Ecoaula

Adiós al 3+2: Castells pone punto y final a las carreras de tres años de duración

  • Esta medida tendría un impacto reducido, ya que estas carreras son más frecuentes en otros países
Madridicon-related

El Gobierno quiere acabar con el sistema 3+2 y ya tiene fecha para eliminarlo. Será en el año 2023 cuando los grados que duran tres años, y que autorizó en 2015 el ministro José Ignacio Wert, dejen de existir. Esta medida provocó en su momento quejas de rectores, estudiantes y docentes que sostenían que no daban una formación generalista y favorecían los másteres más largos, que son más caros. Es ahora cuando, según el proyecto de Real Decreto, "las enseñanzas universitarias oficiales de Grado de 180 créditos ECTS que tengan carácter oficial deberán solicitar una modificación de su plan de estudios para pasar éste a disponer de 240 créditos, en un plazo de dos años", tal y como indica el texto.

Esta medida tendría un impacto reducido, ya que estas carreras son más frecuentes en otros países, y en universidades de prestigio, como Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Italia o Portugal. En España afectaría a, concretamente, 24 grados universitarios de tres años de duración de los cerca de 3.800 que se ofertan en todo el país. En su mayoría se imparten en universidades privadas y en Cataluña y están relacionados con el área tecnológica y digital. Este nuevo decreto supone un cambio en la organización de los estudios universitarios y las universidades tendrán un periodo de cuatro años para su adaptación. El texto permite excepcionalmente que estos títulos se mantengan en las instituciones educativas que participan en los supercampus europeos, es decir, estudiar un grado universitario en varios países.

Durante el curso 2019/2020, según el Ministerio de Universidades, había un total de 3.880 grados, de los cuales 2.835 eran de 240 créditos; 107 de 300 créditos; 42 de 360 créditos; 872 dobles Grados y 24 grados de 180 créditos. Los sindicatos educativos no han tardado en reaccionar y es que para FSIE Madrid los grados de tres años "se quedan muy cortos, principalmente por el tema de prácticas" y también por el acceso al mercado laboral que no es nada optimista en la actualidad. Además, desde esta asociación también insisten en la necesidad de "realizar una revisión en profundidad de todos los grados" ya que la mayoría "no están preparados de cara al ámbito profesional". Es por ello por lo que indican que una de las soluciones es "vincular más estas carreras, de tal forma que estén más centradas en el mercado laboral y que los estudiantes hagan prácticas desde los primeros cursos".

Actualmente hay 24 carreras con una duración de tres años, situadas en Cataluña

Por su parte, desde la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO, María Encina, secretaria de Universidad e Investigación considera que "no es el momento de volver a hacer cambios en el sistema de grados" y que no es necesario una revisión de este sistema "porque habrá que hacer una evaluación en el de los egresados y en los últimos años, debido a las diferentes crisis, no son los más adecuados para realizar un análisis estadístico".

La mayoría de las carreras de tres años están situadas en Cataluña. En la Universidad Ramon Llull (URL), a través del centro privado La Salle, se imparten algunos de estos grados como Artes Digitales, Diseño e Innovación de Negocio Digitales, Técnicas de Aplicaciones de Software o el de Técnicas de Interacción Digital y de Computación. La Universidad de Barcelona (UB) ofrece el de Cinematografía, Creación Artística para Videojuegos y Juegos Aplicados, Producción de Música y Sonido y el de Investigación Privada. Por su parte, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) oferta varios títulos como el de Estudios Socioculturales y de Género y el de Gestión de Ciudades Inteligentes y Sostenibles, mientras que en la Pompeu Fabra se pueden encontrar los grados de Bioinformática y Estudios Globales. En la Universidad de Lleida (UdL) están disponibles los grados de Diseño Digital y Tecnologías Creativas y de Técnicas de Interacción Digital y de Computación, y en la Politécnica de Cataluña (UPC) el de Diseño, Animación y Arte Digital. Por último, en la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) está el grado de Diseño y Creación Digitales y en la Universidad Rovira y Virgili (URV) el de Bioprocesos Alimentarios y el de Desarrollos de Aplicaciones Web y Móviles. Fuera de la región catalana solo la Universidad Camilo José Cela (UCJC) ofrece dos títulos, el de Estudios Globales y el de Artes Digitales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky