La Asociación Española de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), en su reunión la tarde del jueves 30 de septiembre con la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, y el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, les ha trasladado la situación de los distintos sectores de educación privados no sostenidos con fondos públicos, agravada tras la crisis de la covid-19; al mismo tiempo que le dio a conocer sus propuestas educativas y su disposición para trabajar conjuntamente por el bien de la Educación española.
Por parte de ACADE asistieron Juan Santiago, presidente de ACADE; Franc Corbí, vicepresidente; Ignacio Grimá, vicepresidente y presidente del Sector de escuelas infantiles privadas; y Charo Vega, secretaria general de la Asociación.
Formación Profesional
En materia de Formación Profesional, y ante la gran demanda de estudiantes, superior a la oferta de estudios en centros públicos, muchos jóvenes se han quedado sin plaza, por lo que Juan Santiago expuso a la ministra que es necesario que "la nueva normativa de FP introduzca elcheque escolar en estas enseñanzas, con la finalidad de garantizar el acceso a todos los alumnos a una plaza, al tiempo que les garantiza la libre elección de centro".
Juan Santiago valoró positivamente la nueva Ley de Formación Profesional, aunque destacó que requerirá de un posterior desarrollo normativo lo suficientemente flexible, pero que a la par garantice la homogeneidad en su aplicación en las diferentes comunidades autónomas, para lo que brindó la colaboración de ACADE para esta labor.
Ayudas para incentivar la natalidad y paliar el impacto del COVID-19
El Presidente de ACADE solicitó asimismo que, dentro de las políticas interministeriales del Gobierno, el Ministerio de Educación y Formación Profesional impulse la aprobación de medidas que incentiven el crecimiento de la natalidad y la inclusión de los CNAES de los diferentes sectores de la enseñanza privada en las ayudas para paliar el impacto de la covid-19, informando que los sectores más perjudicados son los centros de educación infantil y los centros de enseñanza no reglada, de estos últimos especialmente las academias de idiomas, danza y música.