
En su octava publicación anual, U-Multirank muestra cómo las universidades que colaboran con su ecosistema local y en el ámbito internacional ofrecen un mayor rendimiento que aquellas que no lo hacen. El último análisis del nuevo Índice de Cooperación –exclusivo de U-Multirank – refleja dos tendencias principales:
1) La cooperación funciona: las instituciones de educación superior que trabajan conjuntamente con otras instituciones, negocios e industrias, gobiernos, organismos regionales o socios extranjeros ofrecen un mejor rendimiento que aquellas que prestan menor atención a la cooperación.
2) Las universidades europeas cooperan de forma más intensiva que las de otras regiones, especialmente en los ámbitos de enseñanza y aprendizaje, investigación, intercambio de conocimiento e internacionalización.
El amplio abanico de datos de U-Multirank demuestra los efectos positivos de la cooperación en diferentes dimensiones del rendimiento. El apartado en que mayor es el éxito de las instituciones más destacadas del nuevo Índice de Cooperación de U-Multirank es "graduación en el tiempo previsto" (82% de alumnos de máster frente a 73%). Entre las instituciones que más destacan en el ámbito de la cooperación, la fundación de empresas por parte de sus antiguos alumnos es mucho más habitual (32 empresas por cada 1000 titulados frente a sólo 17 en el conjunto de las instituciones). Además, el número de sus publicaciones (datos normalizados en tamaño) es casi el doble que en el conjunto de las universidades.
Comparando los datos de casi 2000 universidades a lo largo de un periodo de seis años, U-Multirank muestra que, pese a los efectos globales de la COVID-19, la cooperación externa constituye todavía un elemento importante de la educación superior. Para analizar la cooperación, U-Multirank ha desarrollado un nuevo "Índice de Cooperación" que toma en consideración siete aspectos de la cooperación: la asociación estratégica, las titulaciones conjuntas de ámbito internacional, las prácticas, las publicaciones conjuntas internacionales, las publicaciones con empresas, las publicaciones conjuntas de ámbito regional y las patentes con empresas.
El desglose de estos aspectos de la cooperación por área geográfica revela que las universidades situadas en la Unión Europea muestran un buen rendimiento en casi todas las categorías del Índice de Cooperación. Estas universidades cuentan con un mayor número de programas de estudio conjuntos: las instituciones de la UE situadas entre las primeras 100 del Índice de Cooperación de U-Multirank tienen casi cuatro veces más que las no comunitarias y tienen más éxito en lo que respecta a la movilidad (entrante y saliente) de los alumnos. El nuevo "índice de cooperación en la educación superior" de U-Multirank refleja que existe una gran variedad de perfiles de cooperación universitaria, pues no hay ninguna que se sitúe entre las 100 primeras en relación con los siete indicadores que figuran en el Índice de Cooperación. Por el contrario, los perfiles de cooperación se corresponden con los perfiles estratégicos específicos de cada institución.
"Los resultados más recientes de U-Multirank muestran que la cooperación funciona realmente en la educación superior. Con independencia de que la colaboración se establezca con instituciones hermanas y/o con otros actores sociales, como las empresas y la industria, instituciones de carácter social y cultural u organismos públicos, en todos los casos parece haber un efecto positivo sobre el rendimiento" afirman los profesores Dr. Frans van Vught y Dr. Frank Ziegele, colíderes del proyecto U-Multirank.
Los últimos resultados de U-Multirank ofrecen información no solo sobre los efectos de la cooperación externa, sino que, como ranking global multidimensional, otorgan transparencia al rendimiento detallado de las universidades. Esto permite a los alumnos contar con más datos a la hora de elegir qué desean estudiar y dónde desean hacerlo, partiendo de lo que a ellos más les importa. Las universidades pueden emplear los datos de U-Multirank para evaluar sus fortalezas y debilidades y hallar formas de crear o fortalecer sus planes estratégicos, incluyendo aspectos relativos a la cooperación.
La herramienta interactiva que ayuda a los alumnos a seleccionar la universidad o programa que mejor se ajusta a sus necesidades puede encontrarse en este link. Como novedad este año, U-Multirank ofrece un mapa interactivo de las universidades más cooperativas a escala mundial.