Ecoaula

Esade pone en marcha la primera aceleradora de start-ups del sector educación

  • Se trata de un programa intensivo y gratuito liderado por eWorks
Madrid

La pandemia ha puesto en el foco la necesidad, aun mayor, de innovar en educación para hacer frente a los retos futuros. Por ello, Esade -a través de Esade Entrepreneurship Institute- ha puesto en marcha su primera edición del programa eWorks Accelerator EdTech, un programa que tiene como objetivo identificar y apoyar ideas de alto crecimiento para el futuro de la educación.

"Como una de las escuelas de negocio líderes en Europa, y especialmente en innovación y emprendimiento, queremos potenciar el desarrollo de proyectos emprendedores en el espacio educativo", ha explicado Jan Brinckmann, director académico de eWorks.

El programa, abierto a la población en general y no solo a alumnos de Esade, ha iniciado su primera edición este mes de julio y terminará con un Demo Day con inversores en otoño. Se trata de un programa intensivo y gratuito destinado a respaldar la puesta en marcha de EdTech en etapa inicial y proyectos validados en los primeros pasos de desarrollo.

Catorce proyectos y expertos mentores

LearnAla, aplicación que pretende ayudar a fundaciones e instituciones a realizar cursos y escalar su impacto; Klasea, un SaaS B2B diseñado para que las instituciones educativas gestionen y organicen espacios de trabajo digitales de forma sencilla; Alumniverse, una plataforma de gestión de antiguos alumnos para instituciones educativas; Doceo, enfocado a mejorar la comunicación y la retroalimentación entre tutores, estudiantes y padres o Filmpedia, una plataforma de video aprendizaje que combina películas y educación al transformar contenidos audiovisuales en activos pedagógicos, son algunos de los catorce proyectos escogidos que formarán parte de esta nueva aceleradora.

El programa, además, cuenta con expertos mentores en el sector, como María Balbás, presidenta en elev8 education; Sebastian Borek, cofundador de Founders Foundation; Tobia De Angelis, CEO de Strive School; Karol Górnowicz, CEO de Skriware o Gopi Tanna experta en LEAD School, entre otros.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Max Hoyos
A Favor
En Contra

Durante este año en México se han creado startups que incluso cuentan con mejores herramientas que algunas universidades públicas en nuestro caso somos un colegio particular en donde ayudamos a jovenes a preparar para examenes de admisión a universidades públicas como la unam, ipn, udg, uam, uanl, uabc y creamos https://unibetas.com/ una aplicacion elearning totalmente automatizada.

Puntuación 0
#1