robótica industrial… "En general, en el conjunto de Euskadi, ha habido un incremento cercano al 4% respecto al curso pasado", ha explicado.

Los galardonados

El presidente de HETEL, ha detallado también los méritos de Haizea Wind (Bizkaia), Ulma Packaging (Gipuzkoa) y Julia Liberal (Álava), para ser los galardonados, así como la aportación que todos ellos han hecho para impulsar una Formación Profesional inclusiva.

Haizea Wind Haizea Wind confió en la Formación Profesional de Euskadi en 2017 a través del Centro Formación Somorrostro para seleccionar a las más de 150 personas con perfiles de Formación Profesional, que tenían que poner en marcha una nueva actividad en el Puerto de Bilbao centrada en el desarrollo de torres de aerogeneradores onshore y offshore.

Ulma Packaging Tal y como ha dicho Elgeta, se trata de una empresa muy implicada en la Formación Profesional Dual y con una colaboración absoluta con los centros de formación profesional de la zona.

Por su parte, Julia Liberal Liberal ha mantenido durante toda su trayectoria una muy importante y estrecha relación con la Formación Profesional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky