
La Universidad de Barcelona es líder estatal y ocupa el puesto 87 del mundo en los QS Graduate Employability Rankings 2022, una clasificación que publica hoy Quacquarelli Symonds en que se ordenan 550 centros universitarios según un índice que mide la empleabilidad. La UB está entre el 17% de las mejores universidades del mundo en este ranking.
El ranking tiene en cuenta cinco indicadores. En primer lugar, la reputación entre los empleadores (employer reputation), que mide las opiniones de los empleadores, con unas 75.000 respuestas, y tiene un peso del 30% en el ranking. A continuación, los resultados de los graduados (alumni outcomes), que tiene en cuenta el desarrollo de los graduados durante su carrera profesional y tiene un peso de un 25%. En tercer lugar, las colaboraciones con empresas (employer partnerships), que analiza qué universidades colaboran más satisfactoriamente con el mundo laboral y también cuenta un 25% en el ranking. El cuarto indicador evalúa la conexión entre empleadores y estudiantes (employer-student connections), tiene un peso del 10% y analiza el número de empresas presentes en el campus y que ofrecen oportunidades a los estudiantes. Finalmente, la tasa de empleo de los graduados (graduate employment rate), que cuenta otro 10%, medida el éxito de las universidades a la hora de promover la inserción laboral (proporción de graduados que encuentran empleo a tiempo completo o parcial hasta doce meses después de la graduación).
La Universidad de Barcelona destaca especialmente en la colaboración entre universidad y empresa, con una puntuación de 99,5 sobre 100. En cuanto a la tasa de inserción de los graduados, obtiene una puntuación de 74,6. Globalmente, la Universidad de Barcelona tiene una valoración total de 61,1.
Unos resultados excelentes en empleabilidad a pesar del contexto de pandemia
La vicerrectora de Estudiantes y Participación, Marta Ferrer, califica estos resultados de la UB como «muy satisfactorios, teniendo en cuenta el impacto de la pandemia de Covidien-19 en las actividades que lleva a cabo habitualmente la Universidad para promover el empleabilidad de nuestros estudiantes ». El curso 2019-2020, coincidiendo con el período de confinamiento, la oferta de prácticas académicas externas a la UB cayó un 12% y las ofertas de empleo en la bolsa de trabajo bajaron un 41%. «Todo ello obligó a las facultades a hacer un esfuerzo enorme para encontrar nuevas empresas y entidades donde se pudiera ubicar al alumnado para poder hacer las prácticas. Además, se tuvieron que suspender ferias de empleo y se redujo un 35% el número de empresas que participaron », apunta Ferrer. «A pesar de estas dificultades, la UB ha podido mejorar su posición en los rankings», concluye.
La UB es seguida en el Estado por la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Navarra. En Cataluña, la UB es seguida por la UPC, la UAB Y la UPF. En el ranking aparecen hasta quince universidades del Estado.
La clasificación mundial está liderada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Stanford, la Universidad de California - Los Angeles (UCLA) y la Universidad de Sydney. En esta edición, que ya es la quinta de este ranking, se ha incrementado el número de instituciones analizadas: en total, se han estudiado 786 frente a las 758 de la edición anterior. Se han publicado los resultados de los 550 mejores centros.
El objetivo de la clasificación es dar respuesta a preguntas como cuál es la reputación de las universidades entre las empresas, qué grado de conexión tienen las universidades con las empresas o qué interés despiertan los graduados de una universidad en el sector laboral.