Ecoaula

Agentes de seguros y profesionales asociados a la ciberseguridad, únicos perfiles que podrán ver subir sus salarios en la Banca y Seguros

  • Adecco analiza las remuneraciones en España en base a 140 perfiles profesionales procedentes de 14 sectores económicos relevantes en nuestro país en el último año
Madridicon-related

Se acaba de presentar en nuestro país la primera edición de la Guía Salarial Adecco del Mercado Laboral especializada por sectores, un completo análisis de las remuneraciones en España en base a 140 perfiles profesionales procedentes de 14 sectores económicos relevantes1 en nuestro país en el último año, centrándose en posiciones cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 30.000 euros brutos anuales de media.

La guía analiza también el impacto que ha tenido la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en estos sectores, cómo ha sido su evolución durante la pandemia, y cuáles son las previsiones de futuro en cada una de estas áreas de actividad. En este caso, la especialización Adecco Banca y Seguros presenta el análisis para su sector.

Principales cifras del sector y efectos de la COVID-19

Tanto en el área de banca como en la de seguros las compañías están poniendo el foco en conocer mejor a los clientes y en invertir en innovación. El objetivo es contar con estructuras y procesos eficientes para poder tomar decisiones de manera rápida ante cualquier cambio que pueda producirse en los próximos meses.

La reducción de oficinas es una de las consecuencias de este cambio en las estructuras bancarias. Desde 2008 hasta ahora, se ha cerrado el 48% de la red que existía en nuestro país y se espera que en los próximos meses se sigan produciendo más despidos por las fusiones que ya están en marcha y que implican ajustes masivos de plantillas. Mientras tanto, el uso del canal digital en el sector bancario sigue aumentando sin parar desde el inicio de la pandemia.

Este cambio en los patrones de consumo de los usuarios impulsa la necesidad de innovar con nuevos productos, más allá de la banca online. Ahora la demanda se centra sobre todo en perfiles relacionados con la implantación tecnológica para la gestión de procesos en las áreas de?compliance, gobernanza de datos, riesgos, fraude y personalización.

El desarrollo de la pandemia también ha acelerado el proceso de transformación digital en el que ya se encontraba inmerso el sector de seguros. En el presente se intenta ofrecer a los clientes una mayor agilidad y transparencia en los trámites, simplificando al máximo los procesos. Asimismo, se busca una mayor adaptación de los productos a las nuevas necesidades de los usuarios ante el aumento de frecuencia de determinados siniestros (catástrofes naturales, incendios forestales, accidentes…), y de la demanda de seguros contra el impago de alquileres, seguros de vida y salud.

Previsiones de futuro

A nivel salarial, la necesidad de una mayor personalización de las pólizas ha hecho aumentar la demanda de Agentes de Seguros, el perfil mejor pagado del sector Banca y Seguros entre los puestos que perciben un salario inferior a 30.000 euros. Asimismo, durante todo 2020 se produjo un fuerte incremento de los ciberdelitos, lo que ha hecho crecer también notablemente los productos asociados a ciberseguridad, así como los salarios de los perfiles profesionales expertos en este tipo de pólizas y en nuevos marcos regulatorios como el IFRS17.

En palabras de Begoña Fernández, directora de Adecco Banca y Seguros: "en los próximos meses, las entidades bancarias seguirán centrando esfuerzos en acelerar su proceso de transformación digital, comprender mejor los nuevos gustos y necesidades de los clientes y aumentar su resistencia ante la incertidumbre económica. Por otro lado, también se espera que las entidades del sector completen sus

procesos de fusión para combatir la baja rentabilidad generalizada en toda la Eurozona y la caída del PIB prevista para este año".

También tendrán que seguir haciendo frente a dos grandes enemigos: las empresas Fintech y Bigtech. La primeras son firmas tecnológicas que cada vez están arrebatando más cuota de mercado a los bancos, sobre todo en medios de pago (envío de dinero e intermediación de divisas, principalmente) y crédito al consumo. Las Bigtech, por su parte, agrupan a grandes empresas tecnológicas que cuentan con enormes bancos de datos susceptibles de ser monetizados, presencia mundial, un enorme capital y la tecnología más avanzada.

La digitalización del sector y la ciberseguridad son las prioridades en estos momentos para los directivos de seguros. Según estos expertos, en los próximos años la industria del seguro tendrá que adaptarse a un escenario totalmente cambiante. Las soluciones Insurtech serán completamente necesarias en todos o algunos de los procesos que se lleven a cabo para optimizar el modelo de negocio. Es decir, que se afianzará todavía más la aplicación de técnicas innovadoras como la inteligencia artificial, el machine learning o el big data en el sector.

"Entre los objetivos que se persiguen está la automatización en la adquisición de clientes, al mismo tiempo que se mejora la experiencia de usuario, el poder ofrecer todo tipo de productos, servicios y gestiones de forma online y mejorar los controles de seguridad y la detección de fraude", señala Begoña Fernández.

Los diez perfiles clave del sector Banca y Seguros

Adecco Banca y Seguros presenta los diez perfiles clave del sector, cuyas remuneraciones se encuentran por debajo de los 30.000 euros brutos anuales de media:

Agentes de Seguros

Este perfil es el mejor retribuido2 de todos los analizados para este sector, con un sueldo medio que se sitúa en torno a los 26.550 euros brutos anuales. A partir de los 10 años de experiencia, el sueldo ya ronda los 29.345 euros anuales de media. En los tres últimos años, ha tenido una evolución retributiva positiva, con un crecimiento anual del 14%.

Este profesional es un intermediario entre la persona que busca contratar un seguro de cualquier índole y la entidad aseguradora. La gran mayoría de sus funciones están relacionadas con los clientes, como la búsqueda de nuevos usuarios, la venta de productos y servicios, el seguimiento de programas de fidelización o la gestión de quejas y reclamaciones, entre otros.

Alrededor de un 51% de las empresas que buscan incorporar Agentes de Seguros solicitan candidatos con Formación Profesional. De ellas, un 95% requiere titulados en Ciclos Formativos de Grado Medio, principalmente en las familias de Administración y Gestión y Comercio y Marketing.

Cataluña y Andalucía son las dos comunidades autónomas que más demandan Agentes de Seguros, con un 25% y un 23% del total de las ofertas, respectivamente. La Comunidad de Madrid, con un 14%, y País Vasco, con un 12%, son las otras comunidades que ofrecen una mayor demanda de este perfil.

Analistas de gestión de activos

La gestión de activos consiste en obtener el máximo beneficio y rentabilidad de los bienes y servicios propios. El/la analista, por tanto, realiza una gestión responsable del capital de los inversores mediante bonos y acciones.

El 79% de las compañías que buscan profesionales para cubrir este puesto solicitan candidatos con titulación universitaria. Los grados universitarios más requeridos son Administración de Empresas, Finanzas y Derecho.

La Comunidad de Madrid es la región donde se genera un mayor número de ofertas dirigidas a reclutar estos perfiles, ya que aglutina más de la mitad de las ofertas de empleo que se publican para este perfil (56%). Cataluña y Andalucía, con un 22% ambas, completan el grueso de la demanda de profesionales en el sector.

Su retribución media es de 24.900 euros brutos al año, pero puede alcanzar los 26.300 euros anuales medios si lleva más de diez años ejerciendo esta profesión.

Gestores/as de Banca personal

Son profesionales altamente cualificados que cuentan con formación específica en productos dirigidos exclusivamente a los clientes particulares. Se encargan de asesorar de manera íntegra al cliente, además de realizar un seguimiento activo de sus productos con el objetivo de proponer alternativas en función de sus necesidades y expectativas.

En los últimos años, ha adquirido especial relevancia la figura del Gestor/a Personal Digital para que los clientes puedan contratar productos, solicitar asesoramiento y realizar operaciones a distancia, sin necesidad de desplazarse a ninguna sucursal.

Un 86% de las empresas prefieren reclutar para este perfil a candidatos que hayan cursado una titulación universitaria. El grado más solicitado es el de Administración de Empresas, aunque habitualmente se demanda junto a otro grado: Derecho (19%) o Finanzas (52%).

Casi la mitad de las ofertas publicadas en España para el perfil de Gestor/a de Banca Personal proviene de compañías ubicadas en la Comunidad de Madrid (44%). Cataluña, por su parte, supone un 19% de la demanda total. Andalucía y País Vasco, con un 11% cada una de ellas respectivamente, son las otras comunidades que destacan en la oferta generada para este perfil.

El salario medio anual para estos profesionales es de 24.624 euros brutos, pudiendo alcanzar los 26.000 aquellos profesionales de más experiencia.

Inspectores/as de seguros

Estos profesionales investigan las reclamaciones presentadas por los asegurados. Atienden cada queja, comprueban los términos y condiciones de la póliza y también los hechos que se reclaman (robos, accidentes, incendios, inundaciones, pérdida de mercancías, enfermedades…) con el fin de comprobar que todo lo que ha dicho el asegurado en su reclamación es cierto. También son los encargados de resolver cualquier duda que se plantee y de solventar las reclamaciones emitidas contra las entidades aseguradoras.

Un alto porcentaje de las empresas que buscan candidatos para cubrir este perfil (un 91%) requieren profesionales con titulación universitaria, preferentemente en Economía Financiera y Actuarial.

Cataluña, con un 29% del total de la oferta de empleo, es la comunidad autónoma que más demanda genera para el perfil de Inspector/a de seguros, aunque hay otras regiones destacadas. Andalucía es la segunda comunidad que más ofertas de empleo publica, suponiendo un 23% del total en España. Galicia y la Comunidad de Madrid, con un 13% cada una, completan la lista principal.

El salario medio para estos profesionales se sitúa en los 22.780 euros brutos anuales. Si lleva más de 10 años trabajando en el sector puede llegar a percibir hasta 29.666 euros de media al año.

Técnicos/as de Atención al cliente

Son personas que se encargan de gestionar cualquier duda o queja que surja en torno a los productos y servicios ofrecidos por las empresas. Su función principal es la de responder y tramitar cualquier pregunta o reclamación.

El 38% de las empresas que buscan contratar este perfil solicitan candidatos con titulación universitaria. Dentro de la rama más solicitada, Ciencias Sociales y Jurídicas, el grado universitario más valorado es Administración de Empresas y Finanzas.

Por otro lado, el 27% de estas entidades solicitan personas que hayan estudiado Formación Profesional, especialmente Ciclos Formativos de Grado Superior en la familia de Administración y Gestión. Y un 26% de las organizaciones que buscan contratar este perfil solicitan estudios de Bachillerato como el nivel formativo necesario.

El 84% de las ofertas de empleo dirigidas a este perfil se generan en la Comunidad de Madrid. En segundo lugar, y a mucha distancia, se sitúa Cataluña, que reúne el 10% de las ofertas de empleo para Técnicos/as de Atención al Cliente. En tercer lugar, se ubica Andalucía, con un 4% del total de la oferta para este perfil.

La retribución media de estos perfiles es de 19.140 euros brutos al año. Con entre tres y cinco años de experiencia pueden llegar a superar los 18.000 euros de media.

Cajeros/as

En el área de banca, el trabajo que realiza un Cajero/a se centra en recibir, entregar y custodiar dinero en efectivo, cheques, giros y demás documentos de valor. Es el primer punto de contacto entre los clientes y una institución financiera. Por ello, es necesario que cuenten con habilidad para la atención al cliente, recepción de quejas o críticas, manejo de conflictos y toma de decisiones.

El 95% de las empresas que solicitan este perfil buscan profesionales que hayan realizado una titulación universitaria. Las ramas más demandadas son Administración de Empresas y Finanzas y Administración de Empresas y Derecho.

La comunidad autónoma que más ha solicitado este perfil profesional durante el último año es la Comunidad de Madrid, que aglutina un 37% de las ofertas de empleo que se generan para Cajero/ Bancario. En segundo lugar, se sitúa Cataluña, con un 27%, y en tercer lugar País Vasco, con un 17%.

El sueldo medio anual para estos especialistas se sitúa en los 19.000 euros brutos, aunque los perfiles con más de diez años de experiencia pueden llegar a obtener 24.250 euros de media.

Gestores/as comerciales

Esta figura es la imagen más visible de la empresa ante los clientes y el perfil más buscado del sector bancario en la actualidad. Entre sus funciones principales están la fidelización y captación de nuevos clientes y la venta de productos y servicios que presta la compañía. Su misión es la de seducir al cliente con una oferta interesante para conseguir que contrate los productos y servicios de la compañía.

Un 53% de las empresas que quiere reclutar Gestores/as Comerciales solicitan candidatos que tengan una titulación universitaria. El doble grado en Administración de Empresas y Finanzas es la carrera más solicitada, seguida por el doble grado en Administración de Empresas y Derecho.

Si nos centramos en el reparto del empleo para este perfil por comunidades autónomas, vemos que la gran mayoría de las ofertas que se publican para cubrir puestos de Gestor/a Comercial dentro del sector banca y seguros se generan en la Comunidad de Madrid (59%).

La Comunidad Valenciana (12%), País Vasco y Cataluña (11% cada una de ellas) son las otras comunidades que más demandan este perfil, aunque muy por debajo de la demanda madrileña.

Su salario medio alcanza los 18.786 euros brutos anuales, aunque si el profesional cuenta con más de diez años de trabajo en este ámbito, su salario puede llegar a alcanzar los 21.000 euros de media.

Administrativos/as

Entre las funciones principales que lleva a cabo un Administrativo/a en este sector está registrar, procesar y transmitir documentos, facturas, correos electrónicos y cualquier otro tipo de información. La ejecución de las gestiones administrativas de compra y venta de productos y servicios es otra de sus funciones, junto con la comunicación con proveedores y clientes.

Un 51% de las empresas que solicitan este perfil buscan titulados universitarios, focalizados en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, especialmente en carreras como Administración de Empresas y Derecho y en Administración de Empresas y Finanzas.

La búsqueda de profesionales con este perfil en España está muy centrada en la Comunidad de Madrid y en Cataluña. Juntas suman el 82% de la oferta de trabajo total para estos profesionales dentro del sector de banca y seguros. Le siguen, a mucha distancia, Andalucía con un 7%; la Comunidad Valenciana, con el 4%, y País Vasco, que reúne el 3% del total de la oferta dirigida a estos profesionales.

El salario medio para estos profesionales se sitúa en los 17.400 euros brutos anuales, mientras que aquellos que cuentan con más de diez años de experiencia perciben como máximo 19.690 euros anuales medios.

Tramitadores/as de siniestros

Esta figura es el mediador entre el cliente y la compañía. Se encarga de supervisar las situaciones de siniestro que involucren a la aseguradora. Su función principal es la de evaluar los daños materiales y personales que se han producido en un accidente o siniestro. Una vez realizada la gestión de cada siniestro, el Tramitador/a debe supervisar el desarrollo del mismo y coordinar los pagos con otros departamentos o aseguradoras.

El 39% de las empresas que solicitan este perfil busca candidatos que hayan realizado un Grado Superior o Medio en Formación Profesional, el 34% solo requiere tener Bachillerato y el 21% pide titulados universitarios.

La Comunidad de Madrid es la que más empleo genera para este perfil, aglutinando el 83% de las ofertas de trabajo. En segundo lugar, se sitúa Cataluña, donde se publican un 13% de estas ofertas dirigidas a estos profesionales. El 4% restante se distribuye entre las comunidades del País Vasco (3%) y la Comunidad Valenciana (1%).

El salario medio anual de estos profesionales está en 16.550 euros, aunque los profesionales con más de 5 años pueden cobrar hasta 18.000 euros.

Gestores/as de cobros

Los Gestores/as de Cobros trabajan realizando el seguimiento de facturas no pagadas. En el caso de las entidades bancarias, también llevan a cabo el seguimiento de préstamos no devueltos en la fecha de vencimiento para conseguir el pago de la deuda.

El 37% de las entidades que solicitan este perfil buscan profesionales con titulación universitaria. Las carreras más solicitadas son Derecho, Criminología, y Administración de Empresas y Finanzas.

La Comunidad de Madrid concentra el 65% de las ofertas de empleo dirigidas a Gestores/as de Cobros. Cataluña es la segunda comunidad autónoma que más busca este perfil, publicando el 30% de las ofertas de empleo.

Su retribución media es de 16.460 euros brutos al año, pero en el caso de los profesionales con más de 10 años de experiencia puede llegar a 18.400 euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments