Ecoaula

La UPF se sitúa como 156a mejor universidad del mundo y se mantiene líder en el Estado, según Times Higher Education

  • La Universidad destaca en citas, en que sube hasta el lugar 87, y también mejora en internacionalización
Barcelonaicon-related

La edición 2022 del World University Rankings , de Times Higher Education, hecha pública recientemente, sitúa la UPF el lugar 156º a escala global, de entre un total de 1.662 universidades analizadas; el 69º de Europa y en la primera posición dentro del estado español y de Iberoamérica.

Con estos resultados, la Universidad, que baja cuatro posiciones respecto a la edición 2021, se mantiene por séptimo año consecutivo entre las primeras 200 instituciones mundiales. En la edición de 2013 ya entró en esta franja, que abandonó puntualmente en la de 2015.

La UPF se mantiene por séptimo año consecutivo entre las primeras 200 mejores universidades del mundo

Times Higher Education, en el última edición de su ranking de universidades jóvenes (menores de 50 años), publicado el pasado mes de junio, situó la UPF como la 15ª. mejor del mundo.

Los resultados del ranking se hicieron públicos en el marco de la Cumbre Académica Mundial (World Academic Summit) organizada por Times Higher Education, en colaboración con la Universidad de Toronto, que se celebra en formato digital del 1 al 3 de septiembre, bajo el título "How powerful is place?".

El encuentro, que analiza la compleja relación entre las universidades y los lugares en que están situadas, cuenta con la participación de los principales líderes e instituciones académicas, entre ellos Oriol Amat, rector de la UPF, que el 1 de septiembre tomó parte en la sesión "Universities and cities: Partners in resilence and innovation".

La UPF se sitúa en el puesto 87 en citas y mejora en internacionalización

La decimoctava edición del World University Rankings del THE, que incluye universidades de 99 países diferentes, se elabora a partir de la combinación de trece indicadores, que miden el rendimiento de las instituciones en cinco grandes ámbitos: docencia (30%), investigación ( 30%), citas (30%), internacionalización (7,5%) y transferencia (2,5%).

La Universidad, que obtiene una puntuación global de 57,1 puntos, destaca en el ámbito de las citas en publicaciones científicas, en el que se sitúa en el puesto 87 del mundo (el año pasado ocupaba el puesto 96), con una puntuación de 94,2 puntos sobre un máximo de 100.

Respecto a la edición del año pasado, también mejora en internacionalización (obtiene un 66,8, un punto más que en la edición 2021); en docencia e investigación se mantiene bastante estable, a pesar de bajar ligeramente (puntúa un 36,4 en docencia y 39,2 en investigación) y baja tres puntos en transferencia de conocimiento (obtiene un 47,8).

Resultados a escala estatal y global

Centrándonos en España por detrás la UPF encontramos las universidades Autónoma de Barcelona (posición 170) y de Barcelona (posición 193), seguidas de la Universidad de Navarra (franja 251-300) y Autónoma de Madrid (301-350). Este año aparecen en el ranking un total de 52 universidades españolas, dos más que el año pasado.

A nivel global, siguen dominando la lista los centros anglosajones: la Universidad de Oxford (Gran Bretaña) ocupa la primera posición por sexto año consecutivo, seguida de las universidades California Institute of Technology (CalTech) y Harvard (que comparten la segunda posición) Stanford y Cambrigde.

La clasificación que publica Times Higher Education, además de ser pionera en el ámbito internacional (junto con el ranking que elabora la Universidad de Shanghai y el de la empresa QS) es un referente del sector.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky