
Un total de 506 alumnos de 31 centros educativos de las Baleares ha participado este curso 2020/2021 en el proyecto de promoción de la salud mental 'Procare' de la dirección general de Primera Infancia, Innovación y Comunidad Educativa.
En una nota de prensa, la Conselleria de Educación y Formación Profesional ha explicado este miércoles que el programa ha servido para que los centros detecten a los adolescentes con riesgo de sufrir problemas emocionales y proporcionarles estrategias para afrontarlos.
En este sentido, ha destacado que la mayoría de los participantes se reparten entre 1º y 4º de ESO. No obstante, también hay alumnos de 6º de Primaria y 1º y 2º de Bachillerato.
De entre el alumnado detectado con riesgo elevado, un total de 65 han participado en los talleres gratuitos. En estos, los participantes aprenden "a superar las barreras que limitan su vida y descubren herramientras para afrontar situaciones de riesgo".
Asimismo, la Conselleria ha señalado que según las valoraciones del programa "los talleres han aportado cosas buenas en poco tiempo a los alumnos". Además, estos han aseverdado que "les ha gustado poder decir lo que piensan".
UN PROYECTO PARA FORTALECER EMOCIONALMENTE A LOS ADOLESCENTES
El proyecto consta de tres fases, que van desde la evaluación en línes del estado emocional del alumnado a la estimación del nivel de riesgo y posterior estrategia de afrontamiento.
La 'Iniciativa Procare' es un proyecto de promoción de la salud y el bienestar emocional del grupo de investigación Nutrición y Salud Mental (Nutrisam) de la Universitat Rovira i Virigili. Está secundado por el Ministerio de Ciencia e Innocación y se coordina con otras universidades estatales e internacionales.
También cuenta con varios colectivos gubernamentales que trabajan en el ámbito de la juventud y de la diversidad. Su objetivo es evaluar y proporcionar estrategias psicológicas, para fortalecer emocionalmente a los adolescentes.