Ecoaula

Los colegios mayores universitarios inician el curso con un 98,9% de las plazas cubiertas

  • También se incrementa un 12,5% de media el número de solicitud de plazas respecto al mismo periodo del año anterior
Madridicon-related

El Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España, asociación de carácter estatal que representa a 125 colegios mayores de toda España y a 17.000 estudiantes universitarios de 24 universidades, ha elaborado una encuesta a sus miembros para conocer la situación en el sector de cara al curso 2021- 2022.

El nivel de ocupación de cara a este año lectivo es de un 98,9%, cercano al 100% y ligeramente superior al curso anterior, cuando se registró una ocupación del 97,3% a comienzos de septiembre. Durante las primeras semanas de este mes, la mayoría de centros suele alcanzar ese 100%, una vez se terminan de formalizar las matriculaciones de las convocatorias extraordinarias de las distintas Universidades.

Además, en términos generales, las solicitudes se han incrementado un 12,5% de media, salvo en algunos centros, que se mantienen respecto al año anterior o bajan ligeramente. "La lectura que hacemos de estas cifras es que tanto los colegiales y las colegialas como sus familias siguen confiando en el modelo que ofrecemos y que no se limita a dar alojamiento", ha comentado Juan Muñoz, presidente de la asociación.

"Cada año trabajamos para que su experiencia universitaria sea plena y que, aparte de obtener un título, se desarrollen como personas, obtengan una formación integral y se preparen en las mejores condiciones posibles para su incorporación al mercado laboral. Además, nuestro colectivo ha demostrado su capacidad de adaptación y respuesta ante cualquier eventualidad", concluye.

Ocupación por zonas geográficas

De entre las zonas geográficas con mayor número de colegios mayores universitarios, en la Comunidad de Madrid, los más de 40 centros asociados al Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España, están al 100% de ocupación, habiendo registrado un aumento en la solicitud de plaza del 20,6% respecto al curso 2021-2022. Es el caso de los colegios mayores universitarios de Santiago de Compostela y de Sevilla, también al 100% de ocupación y con un incremento del 10% en ambos casos respecto al número de universitarios y universitarias que han solicitado una plaza.

Otras comunidades que confirman un 100% de ocupación de sus colegios mayores universitarios son Zaragoza, Navarra, País Vasco y Salamanca, experimentando en los dos primeros casos un aumento del 35% y del 15% respectivamente en el número de solicitudes. Los centros del País Vasco asociados al Consejo de Colegios Mayores Universitarios registran una leve subida en la demanda mientras que en Salamanca se mantiene respecto al año anterior.

En Granada, Barcelona y Valencia están a la espera de las últimas semanas de formalización de las matrículas para colgar el cartel de completo: en el caso de Granada, los centros se sitúan en un 95% de ocupación y el número de solicitudes de plaza ha aumentado un 5%; la Ciudad Condal está al 90% de ocupación y el número de solicitudes de plaza permanece estable respecto a periodos anteriores; Valencia está al 96% con un aumento de la demanda del 11%.

Protocolos Covid-19 para el curso 2021-2022

En mayo de 2020, el Consejo de Colegios Mayores elaboró una Guía de Recomendaciones Covid 19 junto a Quirón Prevención con el objetivo de establecer protocolos específicos para el sector. Si bien las medidas de prevención dentro de los centros no han variado significativamente --sobre todo en lo que concierne a espacios interiores-- la nueva coyuntura hace que se deban modificar algunas cuestiones.

Así, por ejemplo, entre los cambios que se han efectuado en la Guía de Recomendaciones Covid 19, y tal y como indican las autoridades sanitarias, se considera caso sospechoso a aquella persona que presente síntomas compatibles con el coronavirus incluso si ésta ha recibido la pauta completa de la vacuna. Los protocolos de aislamiento y rastreo por tanto se aplican ante esta nueva casuística. Otros ejemplos, los encontramos en la relajación de las medidas de protección (uso de mascarillas) en espacios abiertos que permitan una distancia interpersonal de dos metros y también en la ampliación de los aforos.

La expectativa es que el protocolo se flexibilice en futuras revisiones a medida que avance el curso, siempre y cuando las autoridades sanitarias y universitarias así lo dispongan. Además, los colegios mayores universitarios están en contacto con estas instituciones, adaptando sus protocolos a las medidas específicas de cada comunidad autónoma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky