Más digitalización e innovación traen consigo cambios no solo en la sociedad, sino también en la formación de los más pequeños para adaptarse a un nuevo entorno. Coding Giants es una escuela innovadora para niños y jóvenes interesados en programación y nuevas tecnologías. La escuela ofrece una actividad integral que promueve habilidades intelectuales como el análisis lógico de datos, la representación visual de problemas y el uso de algoritmos. Kamila Purymska, CEO de Coding Giants España, explica qué caracteriza a esta institución.
¿Cómo surge la creación de Coding Giants?
Coding Giants nace en 2015 cuando cuatro amigos graduados por la Facultad de Electrónica y Tecnología de la Información de la Universidad Tecnológica de Varsovia deciden emprender y crear esta escuela de programación.
El proyecto inicial fue creciendo y actualmente Coding Giants suma 5 años de experiencia en programación con más de 20.000 clientes satisfechos y es una de las mayores redes educativas de Polonia con 110 sucursales en el país y escuelas en España, Eslovaquia, Croacia, Bosnia y Herzegovina y, recientemente, en Chile y Méjico.
¿Cuál es el objetivo principal de esta escuela?
El principal objetivo de Coding Giants es promover entre los más jóvenes la pasión por el sector de la programación y las nuevas tecnologías, potenciando así los diferentes beneficios del aprendizaje de la programación. Las clases se preparan y se llevan a cabo de manera que despierten el interés y las ganas de aprender de los alumnos. Es imprescindible que niños y jóvenes adquieran una base sólida en competencias tecnológicas y digitales para prepararlos mejor para un mundo cada vez más computacional.
Por otra parte, el equipo de profesoras de la escuela pretende romper con los estereotipos de género en el mundo de la tecnología, potenciando así la visibilidad de la mujer en las profesiones IT para despertar el interés en niñas y jóvenes para realizar carreras STEM.
¿Por qué es tan importante que los jóvenes aprendan a programar?
Es básico que se estimule el pensamiento computacional y las competencias tecnológicas y digitales desde edades tempranas. Estudiar y aprender programación favorece el correcto desarrollo mental y emocional de los niños y adolescentes. La programación que ofrecemos en Coding Giants genera efectos cognitivos similares al aprendizaje de una lengua extranjera, potencia la creatividad, mejora el rigor en la escritura, fomenta el trabajo en equipo y la resolución de problemas, y genera un interés por la tecnología y las carreras tecnológicas, las cuales tienen una gran demanda hoy en día.
¿Qué ofrece Coding Giants a sus alumnos?
Coding Giants ofrece un programa de cursos innovadores, presenciales y en formato online, para alumnos entre los 6 y los 18 años. Cuenta con un equipo de docentes formado por programadores y desarrolladores de software especializados y con un material propio avalado por pedagogos especializados en programación.
La escuela ofrece cursos anuales con clases de programación adaptadas a los diferentes grupos de edad:
- 6-9 años: los alumnos aprenden los conceptos básicos de programación para crear videojuegos interactivos con Scratch, Minecraft y Kodu.
- 9-12 años: en este grupo de edad los alumnos aprenderán los secretos de la programación con Scratch y Kodu y serán capaces de diseñar y programar aplicaciones para el teléfono móvil con Appinventor.
- 12-16 años: El curso es una introducción a la programación "real" donde los alumnos aprenderán a utilizar el lenguaje C# con la ayuda del entorno Visual Studio y crearán aplicaciones y programas.
- 16-18 años: Los alumnos más mayores dominarán los elementos de programación avanzados con el lenguaje de programación C#.
También ofrecemos cursos más cortos intensivos, cursos de verano y talleres gratuitos (Escuela con Gigantes y Programa con Gigantes).
¿Cuáles son las formaciones más populares de esta escuela?
La programación en bloques que ofrece Coding Giants permite a los estudiantes conocer el mundo de los videojuegos desde otra perspectiva. Al finalizar nuestros cursos los alumnos son capaces de desarrollar sus propios videojuegos en mundos que ya son muy familiares para ellos como Minecraft y Roblox.
El curso "Joven academia de Youtubers" es un curso muy popular entre nuestros alumnos ya que les permite convertirse en Youtubers profesionales. "Inteligencia artificial" es un nuevo curso que también despierta mucho interés entre los adolescentes.
¿En qué consiste la iniciativa "Programa con Gigantes"?
"Programa con Gigantes" es una iniciativa benéfica que consiste en un conjunto de talleres de programación gratuitos, presenciales y en formato online, para alumnos de entre 6 y 18 años que se organiza dos veces al año en toda España. El programa de las clases se adapta al grupo de edad determinado en función de los asistentes e incluye la creación de videojuegos para ordenador y aplicaciones móviles, así como el aprendizaje de los conceptos básicos de uno de los lenguajes de programación.
¿Qué puede aportar esta iniciativa a los jóvenes?
Esta iniciativa puede ser una primera aproximación para niños y jóvenes para conocer el mundo de la programación y para descubrir todo lo que hay detrás de los videojuegos. El objetivo del Programa con Gigantes, al ser una actividad gratuita y accesible para muchos alumnos, es promover el aprendizaje y el interés por la programación entre el mayor número de niños y jóvenes posible.
¿Cómo se desarrollará "Programa con Gigantes"?
Programa con Gigantes de desarrollará en Barcelona y Madrid, de forma presencial, y en formato online para toda España:
- 18 y 19 de septiembre 2021: Programa con Gigantes - online: Para toda España.
- 25 y 26 de septiembre 2021: Programa con Gigantes - presencial: Madrid y Barcelona.
En función de las edades se enseña un lenguaje de programación u otro. Los alumnos de 6 a 9 años se familiarizan con Scratch y Minecraft, los alumnos de 9 a 12 años programan videojuegos con Scratch, utilizan Appinventor para crear aplicaciones para el móvil y aprenden a diseñar páginas web, mientras que los alumnos más mayores, de 12 a 16 años, conocen el lenguaje de programación C#.
Cada clase tiene una duración de máximo 1,5 horas y los grupos no superan los 12 alumnos. Solamente es necesario hacer la inscripción online en nuestra página web.
¿Cree que la programación debería estar más presente en la educación formal?
Sí, y de manera urgente. Cada vez son más los estudios que corroboran los beneficios del aprendizaje de la programación desde edades tempranas.
Es imprescindible introducir en el currículum oficial de educación primaria, desde los cursos iniciales, y en la educación secundaria la programación de forma obligatoria. Es básico que desde la escuela se potencie el trabajo del pensamiento computacional y que las actividades relacionadas con las nuevas tecnologías formen parte del día a día.
Por otro lado, es fundamental la formación del profesorado. Recientemente, en Coding Giants nos hemos convertido en el partner oficial de Microsoft y su programa "Education Global Training Partner". Este reconocimiento nos permitirá añadir a nuestra oferta de clases talleres y workshops específicos para docentes. De esta forma, podremos formar a profesores para que sepan cómo enseñar a programar, mejorar sus competencias y habilidades en este sector, porque queremos que las clases en los colegios sean de alto nivel.
¿Con qué otras iniciativas se podría fomentar el aprendizaje de programación en los más pequeños?
Tenemos muy claro que la formación y el entrenamiento de profesores es fundamental para que los conocimientos que se transmiten a los más jóvenes sean los mejores posibles. Tras recibir el certificado oficial de partner de Microsoft, en Coding Giants añadiremos talleres específicos para formar a docentes españoles en materia de programación, fundamental para las profesiones STEM y el emprendimiento de los jóvenes.