Ecoaula

La pandemia no frena la educación: arrancan los cursos de verano 2021

  • Las universidades españolas apuestan por la presencialidad pero también se adaptan a la formación en línea
Madridicon-related

Se acercan las vacaciones y el final del periodo académico y, de nuevo, los cursos de verano, promocionados desde distintas universidades de todo el territorio español, están marcados por la docencia presencial y en línea, al igual que en 2020.

Sin embargo, no es excusa para no ser ambiciosos. Así lo ha indicado la directora de los Cursos de Verano de la Universidad de País Vasco (UPV), Itziar Alkorta, que aspira en su 40 edición alcanzar a más de 13.000 alumnos. En esta ocasión, ponen énfasis en que los docentes puedan formarse ante el nuevo escenario al que se enfrenta la comunidad educativa a causa de la pandemia. Por eso, gran parte de los 180 cursos, que arrancarán el 25 de junio, estarán enmarcados en tecnología, difusión de la Ciencia, nuevos modelos de educativos, digitalización, inteligencia artificial, entre otros.

La Universidad es vista como un lugar reservado para unos pocos, por ello, la Universitat Pompeu Fabra (UPF) propone cerca de treinta cursos de verano con un claro enfoque transversal. Desde ayer está abierto el periodo de inscripciones para estudiantes de tercero y cuarto de ESO (Educación Secundaria Obligatoria), primero de bachillerato y ciclos formativos de grado medio, de la novena edición del Campus Junior 2021.

El fin de esta programación es acercar a los estudiantes a la universidad durante los meses de julio y septiembre en los que tendrán lugar los cursos orientativos. El objetivo no es otro que ayudar a los jóvenes a decidir por qué estudios optar y conocer el entorno universitario, por lo que se priorizará la presencialidad para llevarlo a cabo.

En palabras de la vicerrectora de proyectos para el Compromiso Social y la Igualdad de la UPF, Mònica Figueras, ''creemos que venir a los campus universitarios es toda una experiencia y es parte de este aprendizaje que queremos que los estudiantes obtengan antes de llegar a la universidad''.

Además, se incluyen este año diecinueve cursos más al Campus Junior, que se centrarán en las áreas de comunicación, las ciencias políticas y sociales, y las ingenierías.

Bajo la marca de Rafael Altamira, la Universidad de Alicante (UA) ha presentado la 20 edición de sus cursos de verano. El programa, que comenzó ayer y finalizará el 30 de septiembre, cuenta con 34 cursos: 8 presenciales, 4 semipresenciales, 7 duales y 15 en línea. Esta variedad de modelos de oferta es posible, asegura la rectora de la UA, Amparo Navarro, gracias a que "la UA aprovecha la transformación digital que ha llevado a cabo en el pasado año para fomentar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y ponerlas así al servicio de la sociedad y de la comunidad universitaria". Las temáticas que predominan en el programa son las Ciencias de la Salud, Ingenierías, Educación, Lenguas, Música, Negocios e Igualdad.

Apuesta por la cultura

Las vacunas, la resistencia a los antibióticos, los enigmas del COVID-19, siguen ocupando titulares y programaciones formativas, pero la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha querido ir más allá.

Los Cursos de Verano Complutense San Lorenzo de El Escorial 2021, en los que ya se puede formalizar la matrícula y que comenzarán a partir del 5 de julio y finalizarán el 30 de ese mismo mes, versan sobre otros planteamientos, además de los científicos.

La transición ecológica, la política exterior europea, la cohesión territorial o el turismo como motor económico de España son algunos de los cursos planteados para esta edición. Se introduce como novedad especial, por el 40 aniversario de la Movida madrileña, un programa cultural cargado de proyecciones y conversaciones en torno a los dorados años ochenta.

También dentro de la Comunidad de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) junto con el Círculo de Bellas Artes (CBA) apuestan por el cine, los medios audiovisuales, la gestión cultural, la moda y la fotografía.

Los Cursos de Verano UC3M-CBA se presentan como un proyecto cultural y artístico para todo aquel interesado en descifrar y conocer la dimensión política del arte. Los cursos de forma presencial se impartirán en el CBA, aunque también ofrecen la posibilidad de modalidad en línea, del 21 de junio al 2 de julio.

Flexibilidad total

Tanto profesionales como universitarios pueden ampliar su formación aprovechando la entrada del verano y así continuar desarrollándose. Por ello, la Universidad Europea ha preparado programas con una metodología 100% en línea, para que el estudiante pueda aprender de manera flexible y personalizada.

El alumno tendrá acceso al curso a partir del día en el que formalice su inscripción y contará con 10 días para completarlo. De esta manera se aseguran de que los estudiantes, que disponen de 40 programas centrados en las áreas de Empresa y Marketing, STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), y Educación, puedan realizar los cursos en función de sus necesidades y ritmos. Los matriculados podrán entrar en la plataforma dónde y cuándo quieran y desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Entre los cursos destacan el de Experto Universitario en Business Inteligence and Decision Making, el Curso en Gamificación en el Aula, el Curso Universitario en Neuromarketing, el Curso Universitario en Pedagogía Montessori o el Experto Universitario en Big Data Fundamentals.

A esta tendencia de la formación en línea se ha sumado la universidad sevillana, Universidad Pablo de Olavide (UPO) que oferta 42 cursos en su sede de verano de Carmona (Sevilla). Tan solo cuatro cursos se podrán realizar presencialmente. El resto, un total de 11 cursos serán en línea y 27 semipresenciales.

Su 19ª edición se celebrará del 28 de junio al 27 de agosto y tratarán de temas tan diversos como la intervención social con personas en riesgo de exclusión, periodismo, terrorismo yihadista, finanzas éticas desde la ciudadanía, etc.

Como extra para los interesados en la Arqueología, la UPO entre el 2 y el 27 de agosto ofrecerá prácticas arqueológicas en excavaciones abiertas de la ciudad de Carmona.

Otra de las universidades que se suma al formato híbrido (presencial y en línea) es la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), con 70 cursos en dicha modalidad. Estos se realizarán entre el 21 de junio y el 10 de septiembre en el Palacio de la Magdalena de Santander. Este año cuentan como novedad que, a raíz de la pandemia, se adaptan a sus consecuencias ofreciendo cursos breves para profesores, académicos e investigadores.

Para matricularse es necesario ser estudiante universitario, diplomado o licenciado. Como novedad, en esta edición celebrarán dos nuevas escuelas semanales de biodiversidad y cambio climático e inmunología.

Temas de actualidad

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), verano tras verano presenta sus cursos que se imparten en sus diferentes sedes repartidas por todo el territorio. Este año, renuevan la oferta y traen los contenidos a la actualidad, dando como resultado 141 cursos. La 32ª edición cuenta con una amplia diversidad temática en la que destacan áreas ligadas a las investigaciones del Covid-19, la nueva regulación del teletrabajo, ciberseguridad, igualdad de género, Medio Ambiente, etc.

Como no podía ser de otra forma, cuentan con cursos presenciales, semipresenciales y en línea, para que todos los interesados puedan participar a partir del 21 de junio hasta el 21 de septiembre.

Ciencia, Pseudociencia y Pensamiento Mágico, El hombre y su soledad o El futuro de las relaciones laborales ante el nuevo paradigma empresarial, son algunos de los cursos de la Universidad de Burgos (UBU) que ocupan su programación estival. Se desarrollarán a lo largo de tres semanas: del 5 al 9 de julio, del 12 al 16 de julio y del 5 al 9 de septiembre.

Regreso a la normalidad

Muchas universidades vieron truncados sus programas de cursos de verano por la situación sanitaria del país. La mayoría de ellas tuvieron que cancelar o trasladar al formato a distancia sus formaciones para poder afrontar un verano frustrado.

En cambio, este año predomina el optimismo y, por ello, universidades como la de León, se han animado a programar predominando la presencialidad. La vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, M.ª Dolores Alonso Cortés ha explicado que el programa de la Universidad de León (ULE) -integrado por 34 cursos de verano- "se ha demostrado, -ha dicho-, que podemos hacer actividades formativas con todas las medidas de seguridad y cumpliendo con todos los protocolos, y los directores se han vuelto a animar a organizarlos de manera presencial". No obstante, "también hay cuatro en modalidad online y ocho 'híbridos', es decir que se podrán seguir de las dos maneras (presencial y a distancia)". Los cursos han comenzado el 14 de junio y se extenderán hasta el 23 de julio en el Campus de León.

Aunque cuentan con cursos clásicos, que se repiten año tras año por su éxito en las anteriores ediciones, han ocupado las líneas del programa con otros más en consonancia con la actualidad. Algunos de ellos relacionados con la provincia de León, que estudian su patrimonio natural y artístico, la tecnología y su aplicación en el arte, redes sociales y más.

Amplían la oferta

El Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social ha convocado la XXXIV Edición de los Cursos de Verano y Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para este año 2021. La tónica de su programación va más allá del periodo estival y ofrecen 46 cursos desde mayo hasta noviembre. Esta iniciativa se imparte en las tres modalidades: presencial, mixta y en línea, pero, sin dejar de lado, que la finalidad de esta actividad es que tanto la sociedad como la universidad colaboren entre sí. Entre los cursos más innovadores están aquellos que versan sobre economía circular, desarrollo rural, vinicultura, psicología, poesía y comunicación...

A partir del 28 de junio la Universidad de Almería inaugurará su XXII edición de Cursos de Verano. A través de estos expondrán el fenómeno de la trata de seres humanos desde una perspectiva interdisciplinar, los tratamientos más vanguardistas en salud, reflexionarán sobre los retos jurídicos a razón de la crisis sanitaria, etc. También promocionan la presencialidad, pero queda a elección de los estudiantes cómo quieren cursarlos.

Una experiencia académica que poco a poco retoma la normalidad, pero a su vez inunda los programas de la realidad actual y por lo que las universidades instan a formarse para afrontar los próximos retos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments