
Se trata del mayor encuentro global que tiene como objetivo conectar, activar y potenciar el enorme talento de las nuevas generaciones. Sondersland ha puesto el foco en el talento juvenil que, sin duda, cambiará el mundo. Durante cinco días, del 8 al 12 de septiembre, miles de jóvenes pudieron descubrir juntos las tendencias, oportunidades y claves que marcarán la nueva realidad del futuro al que se enfrentan. El evento se desarrolló en La Nave, a pesar de que también se podía visualizar de forma online. Este encuentro también tuvo como protagonistas numerosos talleres prácticos, conferencias y artistas invitados que quisieron reforzar el papel tan relevante que tienen hoy en día los jóvenes.
Este evento contó con la ayuda de Trivu, el mayor ecosistema global que impulsa oportunidades para potenciar el talento de las personas con actitud joven, con el objetivo de generar un impacto real. Esta organización tiene un propósito claro: hacer que el talento sea el motor del cambio. De esta forma, desde "Rock your profile", LinkedIn pudo dar las claves para salir de la zona de confort. Javier de Mendizábal, Enterpise Senior Account de esta aplicación, comentó que tenemos que tener presente que esta herramienta es una red social que sirve para crear oportunidades económicas para todos los profesionales del mundo.
Fueron múltiples las empresas que quisieron participar para poner su granito de arena en esta realidad. Desde Iberdrola, Irene Schiavon explicó a los asistentes que la compañía aboga por el desarrollo sostenible e innovación y que en el proyecto "Agenda 2030" tienen cabida nuevos procesos de digitalización, innovación tecnológica y social.
Entre las ponencias más destacadas del pasado 9 de septiembre, destacó en especial la de Sjoerd Bos, creador de The Water Company, que comentó en su intervención cómo tras la pérdida de su hermano a los 11 años y de su padre a los 23, comenzó a ser consciente de que nuestro tiempo en el mundo es limitado. Con The Water Company ha conseguido patentar una botella de un solo uso, completamente compostable y cuya fabricación se adapta muy fácilmente a los procesos de la industria. Por su parte, Teresa Gil y Héctor Arto de Iberdrola apuntaron que los jóvenes van a desempeñar un papel fundamental en la transición energética.
Digitalización y sostenibilidad
De las mesas redondas destacó en especial la presentación del proyecto Futurbe, una iniciativa promovida por Trivu y el Ayuntamiento de Madrid, que basa su actividad en la digitalización y sostenibilidad buscando reducir la huella de carbono. En el debate de Educonection, varios docentes hablaron sobre la educación del futuro, sobre todo después de la Covid-19. La idea sobre la que se centró la conferencia fue que los jóvenes son el futuro del mañana y que, si la educación no impulsa una transformación en ellos, significará que estamos haciendo algo mal. Los profesores deben revolucionar la sociedad y ejercer una educación de calidad y con igualdad de oportunidades para todos.
En esta macro reunión también hubo sitio para las influencers como Majo Paiz. Es una joven panameña que ha logrado convertir su experiencia de vida, ya que tiene una discapacidad, en una herramienta para poder concienciar a toda una sociedad. Las redes sociales son muy criticadas por mostrar una cara de la vida que no acaba de ser del todo real. Desde AXA, han querido transmitir la idea de que tenemos que apostar por nosotros mismos, y no tenemos que camuflarnos bajo una imagen que no se corresponde con nuestra verdadera personalidad.
Niña Shini, fundadora de una agencia de influencers, quiso destacar la importancia de conocerte a ti mismo y a tu equipo para saber cuáles son tus puntos fuertes y débiles, así como saber llevar un balance entre el trabajo y tu vida privada. También recalcó que, a pesar de trabajar mucho y saber hacerlo bajo presión, es vital hacer otras cosas que te relajen y te alejen del ámbito laboral.
Ejemplos a seguir
Desde las altas esferas de las compañías se esconden grandes perfiles como es el caso de Pol Álvarez, CEO de Rivex. Álvarez compartió su experiencia como nómada, teletrabajando y viajando por todo el mundo. La idea que transmitió fue que es posible combinar el trabajo con la experiencia de viajar, siempre y cuando se tengan las herramientas adecuadas. Por su parte, Daniel Blanco, CETO de Sunthetics, comentó lo difícil que es saber qué quieres ser realmente a una cierta edad, sobre todo cuando eres joven. En su caso, decidió que lo que quería ser era ingeniera química y lo consiguió. Su visión del futuro de la fabricación de productos químicos le ha llevado a participar en muchas ponencias y conferencias, como la Cumbre Empresarial Internacional de 2019 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Naciones Unidas.
Sin duda, uno de los proyectos que más popularidad ha tenido fue Imparables 2030, una iniciativa puesta en marcha por Unicef España y Trivu, nacida y creada por los jóvenes y para los jóvenes con la que se promueve el talento, la innovación y el progreso de la Agenda 2030. Ofrecerá una experiencia digital, interactiva y formativa de trabajo en equipo y un programa que se divide en tres fases: activación, incubación y presentación de la propuesta.
Retos de la nueva generación de líderes
Medioambiente, desempleo o el sistema educativo son algunos de los retos a los que se enfrenta la juventud hoy en día. El presidente Global Youth Leadership Forum, Jacobo Pombo García; y el secretario General de Nuevas Generaciones del PP, Caarlos Angrisano, explicaron cómo esta generación ha tenido menos oportunidades de involucrarse en ámbitos públicos.
Jaime Castillo, co-fundador y Head of Business de Shakers, explica cómo el mundo está cambiando en su manera de trabajar y que hay dos factores por los que cree que esto está pasando: la sociedad cambia por la digitalización y las organizaciones son cada vez más flexibles.
Sin duda, el evento estuvo repleto de profesionales y jóvenes que transmitieron cuáles son las claves para enfrentarse a un mundo post pandémico y triunfar en él.