Ecoaula

El idioma inglés como un embajador cultural

  • Cuando se aprende con facilidad, el inglés se concibe como una "lengua amable"
Madridicon-related

El inglés es una de las mayores preocupaciones de los padres a la hora de encontrar colegio para sus hijos. Las familias tienen un gran interés por saber cómo enfocar la educación de los niños en materia del inglés y qué programas son los mejores. Un buen indicativo para valorar el proyecto de enseñanza del inglés es la importancia que se dé a un aprendizaje progresivo, en el que los niños aprendan divirtiéndose y casi sin darse cuenta.

Cuando se aprende con facilidad, el inglés se concibe como una "lengua amable" y, de este modo, es bastante sencillo dar el salto hacia el aprendizaje y el uso de habilidades como el diálogo, el debate, el trabajo en equipo y el intercambio de conocimiento. Así explica José Manuel Caballero, director del Programa Bicultural y Bilingüe de UCETAM, Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Madrid, cómo conciben desde esta organización el aprendizaje del idioma inglés.

Para José Manuel, "el problema de la educación no está en los contenidos, sino en la forma de impartirlos. En los últimos años, la metodología para enseñar inglés ha experimentado un gran avance en este sentido". Para ilustrar esta idea pone como ejemplo la manera en que algunos de los alumnos de sus colegios han aprendido geografía europea: a través de una vuelta ciclista por el continente combinando los idiomas inglés y español.

La innovación pedagógica se encuentra también en la base de la concepción del aprendizaje y de la evaluación del inglés desde Cambridge English, fundación sin ánimo de lucro de la Universidad de Cambridge. "Tenemos la vocación de ayudar a las personas a aprender inglés y de acompañarles en un camino de aprendizaje paso a paso que empieza en las primeras etapas de la educación. En este marco, la necesidad de que los niños aprendan inglés desde edades tempranas es algo ya intrínseco al proceso educativo general", dice David Bradshaw, Responsable de Servicios de Evaluación para España y Portugal.

En este camino hacia un aprendizaje innovador que se adentra en la comunicación humana en el más amplio sentido, surge también la idea de la biculturalidad. Se trata de una aproximación que supera el concepto del bilingüismo para hacer que a través del idioma los niños conozcan otras culturas y formas de entender la vida. En UCETAM, este concepto es central en su ideología, hasta tal punto que a los auxiliares de conversación les llaman embajadores culturales.

En paralelo con la metodología innovadora en el aula y el uso del idioma como vehículo para ampliar las vistas del alumnado, integrar la evaluación en el proceso educativo es también clave en el proceso de la enseñanza de inglés. Los exámenes se alinean con el currículo para preparar a los niños durante el curso y proporcionan datos esenciales no solo del progreso del alumno hasta la fecha sino también del camino a seguir a partir de ahora. Así, los certificados de inglés no se consideran el objetivo en sí mismos, sino que aportan el camino, la evolución, la evaluación y el aprendizaje paso a paso.

Elaborado por David Bradshaw, Responsable de Servicios de Evaluación de Cambridge para España y Portugal

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky